Diferencia entre revisiones de «Castillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25889246 de 62.43.218.74 (disc.)
Línea 54:
[[Imagen:NEVADA MOTA.jpg|thumb|200ppx|right|Castillo de La Mota en [[Alcalá la Real]], [[Jaén]], [[España]].]]
Los ocho siglos que duró la [[Reconquista]] ([[711]]-[[1492]]) llevada a cabo por los reinos cristianos del norte para recuperar las tierras sometidas por los musulmanes mantuvieron la Península Ibérica en permanente estado de guerra. Si se añaden a ello las tensiones internas entre la nobleza y la monarquía, frecuentes durante la baja Edad Media y el Renacimiento, que derivan a veces en auténtica guerra civil, se comprende fácilmente el papel que jugaron los castillos y el porqué de su abundancia en España. Sin embargo, estas luchas entre nobleza y monarca eran más comunes en países como Francia que en España, pues en la Penílsula la defensa contra los musulmanes hacía que los nobles tuvieran que recurrir más a su rey como símbolo de unidad.
 
En la provincia de Alicante se encuentran grandes castillos de interés turístico donde destaca el Castillo de la Atalaya que se encuentra en la Ciudad de [[Villena]] y se puede visualizar muy de cerca en la autovía que conecta [[Alicante]] y [[Madrid]]
 
== Enlaces externos ==