Diferencia entre revisiones de «Alabama»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.112.51.253 a la última edición de VolkovBot
Línea 48:
Con una superficie equivalente a una cuarta parte de la [[Península Ibérica]] aproximadamente, en Alabama se distinguen varias regiones naturales: las estribaciones orientales de los montes Apalaches, que forma el Gran Valle y que ocupa gran parte de Alabama; la franja de tierra arcillosa y muy fértil, denominada Black Belt ([[Cinturón Negro]]), que se extiende a lo largo de la parte central y hacia el oeste del estado; el llano costero del [[Golfo de México]], formado de depósitos aluviales; la meseta de [[Piedmont]], al norte, con valles fértiles de [[arenisca]] y [[piedra caliza]], y la meseta [[Cumberland]], que forma parte de la región del valle del [[río Tennessee]].
 
Eduardo Pinodr4Alabama cuenta con una extensa red hidrográfica, en gran parte navegable. Los sistemas principales son el Warrior-Tombidge y el formado por los ríos [[río Coosa|Coosa]]-[[Tallapoosa]]-[[río Alabama|Alabama]]-[[río Mobile|Mobile]]. Por tierras de Alabama también discurren el [[río Tennessee]] y el [[río Chatahoochee]]. Con excepción del río Tennessee y tributarios, todos las corrientes fluviales desembocan en el Golfo de México. El estado no tiene lagos naturales de importancia, pero sí presas construidas durante los años 30 durante el New Deal por la [[Tennessee Valley Authority]] y por la [[Alabama Power Company]]. Entre estos lagos artificiales, destacan los construidos en el Tennessee ([[presa Guntersville|Guntersville]], [[presa Wheeler|Wheeler]] y [[presa Wilson|Wilson]]) y los que han utilizado las aguas de los ríos Coosa (Lago Weiss) y Chattahoochee (Reserva Walter F. George).
 
El 65% del estado está cubierto por bosques (3% de este territorio está protegido por el gobierno) donde crecen sobre todo [[roble]]s, [[Pinus|pinos]], [[magnolio]]s, [[ciprés|cipreses]] y [[nogal]]es. Esta enorme riqueza forestal ha convertido a este recurso en unos de los pilares de la economía del estado.