Diferencia entre revisiones de «Economía de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 70.82.106.22 a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
hola soy simon tengo porcina y me lo gusta muy bien tabarknak de crissile[[Archivo:Rpcppachile.jpg|thumb|300px|right|Comparación del PIB per cápita PPA de Chile, Argentina y los países desarrollados, 1950 - 2005, basado en [http://www.ggdc.net/maddison/Historical_Statistics/horizontal-file_03-2007.xls World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2003 AD] y ICP 2005 - Worldbank.]]
 
----
[[Archivo:Rpcppach
----
hola soy simon tengo porcina y me lo gusta muy bien tabarknak de crissile.jpg|thumb|300px|right|Comparación del PIB per cápita PPA de Chile, Argentina y los países desarrollados, 1950 - 2005, basado en [http://www.ggdc.net/maddison/Historical_Statistics/horizontal-file_03-2007.xls World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2003 AD] y ICP 2005 - Worldbank.]]
[[Archivo:RentVenChilCol.png|thumb|300px|right|Comparación del PIB per cápita PPA de Venezuela, Chile y Colombia, durante el siglo XX, basado en [http://www.ggdc.net/maddison/Historical_Statistics/horizontal-file_03-2007.xls World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2003 AD].]]
 
 
== Comercio Exterior ==
La '''economía de Chile''' se caracteriza por ser abierta (orientada a la [[exportación]]): El perfil exportador ha estado compuesto en el último lustro por un 45% de carácter industrial, 45% de carácter minero y un 10% de exportaciones agrícolas, aproximadamente. Éstas== Cuentascifras nacionalesse ==modifican coyunturalmente debido a las variaciones del precio del cobre (del cual Chile depende en un 35% sobre las ventas al exterior).
Dentro del rubro industrial destaca la exportación de [[celulosa]], [[madera]], [[metanol]], productos agroalimentarios como los hortofrutícolas, lácteos y pesqueros (Chile proyecta convertirse para el 2010 en uno de los 15 mayores proveedores de alimentos al mundo).
La industria forestal, del mueble, del salmón y del vino -de reconocido prestigio internacional- han adquirido gran importancia en la última década.
 
Chile es un decidido impulsor de la liberalización económica y por tanto, del [[libre comercio]]. Es el país del mundo con el mayor número de tratados de libre comercio, firmados con áreas económicas que representan cerca del 90% de la población mundial (entre otros con [[NAFTA]], [[Unión Europea]], [[EFTA]], [[Corea del Sur]], [[China]]) que le da acceso preferencial casi la totalidad del mercado mundial de bienes y servicios.
Como resultado es una de las economías más globalizadas y competitivas del planeta, gracias a una política consensuada en torno a ésta materia durante más de 15 años.
 
 
Conforme a datos del [[Banco Central de Chile]], durante el año [[2007]], las [[Exportación|exportaciones]] totalizaron los US$ 67.644 millones y las [[Importación|importaciones]] alcanzaron una cifra de US$ 43.991 millones.<ref>http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/indicadores-coyuntura/semanal/htm/enero04.htm</ref>
 
== Aspectos sociales ==
Hoy en día, el país cuenta con buenos indicadores sociales como una esperanza de vida de 77,74 años (74,8 años para los hombres y 80,8 para las mujeres) y una tasa de [[mortalidad infantil]] de (7,8/1000) a nivel de los países más desarrollados.
 
El Crecimiento económico de las últimas décadas ha sido el factor que más ha contribuído a mejorar los aspectos sociales. Esto se refleja también en la fuerte disminución de la [[pobreza]] del 45,1% en [[1987]] al 13,7% en el año [[2006]]<ref name="Encuesta CASEN 2006">[http://www.mideplan.cl/final/bajar.php?path=../admin/docdescargas/centrodoc&id=casen2006.pdf Ministerio de Planificación - Encuesta CASEN 2006]</ref> (fue el primer país latinoamericano en cumplir, y superar las metas del milenio de reducción de pobreza).<ref>[http://www.fundacionpobreza.cl/archivos/indicadorespobreza.pdf www.fundacionpobreza.cl (archivo .pdf)]</ref>
 
Pero a pesar de los buenos indicadores, la economía de Chile aun presenta un importante problema: Una acusada desigualdad en la distribución de ingresos. Según el informe de desarrollo humano de la [[ONU]] en [[2005]], Chile se encuentra en el puesto 113 de la [[lista de países por igualdad de ingreso]], ubicándose entre los 15 últimos estados a nivel mundial, lo que revela una importante carencia en la economía que aún no ha podido ser subsanada.
 
Mientras algunos lo atribuyen a una baja efectividad de las políticas liberales (en contraposición al periodo que transcurre desde entreguerras a mediados de los 70 del Siglo XX), otros lo atribuyen a la dotación de factores naturales que en la época colonial ya hizo desarrollar un determinado tipo de economía extractiva y la aparición de instituciones limitantes de la movilidad social, cuyas consecuencias se arrastran hasta la actualidad .
Una adecuada política de focalización en los deciles de más bajos ingresos ha dado algunos resultados. Si se contabilizan los subsidios estatales, los medidores de desigualdad mejoran notablemente. Así es como la medición según el [[Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile|Ministerio de Planificación]] da una índice de GINI de 0,54 en [[2006]]<ref name="Encuesta CASEN 2006" /> inferior al 0,57 de [[2003]].
 
La Desigualdad de Género también incide en el dinamismo de la economía de Chile. La baja participación laboral de la mujer (la menor en América Latina) dificulta la reducción del desempleo. Existen asimismo grandes diferencias salariales entre hombres y mujeres.
 
Cabe destacar que la producción chilena industrial abarca todos los rubros productivos (alimentaria, siderúrgica, maquinaria...). Aunque Chile ha reducido su dependencia de las exportaciones del cobre del 60% (durante la década de los setenta), al 35% el [[2004]], todavía es muy alto, y gran parte del crecimiento chileno está relacionado con los altos precios de éste y otros minerales. Todavía no se ha alcanzado un elevado nivel de producción industrial con alto valor agregado.
[[Chile]] fue el primer país de América Latina donde se inició la industrialización (mediados de [[siglo XIX]]). Luego éste sector recibió un gran impulso durante el periodo de entreguerras por las políticas de fomento industrial de la I.S.I (Industrialización por sustitución de importaciones)...
 
== Cuentas nacionales ==
2009 estimados.
{| {{tablabonita}}
Línea 16 ⟶ 37:
|2009||169.789||10.289||15.078||54.943,9||50.990,8||-||7,7
|-
|2008||169.458||10.147||14,473||67.788,9||52.565,8||-||8,7esta es un chico que le gusta chile i7
|-
|2007||163.880||9.872||13.890||67.643,9||43.990,8||4,1||8,7