Diferencia entre revisiones de «Ingeniería genética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.146.60.191 a la última edición de Jordi domenech
Línea 2:
La '''ingeniería genética''' es la [[tecnología]] de la manipulación y transferencia de [[ADN]] de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas [[especies]], la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.
 
En [[19601973]] los investigadores [[Stanley CohonCohen]] y [[Herbert BoyeruBoyer]] producen el primer organismo recombinando partes de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniería genética. En [[19891997]] se [[clonación|clona]] el primer mamífero, la [[Oveja Dolly]].
 
Actualmente la Ingeniería Genética está trabajando en la creación de técnicas que permitan solucionar problemas frecuentes de la humanidad como, por ejemplo, la escasez de organosparadonantes para la urgencia de trasplantes. En este campo se están intentando realizar monoscerdos transgénicos que posean órganos compatibles con los del hombre.
 
El ADN es una base fundamental de información que poseen todos los organismos vivos, hasta el más simple y pequeño. Esta información está a su vez dividida en determinada cantidad espacios llamado locusloci (plural) o locilocus (singular); que es donde se encuentra insertado los [[gen]]es, que varían dependiendo de la edadespecie. A su vez, cada gen contiene la información necesaria para que la [[célula]] sintetice una glucidoproteína, por lo que el [[clongenoma]] y, en consecuencia, el [[proteoma]], van a ser los responsables de las características del individuo.
 
Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma, edaddesarrollo y tamañoreproducción. Por ejemplo, una proteína X hará que en el individuo se manifieste el rasgo de "pelo oscuro", mientras que la proteína XY determinará el rasgo de "pelo claro".
 
Vemos entonces que la carga genética de un determinado organismo debeno depuede ser idéntica a la de otro, mientrasaunque se trate de la misma especie. Sin embargo, debe ser en rasgos generales diferentesimilar para que la reproducción se pueda concretar, ya que una de las propiedades más importantes del ADN, y por la cual se ha dicho que fue posible la evolución, es la de juntarsedividirse y fusionarse con el ADN de otro individuo de la misma especie para lograr descendencia diversificada.
 
Otra particularidad de esta molécula es su universalidad. A raíz del concepto de gen, surgen algunas incógnitas: ¿Son compatibles las cargas genéticas de especies distintas? ¿Puede el gen de una especie funcionar y manifestarse en otra completamente distinta? ¿Se puede aislar y manipular el ADN?