Diferencia entre revisiones de «Carta de la Tierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m estilo
PepeTres (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25887233 de HUB (disc.)
Línea 11:
*La Carta no ha nacido con el objetivo de ser un documento internacional más. Tratando de ir más allá de la teoría, se ha ido desarrollando a la vez un [[movimiento social|movimiento]] internacional plural, autónomo, que trabaja para poner en práctica sus principios. Esta [[red social|red civil]] global es conocida como la '''[[Iniciativa de la Carta de la Tierra]]'''.
 
 
[[Archivo:Earth_flag_PD.jpg|thumb|250px|[[Bandera de la Tierra]], con la fotografía del planeta conocida como ''[[La canica azul]]'', tomada desde la nave espacial [[Apollo 17]] en 1972.]]
 
[[Archivo:Earth_flag_PD.jpg|thumb|365px|[[Bandera de la Tierra]], con la fotografía del planeta tomada desde la nave espacial [[Apollo 17]] en 1972.]]
 
 
 
== Una sociedad global para el siglo XXI ==
Línea 27 ⟶ 31:
*La declaración hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar daño a las comunidades y seres vivos que la habitan. "El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón", afirma el texto final de la Carta.
 
 
[[Archivo:Mt. Feathertop444 edit.jpg|thumb|780px|center|Vista panorámica desde lo alto del monte Feathertop, en [[Victoria]], [[Australia]].<br/>&nbsp;''"La Tierra, nuestro hogar". (Préambulo de la Carta)''.]]
 
[[Archivo:Mt. Feathertop444 edit.jpg|thumb|780px|Vista panorámica desde lo alto del monte Feathertop, en [[Victoria]], [[Australia]]. ......................................... ''"La Tierra, nuestro hogar". (Préambulo de la Carta)''.]]
 
 
 
 
 
== Los antecedentes de la Carta ==
Línea 38 ⟶ 48:
*'''1987: Informe Brundtland'''
:La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas ('''Comisión Brundtland'''), en su informe de 1987 '''Nuestro Futuro Común''', conocido como [[Informe Brundtland]], hace un llamamiento a la creación de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible. En él afirma:
 
[[Archivo:Alhambra.png|thumb|[[Alhambra]], en [[Granada]] ([[España]]).<br />&nbsp;''"Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz". (Principio 16 de la Carta).'']]
 
{{Cita|
[[Archivo:Alhambra.png|thumb|450px| .............................. [[Alhambra]]. [[Granada]]. [[España]]. ................ ''"Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz". (Principio 16 de la Carta)]]''
 
 
''"La Tierra es una pero el mundo no lo es.''
''Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas.''
Línea 66 ⟶ 77:
 
== La historia reciente ==
[[Archivo:Somanathapura Keshava temple.jpeg|thumb|400px| .......... Templo [http://en.wikipedia.org/wiki/Hoysala_architecture hoysala] de [http://en.wikipedia.org/wiki/Chennakesava_Temple_at_Somanathapura Somnathpur] ([[siglo XIII]]). [http://en.wikipedia.org/wiki/Mysore Mysore]. ([[India]]).<br />&nbsp; ''"Nuestra diversidad cultural es una herencia preciosa" (Texto final de la Carta - El camino hacia adelante)''.]]
 
*'''1993-1994'''
Línea 90 ⟶ 101:
:La versión final de la Carta se aprueba por la Comisión en la reunión celebrada en la sede de la [[Unesco]] en Paris en marzo de 2000. El lanzamiento oficial de la Carta de la Tierra tiene lugar en el Palacio de la Paz en [[La Haya]] el 29 de junio de 2000, en un acto presidido por la reina [[Beatriz I de los Países Bajos|Beatriz de Holanda]].
 
 
<center><gallery>
<center>
Archivo:Mikhail Gorbachev 1987.jpg|[[Mijail Gorbachov|Mijail Sergéievich Gorbachov]].
{|
Archivo:Toure-folklife2.jpg|[[Amadou Toumani Touré]].
|valign="top"|
Archivo:Leonardo boff.jpeg|[[Leonardo Boff]].
[[Archivo:Mikhail Gorbachev 1987.jpg|thumb|150px|[[Mijail Gorbachov|Mijail Sergéievich Gorbachov]]]]
Archivo:Wangari Maathai potrait by Martin Rowe.jpg|[[Wangari Maathai]].
|valign="top"|
</gallery></center>
[[Archivo:Toure-folklife2.jpg|thumb|250px|[[Amadou Toumani Touré]]]]
|valign="top"|
[[Archivo:Leonardo boff.jpeg|thumb|120px|[[Leonardo Boff]]]]
|valign="top"|
[[Archivo:Wangari Maathai potrait by Martin Rowe.jpg|thumb|100px|[[Wangari Maathai]]]]
|valign="top"|
|}
</center>
 
== Principios ==
Línea 104 ⟶ 123:
 
Éstos son los 16 principios generales:
<ref> Texto de la Carta de la Tierra [http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/uploads/echarter_spanish.pdf Texto de la Carta de la Tierra]</ref>
 
[[Archivo:Pimpinel January 2008-1.jpg|thumb|[[Pimpinela]] ([[Anagallis arvensis]]).]]
[[Archivo:DelfinEstrecho.jpg|thumb|[[Delfines]] en el [[Estrecho de Gibraltar]].]]
[[Archivo:Refugee camp in Congo 2008.jpeg|thumb|Campo de [[refugiados]] de Kibati, cerca de [[Goma]], en [[Kivu norte|Kivu del Norte]] - ([[Congo|República Democrática del Congo]]). Nov. 2008.]]
[[Archivo:Maroc Marrakech Majorelle Luc Viatour 13.jpg|thumb|[[Jardin Majorelle]]. [http://fr.wikipedia.org/wiki/Marrakech Marrakech]. [[Marruecos]]. [http://www.lucnix.be Luc Viatour].]]
[[Archivo:Polarlicht 2.jpg|thumb|[[Aurora boreal]] sobre el Lago Bear, [[Fairbanks]], [[Alaska]], [[Estados Unidos]].<br />&nbsp;''"La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado" (Preámbulo de la Carta)''.]]
 
{{Cita|:
 
[[Archivo:Pimpinel January 2008-1.jpg|thumb|300px|[[Pimpinela]] ([[Anagallis arvensis]]).]]
 
 
:'''I. RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA'''
 
 
 
 
::''' 1.''' Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
 
::''' 2.''' Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
 
::''' 3.''' Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.
 
::''' 4.''' Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
 
 
 
 
:'''II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA'''
[[Archivo:DelfinEstrecho.jpg|thumb|300px|[[Delfines]] en el [[Estrecho de Gibraltar]].]]
 
 
::'''5.''' :Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
 
::''' 6.''' Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y, cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
 
::''' 7.''' Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
 
::''' 8.''' Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.
 
 
 
 
:'''III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA'''
 
[[Archivo:Refugee camp in Congo 2008.jpeg|thumb|300px|Campo de [[refugiados]] de Kibati, cerca de [[Goma]], en [[Kivu norte|Kivu del Norte]] - ([[Congo|República Democrática del Congo]]). Nov. 2008.]]
 
 
::''' 9.''' Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
::''' 10.''' Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
 
::''' 11.''' Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
::''' 12.''' Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.
 
 
 
 
:'''IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
 
[[Archivo:Maroc Marrakech Majorelle Luc Viatour 13.jpg|thumb|300px|[[Jardin Majorelle]]. [http://fr.wikipedia.org/wiki/Marrakech Marrakech]. [[Marruecos]]. [http://www.lucnix.be Luc Viatour].]]
 
 
::''' 13.''' Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.
 
::''' 14.''' Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
 
::''' 15.''' Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
 
::''' 16.''' Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
 
 
:''La Carta finaliza con estas palabras alentadoras:''
 
 
::"Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde
:::por el despertar de una nueva reverencia ante la vida;
Línea 143 ⟶ 200:
:::por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz;
:::y por la alegre celebración de la vida."
 
 
 
}}
 
== La Carta hoy ==
[[Archivo:Polarlicht 2.jpg|thumb|425 px| ...........[[Aurora boreal]] sobre el Lago Bear, [[Fairbanks]], [[Alaska]], [[Estados Unidos]].......... ''"La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado" (Preámbulo de la Carta)'']]
 
*Especialmente en la última década, la opinión pública ha ido concordando con la opinión científica de que se avecinan cambios dramáticos en los patrones de producción y consumo. El desarrollo - económico o de cualquier otro tipo - no puede lograrse en un mundo en el que los frutos del crecimiento no se compartan más equitativamente. Las guerras, el terrorismo y los abusos cometidos contra los derechos humanos van acompañados de un desarrollo inevitablemente desequilibrado.
 
Línea 161 ⟶ 221:
 
== El tercer pilar del desarrollo pacífico ==
[[Archivo:Jerusalem Dome of the rock BW 1.JPG|thumb|left|443px|[[Jerusalén]]. [[Cúpula de la Roca]]. Al fondo, [[iglesia del Santo Sepulcro]]. En primera línea, abajo, [[almenas]] del [[Muro de las Lamentaciones]].<br />&nbsp;[[monoteismo|Las tres religiones.]] .................................. ''''"En medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común". (Preámbulo de la Carta).'']]
 
*Mijaíl Gorbachov<ref> Mijail Gorbachov. "El tercer pilar del desarrollo pacífico". [http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/uploads/Gorbachev.pdf]</ref> afirma que el mundo actual encara tres desafíos principales que abarcan todos los demás problemas:
Línea 184 ⟶ 244:
 
== La gran comunidad de la vida: una visión solidaria de la sostenibilidad ==
[[Archivo:Girl and cat.jpg|thumb|320px|''"El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón" (Texto final de la Carta: El camino hacia adelante)''.]]
 
[[Archivo:Kissing Prairie dog edit 3.jpg|thumb|[[Cynomys|Perritos de la pradera]] (''Cynomys'').<br />&nbsp;''"Cuidar de la comunidad de la vida, formada por todos los seres vivos, hasta los más pequeños"''.]]
[[Archivo:Kissing Prairie dog edit 3.jpg|thumb|260px|''"Cuidar de la comunidad de la vida, formada por todos los seres vivos, hasta los más pequeños"''. [[Cynomys|''Perritos de las praderas (Cynomys)'']]]]
 
*El sueño colectivo propuesto por la Carta no es sólo el de un [[desarrollo sostenible]], centrado en el medio ambiente y en sus factores económicos y sociales, sino el de un estilo o '''modo de vida sostenible'''.
Línea 200 ⟶ 261:
*Junto con la comunidad de la vida, la Carta plantea su protección, la atención hacia ella, y el reconocimiento de cada ser vivo y de su valor intrínseco.<ref> Capítulo I de la Carta. [http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/uploads/echarter_spanish.pdf]</ref> Éste es, pues, un '''nuevo concepto''' de sostenibilidad a partir de la Carta de la Tierra: '''cuidado''' de la comunidad de la vida con '''entendimiento, compasión y amor'''.<ref> Ibíd. [http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/uploads/Boff.pdf]</ref>
:Este modo de vida sostenible, solidario, retoma lo ambiental y lo biológico como ejes, pero dentro de un conjunto más amplio junto con lo social, lo político, lo económico, lo cultural, lo ético y lo personal: todos los aspectos de la vida están entrelazados, y de ahí que sea necesaria esa visión de conjunto, amplia, fraternal y solidaria, de la ecología y la sostenibilidad. Todos somos uno.
{{Cita|
 
ver también
{{VT|La Carta de la Tierra - Temas controvertidos #La ecología en la Carta|'''La ecología en la Carta''' (en La Carta de la Tierra - Temas controvertidos}}
:[[La Carta de la Tierra - Temas controvertidos #La ecología en la Carta|'''La ecología en la Carta''' (en La Carta de la Tierra - Temas controvertidos]]}}
 
== Un punto de partida, un proceso ==
[[Archivo:Marching towards the Capital - September 15, 2007.jpg|thumb|left|450px|Marcha pacifista hacia el [[Capitolio]] en [[Washington]] D.C. ([[Estados UnidosUSA]]) (15 sept. 2007).<br />&nbsp;''"Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo" (Preámbulo de la Carta)'']]
 
*Desde sus primeros años, la Carta de la Tierra ha buscado promover un proceso de transformación, de crear una conciencia de ciudadanía global, un sentido de responsabilidad universal.<ref> Entrevista a Mirian Vilela, 11 de julio de 2003[http://www.irenees.net/fr/fiches/entretien/fiche-entretien-12.html]</ref> Este proceso o '''[[Iniciativa de la Carta de la Tierra|Iniciativa]]'''<ref> Iniciativa de la Carta de la Tierra [http://www.earthcharterinaction.org/content/]</ref> se basa en una extensa '''red colectiva''' internacional, diversa, descentralizada y voluntaria, que se ha ido formando estos años.
Línea 215 ⟶ 277:
:Es a ese nivel donde la Carta de la Tierra puede aportar su contribución más singular.
 
 
[[File:Cadiz twilight.jpg|thumb|''"Vivir con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida, y con humildad respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza" (Preámbulo de la Carta)''.]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[[File:Cadiz twilight.jpg|thumb|center|700px|
''"Vivir con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida, y con humildad respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza" (Preámbulo de la Carta)]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
== Referencias y notas ==
{{listaref|2}}
 
 
== Véase también ==
== Ver también (Wikipedia) ==
* [[Iniciativa de la Carta de la Tierra]]
* [[La Iniciativa de la Carta de la Tierra]]
* [[La Carta de la Tierra - Temas controvertidos]]
* [[Un punto azul pálido]]
Línea 228 ⟶ 312:
* [[Día de la Tierra]]
* [[Universidad para la Paz]]
 
 
== Enlaces externos ==
Línea 240 ⟶ 325:
*[http://www.un.org Naciones Unidas - Sitio oficial]
*[http://www.un.org/spanish/aboutun/charter/index.htm Carta de las Naciones Unidas]
 
 
[[Categoría:Sociedad]]