Diferencia entre revisiones de «Anfetamina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.38.96.78 a la última edición de Nixón
Línea 76:
La anfetamina estimula el [[sistema nervioso central]] mejorando el estado de vigilia y aumentando los niveles de alerta y la capacidad de concentración. Favorece las funciones cognitivas superiores, como la atención y la memoria (en particular, la memoria de trabajo) y muestra sus efectos sobre las [[funciones ejecutivas]]. Produce efectos ''reforzadores'', asociando determinadas conductas con emociones placenteras (recompensa). A nivel conductual, refuerza los sistemas implicados en la regulación de las respuestas a emociones específicas; reduce los niveles de impulsividad (autocontrol); en el caso particular de la obesidad, se la ha utilizado debido a su acción sobre los centros hipotalámicos que regulan el apetito.
Por último, es un agente activante del [[sistema nervioso simpático]], con efectos adrenérgicos periféricos, que se traducen en un aumento en el nivel de actividad motriz, en la resistencia a la fatiga, en la actividad cardio-respiratoria, y en particular, en los procesos metabólicos termogénicos del organismo, dando lugar a una mayor quema de grasas.
 
=== Indicaciones ===
{| bgcolor="#ffffff" border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="right" width="167px" style="border-collapse: collapse; clear: right; margin: 0 0 0 0.5em" {{tablabonita}}
|-
|'''Indicaciones'''<br/>
* [[TDAH]]
* [[Narcolepsia]]
* [[Depresión|Depresión refractaria]]
* [[Obesidad]]
|}
La anfetamina ha sido utilizada para tratar una gran variedad de desórdenes. Un caso representativo de aquellos que han entrado en desuso es el de su aplicación como potente broncodilatador, que inicialmente la catapultó al mercado. La anfetamina mostraba gran eficacia en el tratamiento del [[asma]] y de la [[alergia|fiebre del heno]]. Sin embargo, desde entonces, se han sintetizado agentes con acción más selectiva sobre los receptores beta-2 adrenérgicos, que son los implicados en la activación [[respiración|respiratoria]].
 
Estos nuevos agentes no eran necesariamente más potentes. Tampoco más seguros. Sin embargo, la capacidad de actuar específicamente sobre los [[síntoma]]s-blanco de la terapéutica sin afectar otras funciones, es lo que marcaba la diferencia entre las nuevas drogas antiasmáticas, lo que derivó en el abandono de la anfetamina para tales [[patología]]s. En esos casos, como en muchos otros, no hubo por lo general objeciones respecto de la eficacia y seguridad de la anfetamina. El criterio para no incluirla en determinados [[protocolo]]s clínicos se sustentó en la relativa ''obsolescencia'' de esta sustancia, frente a nuevos agentes, para tratar condiciones puntuales.
 
La anfetamina tiene actualmente como principales indicaciones el [[TDAH|trastorno por déficit de atención con hiperactividad]] en niños (desde 3 años en adelante) y en adultos; y la [[narcolepsia]]. También tiene indicación en el tratamiento de la [[obesidad]] (opción de segunda línea), y en la [[depresión]] refractaria (resistente a los [[tratamiento]]s convencionales).
 
== Perspectiva ==