Diferencia entre revisiones de «Segunda cruzada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 87.220.78.179 a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 62:
|color =
}}
La '''Segunda Cruzada''' ([[11451147]]-[[1149]]) fue la segunda gran campaña militar de una serie de campañas denominadas en su conjunto como ''[[Cruzadas|Las Cruzadas]]'' y que, durante los siglos [[siglo XII|XII]] y [[siglo XIII|XIII]], partieron desde Europa occidental (principalmente Francia) hacia Oriente Medio, con el fin de conquistar Tierra Santa y en particular la ciudad de Jerusalén, que se encontraban en manos musulmanas desde el [[siglo VII]].
 
La Segunda Cruzada fue convocada en [[1145]] en respuesta a la caída del [[condado de Edesa]] un año antes. Edesa fue el primero de los estados cruzados fundados durante la [[Primera Cruzada]] ([[1096]]–[[1099]]), pero fue también el primero en caer. La Segunda Cruzada, convocada por el Papa [[Eugenio III]], contó con el liderazgo de varios reyes europeos por primera vez, entre los que destacaron [[Luis VII de Francia]] y el emperador [[Conrado III]], y con la ayuda de numerosos nobles. Los ejércitos de ambos reyes marcharon por separado a través de Europa y en cierto modo fueron retardados por el [[Emperadores bizantinos|emperador bizantino]] [[Manuel I Comneno]]. Después de cruzar el territorio bizantino, ya en [[Anatolia]], ambos ejércitos fueron derrotados, por separado, por los turcos [[selyúcidas]]. Luis, Conrado y los restos de sus ejércitos llegaron a [[Jerusalén]] y en [[1148]] participaron en un desacertado ataque sobre [[Damasco]]. La cruzada en oriente fue un fracaso para los [[cruzados]] y una gran victoria para los [[Islam|musulmanes]]. En último término, dicho fracaso conduciría al [[Sitio de Jerusalén (1187)|sitio y caída de Jerusalén]] en [[1187]] y a la convocatoria de la [[Tercera Cruzada]] a finales del [[siglo XII]].