Diferencia entre revisiones de «Monarquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.172.226 a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 137:
A lo largo de la historia han existido sistemas de gobierno a medio camino entre la monarquía absoluta y la constitucional, en donde el monarca se ve obligado a ceder parte de su poder a un gobierno en ocasiones democrático, pero sigue manteniendo una importante influencia política. La evolución ha sido muy diferente según los países, y depende del [[derecho comparado]]. Sin embargo, los monarcas de países árabes tales como [[Marruecos]] siguen ostentando casi todo el poder en sus manos.
 
Además de eso, existen monarquías de otros momentos históricos como la de los regímenes [[feudalismo|feudales]], en las cuales el monarca es un señor feudal más. Su poder se limita a su feudo y a las relaciones de vasallaje existentes con nobles inferiores. En estos casos la monarquía se asemeja a una [[aristocracia]], por la disolución del poder entre la nobleza. Gladys
 
== Tratamiento protocolario ==