Diferencia entre revisiones de «Cueva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Paconi (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25881338 de 201.208.192.161 (disc.)
Línea 34:
 
* Las '''cuevas silíceas''' se generan en conjuntos rocosos compuestos por cuarcitas o areniscas, su génesis es semejante al de las cuevas kársticas, pero el proceso es mucho más lento, por ser el sílice (SiO2) más difícil de disolver que el carbonato de calcio (CaCO3), este proceso de meteorización puede involucrar inicialmente bacterias que disgregan la matriz y el cemento de la roca, o procesos de mecánica de rocas inherentes al macizo. Posteriormente estos pequeños espacios y conductos por efecto del agua y del clastisismo se hacen mayores hasta generar un sistema cavernario. La cueva más grande del mundo en sílice está en [[Venezuela]], la Cueva Roraima Sur, con más de 11 kilómetros de desarrollo horizontal.
 
== Cuevas en España ==
 
[[Arte rupestre paleolítico del Norte de España]]
 
[[Cueva de Altamira y arte rupestre del norte de España|Arte Rupestre del norte de España, Patrimonio de la Humanidad]]
 
[[Cuevas de Cantabria]]
 
[[Cueva del Salnitre]]
 
[[Cueva de los Casares]]
 
[[Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica]]
 
[[Arte rupestre del extremo sur de la Península Ibérica]]
 
[[Cueva de Nerja]]
 
== Otras cuevas ==