Diferencia entre revisiones de «Catedral de Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25877915 de 79.146.254.31 (disc.)
Línea 16:
}}
 
La '''Catedral de Santa Ana''', también conocida como '''Catedral de Canarias''', está ubicada en el casco histórico de la ciudad de [[Las Palmas de Gran Canaria]] en el barrio de [[Vegueta]], junto a la Plaza Mayor de Santa Ana. La catedral es sede de la [[Diócesis de Canarias]], dependiente de la [[Archidiócesis de Sevilla]].
 
 
== Historia ==
 
 
Empezó a construirse hacia [[1500]], pero por falta de fondos se tuvieron que paralizar las obras en [[1570]]. La larga historia del templo hace que en él se combinen estilos tan distintos como el [[gótico tardío]] de su interior y el [[neoclásico]] del exterior. Su fachada es el elemento más característico. La Catedral tuvo dos grandes fases, una desde el año 1497 hasta 1570 y la otra desde 1781 hasta la actualidad. La catedral permaneció cerrada al culto debido a la restauración la misma desde el año 1996 y se abrió al culto en el año 1998.
Línea 57 ⟶ 59:
 
Actualmente la catedral cuenta con 13 capillas, una de ella desaparecida que es la capilla de San Jerónimo. Las Capillas actuales son las siguientes:
 
 
*'''Capilla de la Inmaculada Concepción'''