Diferencia entre revisiones de «Las Ventas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25891469 de 81.44.195.138 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Las Ventas.jpg|right|thumb|300px|Fachada y Puerta Grande de la Plaza de Toros de las Ventas ([[Madrid]], [[España]]).]]
 
La '''Plaza de Toros de Las Ventas''' es la mayor [[Plaza de toros|plaza de toros]] de [[España]] y la tercera con más aforo del mundo tras las de [[Plaza de Toros México|México]] y [[Plaza de Toros Monumental de Valencia|Valencia]] ([[Venezuela]]), aunque la mayor en cuanto al diámetro de su [[ruedo]]. Está situada en [[Madrid]], en el barrio de La Guindalera en el distrito de Salamanca, y suele estar considerada por profesionales, aficionados y críticos como la más importante del mundo, junto con la Real Maestranza de Sevilla.{{EL Cossio, Tomo 5, página 129, "Y..Sevilla"demostrar}} Existe un dicho taurino que reza: "Madrid da el dinero y Sevilla da la gloria".{{demostrar}}
 
Fue inaugurada el [[17 de junio]] de [[1931]], con el nombre de plaza de '''Las Ventas del Espíritu Santo''', por ser el nombre de la zona en esa época, aunque permaneció prácticamente cerrada durante tres años, hasta su inauguración definitiva el [[21 de octubre]] de [[1934]], con [[Juan Belmonte]], [[Marcial Lalanda]] y [[Joaquín Rodríguez "Cagancho"]] en el cartel.