Diferencia entre revisiones de «Provincia de Tacna (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «dejen de joder chilenos pendejos, ya basta, DEJEN DE ATACAR AL PERU CON SUS ESVRITYOS EN LA RED».
m Revertidos los cambios de 190.42.53.139 a la última edición de GPO Morning
Línea 1:
[[Image:Provincia de Tacna-1895.jpg|thumb|Provincia de Tacna hacia 1895 según la "Geografía descriptiva de Chile"<ref>El mapa muestra erróneamente a Bolivia como el límite noreste de la zona ocupada por Chile, cuando efectivamente dicho límite corresponde al Departamento de Puno. Así Mauri se ubica en Bolivia, a diferencia del mapa de 1865 de Paz Soldán donde esta localidad se encuentra dentro de los límites del Perú</ref>]]
dejen de joder chilenos pendejos, ya basta, DEJEN DE ATACAR AL PERU CON SUS ESVRITYOS EN LA RED
La '''Provincia de Tacna''' fue una división territorial de [[Chile]], existente entre [[1884]] y [[1929]], creada el [[31 de octubre]] de 1884, sobre la base de las provincias de [[Provincia de Tacna|Tacna]] y [[Provincia de Arica (Perú)|Arica]] del [[Departamento de Tacna (Perú)|Departamento de Tacna]].
 
Abarcaba desde el [[río Sama]] por el norte, hasta la Quebrada de Camarones por el sur, y desde la [[cordillera de Los Andes]] al [[océano Pacífico]]. Esto ocurrió bajo las condiciones del [[Tratado de Ancón]], mediante el cuál [[Chile]] logró el dominio sobre el [[Departamento de Tarapacá (Perú)|Departamento de Tarapacá]], y la posesión de las provincias de [[Provincia de Tacna|Tacna]] y [[Provincia de Arica (Perú)|Arica]] del [[Departamento de Tacna]] por diez [[año]]s, después de lo cuál se organizaría un [[plebiscito]] para determinar la soberanía sobre éstas y otras materias.
 
Así, la Provincia de Tacna, bajo la administración chilena, estaba compuesta por:
 
{| class={{tablabonita}} border="1" align="center" width=35%
|- bgcolor="#ececec"
! Departamento!! Ciudad cabecera
|-
| [[Departamento de Tacna (Chile)|Tacna]] || [[Tacna]]
|-
| [[Departamento de Arica|Arica]] || [[Arica]]
|-
|}
 
En [[1885]], se anexó la [[Provincia de Tarata]], el que pasó a integrar el [[Departamento de Tacna (Chile)|Departamento de Tacna]]. Esta provincia es segregada en septiembre de [[1925]], pasando al [[Perú]], debido al laudo de [[Calvin Coolidge]], presidente de [[Estados Unidos]].
 
Con el DFL 8582 del [[30 de diciembre]] de [[1927]], se establece:
 
{{cita|Artículo 1° Divídese el país en las siguientes provincias, departamentos y territorios:[...] <p>
PROVINCIA DE TACNA.- Capital Tacna.- Departamentos: Tacna y Arica.}}
 
Así, la Provincia queda conformada por:
 
{| class={{tablabonita}} border="1" align="center" width=35%
|- bgcolor="#ececec"
! Delegación!! Ciudad cabecera
|-
| [[Departamento de Tacna (Chile)|Tacna]] || [[Tacna]]
|-
| [[Departamento de Arica|Arica]] || [[Arica]]
|-
|}
 
En virtud del [[Tratado de Lima]] de [[1929]], se suprime la Provincia de Tacna, pasando el [[Departamento de Tacna (Chile)|Departamento de Tacna]] al Perú, y pasando el [[Departamento de Arica]] a la nueva [[Provincia de Tarapacá]].
 
== Véase también ==
* [[Historia de la organización territorial de Chile]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
[[Categoría:Antiguas provincias de Chile|Tacna]]
[[Categoría:Antiguas divisiones territoriales de la Región de Arica y Parinacota]]