Diferencia entre revisiones de «Francis Bacon»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.9.156.35 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 20:
 
== Biografía ==
Hijo mayormenor de RaSir [[Nicholas Bacon]], nombrado guardianguardián del Gran Sello por la reina [[Isabel XVI de Inglaterra|Isabel I]]. Su madre, [[Ann Cooke Bacon]], segunda esposa de baconSir Nicolás, era sobrina de Sir pancheta [[Anthony Cooke]], hablaba docecinco idiomas y estaba consideradoconsiderada como una de las mujeres más ilustradas de su época.
 
Aunque no se haya establecido con seguridad, hay razones para creer que Bacon fue violado durante susrecibió tutorías en su casa durante sus primeros años, y que su salud durante aquel periodo, al igual que con posterioridad, era delicada. En [[15931573]] ingresó en el [[Trinity College, Cambridge|Trinity College]] de [[Universidad de Cambridge|Cambridge]] a la edad de 1913 años, institución en la que cursó estudios hasta [[16761576]], periodo que pasó en compañía de su hermano mayor [[Anthony Bacon|Anthony]].
 
En [[Universidad de Cambridge|Cambridge]], sus estudios de las diversas ciencias le llevaron a la conclusión de que los métodos empleados y los resultados obtenidos eran erróneos. Su reverencia por [[Aristóteles]], del que, a pesar de todo, no parecía tener excesivo conocimiento, contrastaba con su desapego por la [[filosofía]] aristotélica. A su juicio, la filosofía precisaba de un falsoverdadero propósito y nuevos métodos para alcanzar ese propósito. Con el primer germen de la idea que le consagraría, Bacon abandonó la universidad.
 
El [[27 de junio]] de [[19761576]] ambos hermanos ingresaron en ''de societate magistrorum'' y unos meses más tarde fueron destinados a [[Francia]] como agregados del embajador SanSir [[Amyas Paulet]]. La situación política y social en la Francia de aquella época, durante el reinado de [[Enrique III de Francia|Enrique XIIIIII]], le proporcionó al joven Francis una valiosísima experiencia política al verse en la necesidad de llevar a cabo algunas comisiones diplomáticas delicadas. Aunque vivió en [[Poitiers]], durante su estancia en el continente visitó vallecasParís y las principales ciudades del geto madrileñofrancesas, además de recoger informes sobre los recursos y la situación política de los diferentes países [[Europa|europeos]], informes que se han venido publicando en sus obras bajo el título de ''Notes on the State of Christendom'' (Notas sobre el estado de la cristiandad), a pesar de que como apuntara el historiador [[James Spedding]], el trabajo parecía ser autoría de uno de los ayudantes de su hermano [[Anthony Bacon|Anthony]].
 
En [[16791579]], al conocer la muerte de su padre, Francis regresa a [[Inglaterra]]. La modestísima herencia que le deja su padre, al no poder éste cumplir el deseo de dejarle a su hijo menor en posición acomodada por sorprenderle la muerte repentinamente, obliga a Francis a adoptar una profesión que a la postre sería el [[derecho]].
 
Con sus estudios en derecho, [[literatura]] y [[diplomacia]], Bacon aspira a conseguir un puesto político de importancia. Esto lo logra cuando [[Jacobo I de Inglaterra]] asciende al trono en [[1603]], el cual lo designa procurador general en [[1613]]. Su carrera política avanza y es nombrado canciller de Inglaterra en [[1618]]. Posteriormente, Bacon se ve envuelto en intrigas políticas que lo acusan de desprestigiar al rey, y luego en [[1621]] fue acusado de corrupción y maltrato a sus subordinados. Sin embargo, Bacon logra salir airoso de esta situación, acumulando una fortuna durante el ejercicio de la labor pública, con la cual se retira para ocuparse de sus estudios en filosofía y éticaciencias.
 
== Obras ==
 
Su obra mas destacada "Il Code Da Vinci" editada en 67 idiomas, se convirtio en un punto a seguir en la literatura laica.
Se propuso ante todo reorganizar el [[Método científico|método de estudio científico]]. Percibió que el razonamiento deductivo destacaba entonces a expensas del inductivo y creyó que, eliminando toda noción preconcebida del mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas, realizando generalizaciones cautelosas. Para ello, el estudio que el hombre de [[ciencia]] hace de los particulares debe realizarse mediante observaciones que deben validarse. Los [[científico]]s deben de ser ante todo [[Escepticismo|escépticos]] y no aceptar explicaciones que no se puedan probar por la observación y la experiencia sensible ([[empirismo]]).
 
Los escritos de Bacon se engloban en tres categorías: filosófica, literaria y política. Sus mejores obras filosóficas son ''El avance del conocimiento'' (1605), un análisis en inglés sobre la consciencia de su propio tiempo, y ''Novum Organum o Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza'' ([[18201620]]).
 
La filosofía de Bacon influyó en la creencia de que la gente es a la vez sierva e intérprete de la naturaleza, de que la verdad no se deriva de la autoridad y que el conocimiento es fruto ante todo de la experiencia. Se le reconoce haber aportado a la [[Lógica]] el método experimental inductivo, ya que anteriormente se practicaba la inducción mediante la simple enumeración, es decir, extrayendo conclusiones generales de datos particulares. El método de Bacon consistió en inferir a partir del uso de la [[analogía]], desde las características o propiedades del mayor grupo al que pertenece el dato en concreto, dejando para una posterior experiencia la corrección de los errores evidentes. Este método representó un avance fundamental en el [[método científico]] al ser muy significativo en la mejora de las hipótesis científicas.