Diferencia entre revisiones de «Vampiro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wikichasqui (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25891250 de 79.156.143.226 (disc.) se deshace vandalismo reiterado
Línea 293:
{{AP|Erzsébet Báthory}}
{{VT|Carmilla}}
[[Archivo:Condesa_Elizabeth_Bathory,_Carmilla.jpg|thumbnail|200px|left|Condesa Elizabeth Bathory, Carmilla]]
 
Llamada "La Condesa Sangrienta", este personaje vivió entre los siglos XV y XVI e inspiró a '''[[Sheridan Le Fanu]]''' para crear en 1872 a la protagonista de su famosa narración '''[[Carmilla]]'''.
Directamente de la historia y la literatura tenemos también la antigua leyenda de la bella Condesa Elizabeth Bathory (La Condesa Sangrienta), el prototipo de noble hermosa y diabólica que tomó Joseph Thomas Sheridan Le Fanù para crear a su famosa vampiresa Carmilla (Condesa Mircalla Karnstein) en 1872
Elizabeth, perteneciente a la alta aristocracia [[Hungría|húngara]] y famosa en su época en Europa por su belleza, fue acusada de secuestrar en su castillo de [[Cachtice]] (en la actual [[Eslovaquia]]), a numerosas jóvenes doncellas vírgenes, nobles y campesinas, a quienes torturaba y desangraba hasta la muerte para obtener así [[sangre]] que bebía o usaba en sus baños, como parte de prácticas de [[magia negra]] en que era asistida por un séquito de brujas, bajo la creencia de que así se conservaría bella y lozana.
[[Archivo:Condesa_Elizabeth_Bathory,_Carmilla.jpg|thumbnail|200px|left|Condesa Elizabeth Bathory, Carmilla]]
Después de un corto proceso, ordenado e impulsado por el emperador [[Matías de Habsburgo|Matias II]] y el [[palatinado]], que finalizó el 7 de enero de 1611, mientras sus cómplices fueron torturadas y condenadas a pena de muerte en la hoguera, a Elizabeth por su condición aristocrática y la importancia política de su estirpe solo la condenaron a vivir emparedada en sus aposentos que fueron sellados para siempre y en los cuales uno de sus carceleros la encontró muerta en agosto de 1614.<ref>La condesa Sangrienta, Valentine Penrose, Ediciones Siruela, El Ojo sin Párpado, Madrid, 1987,2ª edición 1987 y Siruela/Bolsillo. 29. ISBN-10 84-7844-326-6, ISBN 978-84-7844-326-0.</ref>
Cuenta la leyenda que Elizabeth era una belleza de la alta aristocracia húngara, muy afamada en toda Europa por su increíble hermosura, pero ella era vanidosa en exceso y su mayor miedo era perder su juventud y su belleza. Su mano fue concedida a un noble héroe húngaro, pero este murió en la guerra y ella quedó viuda, sola en su castillo se marchitó lentamente asta que un día, mientras una de sus Damas de Honor le peinaba su largo cabello de ébano, tiró demasiado fuerte con el peine, instintivamente la Condesa le dio un fuerte bofetón con su espejo de mano como recompensa, y la dama sangró, manchando la blanca mano de la Condesa con su sangre, al limpiarse la mancha de sangre Elizabeth creyó ver su mano más hermosa que antes, en ese momento mandó que desangraran a su doncella y que llenaran su bañera con la sangre de esta, para ella poder tomar un cleopatrico baño embellecedor.
En la actualidad se cuestiona la verdadera magnitud de sus crímenes, así como la validez o exactitud de las acusaciones y el carácter político de su proceso, cuyos archivos se conservan aun y son la fuente primaria de lo que se ha escrito sobre ella; pero en todo caso la condesa Báthory es una referencia ineludible en los estudios sobre el mito europeo del vampiro pues su historia se entremezcla con las leyendas relacionadas con el mismo.
 
A partir de entonces la Condesa sembró el terror en sus dominios, mandaba secuestrar a jóvenes vírgenes para procurar sus baños de sangre, tanto disfrutaba con esto que incluso se hacía servir esa inocente sangre en copas para beberla, se rodeó de brujas y se instruyó en la magia negra, magia que su noble y antigua familia practicaba antaño, en tiempos remotos. Tantas doncellas llegó a matar que el pueblo acabó por sublevarse y así terminó todo.
Elizabeth, Condesa de Cathrice fue condenada a cumplir cadena perpetua en sus aposentos, aposentos que serían sellados para siempre y que verían cuatro años más tarde su muerte, su corte de brujas fue condenada a pena de muerte en la hoguera y su historia pasó a engrosar la creciente leyenda de los vampiros. Estos hechos acontecieron entre 1560 y 1614 de nuestra era.
Su leyenda no terminó allí, las gentes de sus tierras aseguraban entre susurros que la bella Condesa regresó de su muerte convertida en vampiresa, se transformaba en gato e invocaba gatos negros para lograr sus propósitos siguiendo así con su estela de asesinatos.
 
Hay numerosas fuentes históricas que aseguran que los crímenes asignados a la hermosa Condesa Bathory fueron solo un complot de la iglesia, el Palatino Thurzo y el Emperador. La Condesa Elizabeth Bathory era una bella dama, una mujer que contaba con mucho poder político e influencias europeas, en una época en la que el poder era designado a los hombres, sabía leer, hablar y escribir numerosos idiomas, entre los que contavan, el húngaro, el alemán, el francés, el latín y el antiguo dialecto Tot, la mayoría de nobles del sexo masculino no sabían ni escribir adecuadamente en su propio idioma, era una buenísima amazona y diestra con la espada, algo prohibido a la mujer por la moral eclesiástica de esa época. La iglesia no podía permitir que una mujer y además hermosa gozara de esos privilegios. Su primo, el Palatino Thurzo, locamente enamorado de su prima Elizabeth dese muy temprana edad, jamás perdonó a su familia que la casaran con otro hombre, ella locamente enamorada de su marido jamás correspondió el amor que su primo profesaba hacia ella, lo que incitó al despecho del Palatino. El Emperador que se arruinaba por la guerra contra los turcos musulmanes y codiciaba la enorme fortuna de la Condesa, ella había heredado la cuantiosa fortuna y feudos de su influyente familia, todas las riquezas que su amado marido y guerrero había saqueado a los turcos en batalla y la notoria influencia política europea que ella se había sabido ganar. Así que a ella se le acusó de Vampiresa, hechicera, adoradora y amante del demonio, asesina y lesbiana, acusaciones usuales en las conspiraciones contra mujeres de la época, matarla hubiera causado una revuelta política contra el emperador y sus secuaces y enemigos contra la iglesia apostólica y romana, así que la condenaron a cadena perpetua, para cerrar bocas condenaron a pena de muerte a su corte y prohibieron pronunciar su nombre haciéndolo maldito, un proceso muy parecido a lo que hicieron contra Juana de Arco, Anna Bolena y otras influyentes damas de la época.
 
==== Henry Fitzroy ====