Diferencia entre revisiones de «Congreso de Tucumán»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.229.84.12 a la última edición de Href=
Línea 4:
== La Revolución y la Independencia ==
 
En [[1810]] estalló en el [[Virreinato del Río de la Plata]] la gran [[Revolución de Mayo]], que dio origen a las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]]. Pero, si bien el objetivo de la mayor parte de los revolucionarios era llegar a la Independencia absoluta de esas provincias, al menos en las formas, éstos decían actuar en nombre del rey [[Fernando VII]], cuya soberanía reconocían.
 
Esa situación se mantuvo en los documentos oficiales durante todos los gobiernos que sucedieron a la [[Primera Junta]]. Los documentos internos y las ideas expresadas por los líderes políticos en la prensa repetían la intención de independizar las Provincias Unidas, pero en los documentos que llevaban los diplomáticos al exterior se mantenía lo que se dio en llamar la ''"máscara de Fernando"''.
Línea 108:
Este nombramiento trajo una seria ruptura, debido a la candidatura del coronel Moldes, sustentada por el general [[Martín Miguel de Güemes]], gobernador de Salta, y los diputados cordobeses. Moldes, de carácter muy fuerte, chocó con los diputados porteños, terminando por ser arrestado y suspendido en su carácter de diputado.
 
Apenas instalado el Congreso, los [[federales]] lograron un importante avance, logrando ocupar la ciudad de [[Santa Fe (Capital)|Santa Fe<nowiki><nowiki>Aquí]]. insertaEl textoCongreso sinenvió formato</nowiki><nowiki><nowiki>Aquíuna insertadiputación, textopara sinlograr formato</nowiki><nowiki><nowiki>Aquíla insertapacificación textocon sinesa formato</nowiki><nowiki><nowiki>Aquíprovincia, insertael textoreconocimiento sinde formato</nowiki><nowiki><nowiki>Aquíla insertaautoridad textodel sinDirector formato</nowiki><nowiki><nowiki>AquíSupremo insertay textoel sinenvío formato</nowiki><nowiki>de un diputado al Congreso. Al mando de esa diputación fue enviado el diputado Del Corro, que no sólo no logró una mediación eficaz, sino que se sumó al partido federal de [[AquíJosé insertaArtigas]], textoe sinincluso formatoasistió — en calidad de diputado por Córdoba — al [[Congreso de Oriente]].
==
== Texto de titular ==
 
== [Texto de titular][[[http://www.ejemplo.com Título del enlace]]''[[Texto en cursiva]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]][[Media:<math>Ejemplo.ogg</math><nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>--[[Especial:Contributions/190.229.84.12|190.229.84.12]] ([[Usuario Discusión:190.229.84.12|discusión]]) 20:16 27 abr 2009 (UTC)
----
 
----
 
----
--[[Especial:Contributions/190.229.84.12|190.229.84.12]] ([[Usuario Discusión:190.229.84.12|discusión]]) 20:16 27 abr 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.229.84.12|190.229.84.12]] ([[Usuario Discusión:190.229.84.12|discusión]]) 20:16 27 abr 2009 (UTC)<nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki><math>[[Media:Escribe aquí una fórmula]][[Archivo:[Ejemplo.jpg]]]</math></nowiki></nowiki>]]]]]]]]''] ==
==
</nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki>]]. El Congreso envió una diputación, para lograr la pacificación con esa provincia, el reconocimiento de la autoridad del Director Supremo y el envío de un diputado al Congreso. Al mando de esa diputación fue enviado el diputado Del Corro, que no sólo no logró una mediación eficaz, sino que se sumó al partido federal de [[José Artigas]], e incluso asistió — en calidad de diputado por Córdoba — al [[Congreso de Oriente]].
 
El día 6 de julio, en sesión secreta, asistió al Congreso el general Manuel Belgrano, que había sido durante dos años embajador de las Provincias Unidas ante el gobierno de [[Gran Bretaña]]. Tras contestar algunas preguntas, Belgrano aconsejó un sistema monárquico "temperado" — es decir, constitucional — para las Provincias Unidas. Pensaba que, a fin de incorporar el [[Perú]] a la monarquía, la capital debía estar en [[Cusco|Cuzco]], nombrando para el cargo de Rey a un descendiente de los [[Incas]].<ref>Más tarde, el mismo Belgrano declararía que su ofrecimiento no era sincero, y que sólo quería lograr el apoyo de los indígenas del norte del país y del [[Alto Perú]]. Véase: Mitre, Bartolomé, ''Historia de Belgrano y de la independencia argentina''. Ed. Estrada, Bs. As., 1947.</ref> Sus ideas estaban influidas por la restauración de las monarquías en Europa luego de la derrota de [[Napoleón Bonaparte]], como él mismo lo expresó en ese discurso.