Diferencia entre revisiones de «Antonio Raimondi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25875948 de 190.232.49.53 (disc.)
Línea 8:
Llegó al [[Perú]] desembarcando en el puerto del [[Callao]] el [[28 de julio]] de [[1850]]. Ese mismo año el médico peruano [[Cayetano Heredia]] le encargó la organización del Museo de Historia Natural del colegio Independencia.
 
Desde [[1851]] se desempeñó como profesor de historia natural, teniendo a su cargo la enseñanza de la geología y la botánica. Fue uno de los maestros fundadores de la Facultad de Medicina de la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]] en 1856. Fundó la cátedra de química analítica en [[1861]], regentándola hasta [[1872]].[[Archivo:
== Ejemplo.jpg =]]
 
Fue cautivado por los recursos naturales del Perú pues de los 40 años que vivió en él, 18 años viaja por casi todo su territorio con el fin de conocer más a fondo su naturaleza y sus habitantes ya que desde Italia los había estudiado bien. El producto de sus esfuerzos se ve realizado en una inmensa obra que puso los cimientos a numerosas ramas de las científicas que se investigan y estudian en las universidades peruanas.
Línea 27 ⟶ 26:
}}</ref>
 
Murió en la ciudad de [[Distrito de San Pedro de Lloc|San Pedro de Lloc]], en el departamento de [[Región La Libertad|La Libertad]], el [[[[26 de octuboctubre]] de [[1890]].
 
En su memoria y por su aporte a la cultura peruana, existe un busto que se exhibe en una pequeña plaza de [[Barranco]], en [[Lima]], esculpido en bronce por el artista italiano conde Agostino Lodovico Marazzani Visconti en [[1904]], además también desde el año 1930, funciona un colegio que en su honor los residentes Italianos en el Perú lo denominaron: "''Colegio Italiano Antonio Raimondi''". Tiene también estatuas en la Plaza Italia (Barrios Altos, Lima) y la Av. Arequipa, en Lima. Calles y Plazas llevan en el Perú su nombre.