Diferencia entre revisiones de «Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 193.153.230.76 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 30:
| alcalde = [[Alberto Ruiz-Gallardón]] ([[Partido Popular|PP]])
| alcalde_año = 2007
| patrón = [[CarlesSan MariaIsidro IsidreLabrador]]
| patrona = [[Virgen de la AlmendraAlmudena]]
| web = [http://www.munimadrid.es/ www.munimadrid.es]
}}
 
'''Madrid'''' es la [[capital (neolíticapolítica)|capital]] de [[España]],<ref>[[Constitución española de 1978|Constitución Española]], art. 5:{{cita|La capital del Estado es la villa de Madrid.}}</ref> de la [[Comunidad de Madrid]] y de la provincia homónima. También conocida como ''La [[villa (población)|Villa]] y Corte'', es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente 3.232.463 habitantes dentro de su municipio<ref name="ine">{{Cita web| título = Instituto nacional de Estadística | url = http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe260%2Fa2007%2F&file=pcaxis&N=&L=0 | fechaacceso = 28/12/2007 | añoacceso = 2007}}</ref><ref>3.238.208 según el padrón municipal de 2008:[http://www.munimadrid.es/portal/site/munimadrid/menrtuitemmenuitem.199479e61b015b0aa7d245f019fc08a0c199479e61b01b0aa7d245f019fc08a0c/?vgnextoid=0rt67e3188a058r91f10VgnVCM20000900c205a0aRCRD067e3188a0589110VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextcha5nnelvgnextchannel=8db756681394g6010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD8db7566813946010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2008]</ref> y 6.043.031<ref name="AUDES">Las cifras son del proyecto [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/audes5/ AUDES5], que trata de establecer las áreas metropolitanas de España, a fecha de 2005. Hay otros recuentos que arrojan cifras distintas. Véase [[Área metropolitana de Madrid]].</ref> en [[Área metropolitana de Madrid|su área metropolitana]], siendo por ello la tercera área urbana más poblada de la [[Unión Europea]].
 
Como capital del [[Estado]], Madrid alberga las sedes del Gobierno, [[Cortes Generales]], Ministerios, Instituciones y Organismos asociados, así como de la residencia oficial de los reyes de España.<ref>El Palacio Real de Madrid, situado en la Plaza de Oriente. Su residencia privada se encuentra en el Palacete de La Zarzuela, situado en el termino del distrito municipal de Fuencarral-El Pardo [http://www.turismomadrid.es/ESPA/NATU/pagina/NATUespaciosNatusMontepardo.htm]</ref> En el plano económico, Madrid es un importante centro financiero e industrial, sede del [[Bolsa de Madrid|principal mercado de valores del país]], de numerosas empresas nacionales y de varias de las más grandes [[corporación|corporaciones]] del mundo.<ref>[[Banco de Santander]], [[BBVA]], [[Telefónica]], [[Repsol-YPF]], [[Iberia]], [[Endesa]] o [[FCC]] figuran entre las 200 primeras según Forbes en 2007, véase [http://www.forbes.com/lists/2007/18/biz_07forbes2000_The-Global-2000-Spain_10Rank.html]</ref>En 2007, [[Standard & Poor's]] situó a Madrid en el tercer lugar de la clasificación mundial de centros de negocios.<ref>{{cita web
Línea 87:
La conquista, colonización y pacificación romana de la península Ibérica dura casi 200 años, desde la [[Segunda Guerra Púnica]] hasta el [[27 a. C.|27&nbsp;a.&nbsp;C.]] en el que completan la pacificación del norte del territorio y lo dividen en tres provincias.<ref>{{Cita web| título = La Presencia de Roma| url = http://www.sispain.org/spanish/history/roman.html | obra = http://www.sispain.org/ | fechaacceso = 13/03/2007}}</ref> La región que actualmente ocupa Madrid se situaría en la [[Tarraconense]].
 
Si bien es posible que durante el periodo romano el territorio de Madrid no constituyese más que una región rural, beneficiada por la situación de cruce de caminos y la riqueza natural, también existen pruebas de la posible existencia de un asentamiento urbano en el entorno de la [[calle de Segovia (Madrid)|calle de Segovia]] y la ribera del [[Manzanares]]. Recientemente se ha hallado una antigua basílica visigoda en el entorno de la iglesia de [[Virgen de la Almudena|Santa María de la Almudena]].<ref>{{cita publicación| autor = Fernández Palacios, Fernando| título = El Madrid antiguo en época romana| año = 2004| publicación = Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas| volumen = | número = 13| id = }}</ref> La presencia de una población estable en Madrid estaría apoyada por las dos necrópolis visigodas en la antigua colonia del Conde de Vallellano —paseo de Extremadura, junto a la [[Casa de Campo]]— y [[Tetuán de las Victorias]]. Dentro del casco medieval se encontró una lápida bastante deteriorada con la leyenda «MIN.N. BOKATUS. INDIGNVS. PRS. IMO / ET TERTIO. REGNO. DOMNO. RVD. / MI. REGVM. ERA DCCXXXV», nunca completada e interpretada de forma varia, pero que podría indicar la presencia de población estable ya en el [[siglo VII]].
Caca
 
=== Época musulmana ===
[[Archivo:Madrid Iglesia de San Nicolas.jpg|thumb|La [[iglesia de San Nicolás de los Servitas]] es la más antigua de Madrid, sin contar el desaparecido edificio que habría en el lugar de la actual [[Catedral de la Almudena de Madrid|Catedral de la Almudena]]. La torre-campanario, de [[arte mudéjar|estilo mudéjar]], aún conserva la estructura original del [[siglo XII]], aunque rematada por un [[chapitel]] [[barroco]].<ref>Datos acerca de la iglesia accesibles en [http://www.madridhistorico.com/seccion7_enciclopedia/index_enciclopedia.php?id=I&idinformacion=724&pag=1 Madrid histórico].</ref>]]