Diferencia entre revisiones de «Seguridad informática»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.244.53.230 a la última edición de Drini
Línea 1:
La '''seguridad informática''' consiste en asegurar que los recursos del [[sistema de información]] ([[hardware|material informático]] o [[programa (computación)|programas]]) de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida así como su modificación sólo sea posible a las personas que se encuentren acreditadas y dentro de los límites de su autorización.
== Introducción ==es la compociciondelsol
Podemos entender como seguridad un estado de cualquier tipo de información (informático o no) que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo. Se entiende como peligro o daño todo aquello que pueda afectar su funcionamiento directo o los resultados que se obtienen del mismo. Para la mayoría de los expertos el concepto de seguridad en la informática es utópico porque no existe un sistema 100% seguro. Para que un sistema se pueda definir como seguro debe tener estas cuatro características:
 
Línea 95:
== Algunas afirmaciones erróneas comunes acerca de la seguridad ==
 
* ''Mi sistema no es importante para un cracker''. Esta afirmación se basa en la idea de que no introducir contraseñas seguras en una empresa no entraña riesgos pues ¿quién va a querer obtener información mía?. Sin embargo, dado que los métodos de contagio se realizan por medio de programas ''automáticos'', desde unas máquinas a otras, estos no distinguen buenos de malos, interesantes de no interesantes, etc. Por tanto abrir sistemas y dejarlos sin claves es facilitar la vida a los virus.
* ''Mi de danil
sistema no es importante para un cracker''. Esta afirmación se basa en la idea de que no introducir contraseñas seguras en una empresa no entraña riesgos pues ¿quién va a querer obtener información mía?. Sin embargo, dado que los métodos de contagio se realizan por medio de programas ''automáticos'', desde unas máquinas a otras, estos no distinguen buenos de malos, interesantes de no interesantes, etc. Por tanto abrir sistemas y dejarlos sin claves es facilitar la vida a los virus.
* ''Estoy protegido pues no abro archivos que no conozco''. Esto es falso, pues existen múltiples formas de contagio, además los programas realizan acciones sin la supervisión del usuario poniendo en riesgo los sistemas.
* ''Como tengo antivirus estoy protegido''. En general los programas antivirus no son capaces de detectar todas las posibles formas de contagio existentes, ni las nuevas que pudieran aparecer conforme los ordenadores aumenten las capacidades de comunicación, además los antivirus son vulnerables a [[desbordamiento de búfer|desbordamientos de búfer]] que hacen que la seguridad del [[sistema operativo]] se vea más afectada aún.