Diferencia entre revisiones de «Incidente del islote Snipe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25889195 de 85.177.74.153 (disc.)
Línea 9:
 
== Incidente ==
ConEl 5 de diciembre de [[1957]] un helicóptero del rompehielos argentino ARA ''General San Martín'' sobrevoló el islote Snipe, un mes después, con el fin declarado de ayudar a la navegación en la zona, el 12 de enero de 1958 la tripulación del transporte ''Milcavi'' de la [[Armada de Chile]] levantó una [[baliza]] metálica ciega sobre una base de concreto en el islote. Un [[fanal]] fue instalado el 1 de mayo de 1958 por el patrullero ''Lientur'' con base en [[Punta Arenas (Chile)|Punta Arenas]]) y ese mismo día se inauguró, dando a conocer su ubicación en el ''Boletín de Avisos a los Navegantes''. El patrullero estaba comandado por el capitán de corbeta Hugo Alsina Calderón.
 
La reacción argentina fue relatada en [[1977]] por el almirante [[Isaac Francisco Rojas]] durante las ''Jornadas del Canal Beagle y Atlántico sur'', una serie de conferencias organizadas en la Argentina para promover el rechazo al Laudo Arbitral de 1977:<ref>Véase capítulo 4, "Conclusiones de 4 Jornadas", en "La Argentina en el Beagle y Atlántico sur, 1° Parte" de Francisco Rojas</ref>