Diferencia entre revisiones de «Tribunal Contencioso Electoral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25895788 de 77.135.20.176 (disc.)
Línea 1:
{{PA|wikificar|derecho|política|referencias}}
 
'''Tribunal Contencioso Electoral(TCE)''' es el órgano de jurisdicción electoral de la República del Ecuador. El TCE forma junto al [[Consejo Nacional Electoral]] la Función Electoral, la cual "garantizará el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía".<ref>[http://www.asambleaconstituyente.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf Constitución del Ecuador, Artículo 217]/ref>
 
==Creación==
Fue creado por primera vez por la [[Constitución]] de 2008, que regla la función electoral en el capítulo sexto.<ref>[http://www.asambleaconstituyente.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf Constitución del Ecuador, Capítulo sexto, Artículo 217]/ref> El constituyente de Montecristi tomó tres decisiones fundamentales respecto a la Función Electoral. Primero, decidió establecer la Función Electoral con el mismo estatus que los demás poderes del Estado, un estatus formalmente concedido en la Constitución de 1998, pero materialmente negado por esa misma Constitución fruto de la carencia de herramientas institucionales adecuadas. El espíritu de esta decisión fue superar la tripartición tradicional de poderes y acentuar el principio de la soberanía popular como titular y fuente del poder. Por tanto, la Función Electoral es una Función del Estado.
La segunda decisión fundamental fue despolitizar la conformación de los órganos electorales. Y para ello, la nueva Constitución establece la selección por concurso público de oposición y meritos con postulación e impugnación ciudadana de los consejeros del Consejo Nacional Electoral y de las juezas y los jueces del Tribunal Contencioso Electoral. El constituyente quiso con esta decisión garantizar más transparencia, imparcialidad y participación ciudadana. La experiencia con la conformación partidaria de los órganos electorales no fue positiva y contribuyó a la crisis de la llamada democracia representativa.
Línea 11:
 
En este contexto, la función del Tribunal Contencioso Electoral es garantizar judicialmente la existencia de elecciones libres y honestas que permitan la participación y la competencia política en igualdad de condiciones y, por tanto, cuando estos principios se vean quebrantados en un determinado proceso electoral, procederá, a través de sus sentencias, a restaurar su vigencia. El Tribunal Contencioso Electoral, máximo y último órgano de justicia electoral, deberá ser el centinela de la democracia ecuatoriana; como ha señalado el profesor alemán Dieter Nohlen, la justicia electoral es una condición sine qua non para la existencia de la democracia. Sin una justicia electoral independiente, imparcial y efectiva, simplemente no hay democracia. Por ello, no es errado afirmar que, en época de elecciones, el Tribunal Contencioso Electoral desempeña la más alta y delicada función del país.
 
==Referencias===
{{listaref}}
 
==Enlaces Externos==