Diferencia entre revisiones de «Período helenístico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 209.45.75.41 a la última edición de 201.233.70.34
Línea 25:
Las regiones de [[Grecia]], [[Reino de Macedonia|Macedonia]] y [[Asia Menor]] fueron las que más profundamente se vieron afectadas por las incesantes campañas militares que enfrentaron a los diádocos, mientras que la parte oriental del imperio se separó rápidamente, creándose varios reinos griegos en [[Bactriana]]. Los generales prestaron poca atención a la pérdida de los territorios orientales, puesto que lo esencial para ellos era hacerse con el control total del imperio luchando contra sus rivales. La excepción fue [[Ptolomeo I Sóter|Ptolomeo]], uno de los compañeros de infancia de Alejandro, del que algunos autores aventuran que era un hijo ilegítimo de [[Filipo II de Macedonia|Filipo II]]. Con inteligencia se apoderó en seguida de Egipto y se apresuró a crear un estado duradero, renunciando a las ambiciones imperiales que consideraba poco realistas. Fue uno de los principales artífices de la ruina de la causa imperial, convirtiéndose de esta forma en uno de los fundadores del mundo helenístico.
 
Sin embargo, Antígono y su hijo [[Demetrio Poliorcetes|Demetrio]] fueron quienes más lucharon por restablecer el Imperio macedónico, llegando a controlar Anatolia y el Levante mediterráneo antes de ser derrotados por una coalición del resto de los diádocos (excepto Ptolomeo) en la [[batalla de Ipso]] ([[301 a. C.|301 a. C.]]). Muerto Antígono, Demetrio huyó a Europa, donde consiguió apoderarse temporalmente de Macedonia, antes de ser derrotado y terminar sus días miserablemente como prisionero de Seleuco. El hijo mayor de Ptolomeo I, [[Ptolomeo Cerauno]], fue expulsado de Egipto por su padre, refugiándose en casa de su cuñado Lisímaco en [[Tracia]], y apoderándose de su reino y de Macedonia, tras lo cual llegó a asesinar a Seleuco, que se enfrentaba a él. El Medio Oriente estaba, por tanto, dominado por las ambiciones de estos generales, que con presteza se coronaban reyes, apoyados por sus tropas, constituidas generalmente por [[mercenario]]s griegos y macedonios. carito
 
=== El equilibrio del siglo III a. C. ===
Línea 141:
 
==== Teatros ====
Los teatros también se multiplicaron. Se construyeron a la antigua usanza, generalmente Adosadosadosados a la ladera de una colina o elevación del terreno. En esta época tuvieron una modificación que dio lugar al escenario permanente donde actuaban los actores. Anteriormente éstos se colocaban sobre una plataforma que se colocaba en el momento de la actuación delante del [[proscenio]]. Uno de los teatros que más información puede dar al respecto es el de [[Priene]] del año 150 a. C.
 
==== Gimnasios ====