Diferencia entre revisiones de «Historia de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.50.123.33 a la última edición de Baiji
Línea 35:
Tras recorrer el [[Caminos del Inca|camino del Inca]] (cruzando territorios correspondientes a las actuales [[Bolivia]] y norte de [[Argentina]]), Almagro realiza el cruce de la [[cordillera de los Andes]] con funestos resultados: gran parte de su comitiva falleció durante la travesía a causa de [[hipotermia]]. Tras más de nueve meses, Almagro finalmente llegó al valle de [[Copiapó]], el [[21 de marzo]] de [[1536]].
 
Almagro organizó el reconocimiento de su gobernación denominada Nueva Toledo (como había sido llamado el territorio cedido al conquistador por parte del monarca [[España|hispano]]), sin encontrar las riquezas que tanto buscaba. Un enfrentamiento en [[batalla de Reinohuelén|Reinohuelén]] en la confluencia de los ríos Ñuble e Itata entre los indígenas, liderados por Vitacura y una de las patrullas española a cargo de Gómez de Alvarado. Es considerada la primera batalla de la denominada [[Guerra de Arauco]]. Decepcionado y cansado del crudo viaje decide su regreso al [[Perú]], en [[1536]] tomando la ruta de [[Arequipa]] hacia el Cusco donde se rebela contra Pizarro.
 
== Dominación española ==
=== La Conquista ===
{{AP|Conquista de Chile}}
{{historia de chile y el puto que la creo
 
[[Archivo:Fundacion de Santiago.jpg|thumb|250px|Fundación de [[Santiago de Chile|Santiago del Nuevo Extremo]]]]
En [[1540]], [[Pedro de Valdivia]], autorizado por [[Francisco Pizarro]], llevó a cabo una segunda expedición, con la cual se inició el período de la [[Conquista de Chile|Conquista]]. Al contrario de [[Diego de Almagro]] tomó la ruta del [[Desierto de Atacama]].