Diferencia entre revisiones de «Luis de León»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.246.201.214 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 6:
 
== Biografía ==
Fray Luis nació en [[Belmonte (Cuenca)|Belmonte]] en 1527. Su familia se trasladó muy pronto a Madrid, y él mismo, cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. Allí ingresó en la Orden de los Agustinos ([[Orden de San Agustín]]), profesando el 29 de enero de 1544. Estudió filosofía con Fray [[Juan de Guevara]] y teología con [[Melchor Cano]]. La [[exégesis]] bíblica se la dirigió [[Cipriano de la Huerga]]. Bachiller en Toledo y doctor en Teología. Supor familia[[Universidad se trasladó muy pronto a Madrir, y él mismo, cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar ade Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida inelectual como profesor de su universidad|Salamanca]].
 
Empezó su lucha por las cátedras: la de la ''[[Biblia]]'', la de [[Tomás (santo)|Santo Tomás]]. Estuvo un periodo en la cárcel (en Valladolid, en la calle que ahora recibe el nombre Fray Luis de León) por traducir la Biblia a la lengua vulgar sin licencia, concretamente, por su célebre versión del [[Cantar de los cantares]]. Encarcelado escribió ''De los nombres de Cristo'' y varias poesías entre las cuales ''Canción a Nuestra Señora''. Tras la cárcel (del 27 de marzo de 1572 al 7 de diciembre de 1574),fue nombrado profesor de Filosofía Moral y un año más tarde obtuvo la cátedra de la Sagrada Escritura. En la universidad fue profesor de [[San Juan de la Cruz]], que se llamaba por entonces Fray Juan de Santo Matía.
 
También se afirma que, tras esos cuatro años de cárcel, empezó la primera clase de este modo: Dicebamus hesterna die... (es decir, ‘Decíamos ayer...’), lo cual es incierto, ya que al retomar las clases empezó con una asignatura diferente. Nervioso e insomne, dejó hermosos poemas a la noche estrellada, al efecto de la música en el espíritu y a la curiosidad intelectual, que en él se expresaba especialmente en un particular interés por la astronomía y la naturaleza. Se retiraba con frecuencia a una finca de la orden, a poca distancia de Salamanca, llamada La Frecha (ahora se conoce como «La Flecha»). Murió cuando su orden estaba a punto de hacerle provincial de la misma. Fue enterrado en el convento de los Agustinos de Salamanca y, tras su destrucción por las tropas francesas, trasladado a la Capilla del Edificio Histórico de la Universidad
vara]] y teología con [[Melchor Cano]]. La [[exégesis]] bíblica se la dirigió [[Cipriano de la Huerga]]. Bachiller en Toledo y doctor en Teología por [[Universidad de Salamanca|Salamanca]].
 
En Salamanca se divulgaron pronto las obras poéticas que el agustino componía como distracción, y atrajeron las alabanzas de sus amigos, los humanistas [[Francisco Sánchez de las Brozas]] (el Brocense), y [[Benito Arias Montano]], los poetas [[Juan de Almeida]] y [[Francisco de la Torre]], y otros como [[Juan de Grial]], [[Pedro Chacón]] o el músico ciego [[Francisco de Salinas]], que formaron la llamada [[Escuela de Salamanca]] o salmantina.
Línea 19 ⟶ 16:
{{cita|Aquí la envidia y mentira<br />me tuvieron encerrado.<br />¡Dichoso el humilde estado<br />del sabio que se retira<br />de aqueste mundo malvado,<br />y, con pobre mesa y casa,<br />en el campo deleitoso,<br />con sólo Dios se compasa<br />y a solas su vida pasa,<br />ni envidiado, ni envidioso!}}
 
También se afirma que, tras esos cuatro años de cárcel, empezó la primera clase de este modo: ''Dicebamus hesterna die...'' (es decir, ‘Decíamos ayer...’), lo cual es incierto, ya que al retomar las clases empezó con una asignatura diferente. Nervioso e insomne, dejó hermosos poemas a la noche estrellada, al efecto de la música en el espíritu y a la curiosidad intelectual, que en él se expresaba especialmente en un particular interés por la astronomía y la naturaleza. Se retiraba con frecuencia a una finca de la orden, a poca distancia de Salamanca, llamada ''La Frecha'' (ahora se conoce como «La Flecha»). Murió cuando su orden estaba a punto de hacerle provincial de la misma. Fue enterrado en el convento de los Agustinos de Salamanca y, tras su destrucción por las tropas francesas, trasladado a la Capilla del Edificio Histórico de la Universidad.
 
==La obra==
Línea 80 ⟶ 78:
[[fr:Luis de León]]
[[it:Luis de León]]
[[nl:Fray Luis de Leon]]
[[ru:Леон, Луис де]]
[[simple:Luis Ponce de León]]