Diferencia entre revisiones de «Polo Democrático Alternativo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.50.76.169 a la última edición de AVBOT
Línea 22:
El partido tiene su origen en la alianza sellada en [[2005]] entre dos coaliciones de izquierda, [[Polo Democrático Independiente]] y [[Alternativa Democrática (Colombia)|Alternativa Democrática]]. Antes de esta alianza había surgido una coalición conocida con el nombre de "Polo Democrático", que reunía a diversos grupos de izquierda independientes (no adscritos a los partidos tradicionales), como la [[Alianza Nacional Popular|ANAPO]] encabezada por [[Samuel Moreno]], [[Vía Alterna]] del entonces senador [[Antonio Navarro Wolf]] y el entonces Representante [[Gustavo Petro]] ex guerrilleros del [[M-19]], el Movimiento "Frente de Esperanza" de [[Jesús Bernal Amorocho]], entre otros. Tras las elecciones parlamentarias de [[2002]], estas organizaciones realizaron acuerdos para la elección de un único aspirante presidencial en las elecciones del mismo año, apoyando a [[Luis Eduardo Garzón]], quien logró ocupar el tercer lugar con 680.245 votos. Se la considera la primera gran votación de la izquierda colombiana.<ref>[http://www.terra.com.co/elecciones_2006/reportaje/13-03-2006/nota277667.html Los 10 fenómenos de estas elecciones]</ref>
 
Para las [[elecciones regionales (Colombia)|Elecciones regionales]] de 2003, la coalición Polo Democrático buscó una personería jurídica que se llamaría ''Polo Democrático Independiente (PDI)'' y consiguió su segunda vicidaturavictoria electoral después de impulsar de nuevo la candidatura de Garzón quien esta vez logró ganar la alcaldía de [[Bogotá]] para el periodo [[2004]] - [[2007]]. El PDI obtiene entonces el que se considera segundo cargo público más importante del país después de la presidencia dentro de la política colombiana.
 
Por su parte, Alternativa Democrática era una coalición política de izquierda liderada por el ex magistrado [[Carlos Gaviria Díaz]], quien había estado también en la coalición Polo Democrático pero no logró llegar a un acuerdo para conformar el PDI. Alternativa Democrática había nacido paralelamente al PDI y agrupaba a varios movimientos de izquierda tradicional como El [[Frente Social y Político]] (FSP), el [[Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario]] (MOIR), Unidad Democrática, Movimiento Ciudadano, [[Autoridades Indígenas de Colombia]] y Opción Siete.<ref>[http://www.terra.com.co/elecciones_2006/partidos/12-01-2006/nota271285.html Historia del Polo Democrático Alternativo]</ref>