Diferencia entre revisiones de «Heavy metal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.53.92.159 (disc.) a la última edición de Miguel
Línea 9:
|enlaces = [[:Categoría:Grupos de música heavy metal|Grupos]] - [[:Categoría:Heavy metal|Otros artículos]]
}}
El '''heavy metal''' (literalmente en [[idioma español|español]] ''metal pesado'' o ''metal duro'') es un [[género musical]] que usa algunos elementos musicales del [[rock and roll]] caracterizados por [[ritmo]]s potentes logrados mediante la utilización de [[guitarra]]s distorsionadas, [[batería (música)|baterías]] con doble bombo o [[doble pedal]], y [[Bajo (instrumento musical)|bajos]] pronunciados.<ref>[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:655 Definición de la música heavy metal en la web All Music Guide]</ref>
 
El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal como [[género musical]] (también llamado ''metal'') y heavy metal clásico como [[subgénero musical]] tradicional dentro de dicho género. El heavy metal es el género musical que tiene más subgéneros dentro del mismo.
 
== Origen del término del "heavy metal" ==
El origen del término "heavy metal" no es claro. Una versión defiende que fue acuñado por el escritor [[William S. Burroughs]], quien en su novela de 1961 ''The Soft Machine'', incluye al personaje "Uranian Willy, the Heavy Metal Kid" (Uranian Willy, el chico "Heavy Metal").<ref>''The Soft Machine'', [[William S. Burroughs]], Olympia Press, Paris, 1961.</ref> En su siguiente novela, del año 1964, titulada ''Nova Express'', desarrolla aún más este concepto de "heavy metal", convirtiéndolo en una metáfora de las [[droga]]s adictivas.<ref>''Nova Express'', [[William S. Burroughs]], Grove Press, New York, 1964, p. 112.</ref> Otro de los aspectos destacable de estas novelas es el uso frecuente del [[sonido]] como agente liberador de la vida programada y la [[alienación]] causada por un mundo cada vez más mecánico.
 
Otra teoría, posiblemente apócrifa, señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo que la música de [[Jimi Hendrix]] era "''like heavy metal falling from the sky''" (en español: "''como metal pesado cayendo desde el cielo''").<ref>{{Cita web|título=Heavy metal en mipunto.com|url=http://www.mipunto.com/temas/3er_trimestre06/heavy_metal.html|fechaacceso=8 de noviembre de 2007}}</ref>
 
[[Humanoides Asociados]], una agrupación de creativos del mundo del [[comic]] francés, crearon una serie de cómics de ciencia ficción, en la revista creada para este propósito, ''[[Métal Hurlant]]'' (Heavy Metal) en su posterior versión estadounidense de la francesa Métal Hurlant.
La palabra "heavy" (traducido como serio o profundo del [[argot]] norteamericano<ref>(en inglés) [http://www.alphadictionary.com/slang/H.html ''Historical Dictionary of American Slang'' - « Heavy: Serious, profound (1960's) ».]</ref>) había entrado en la [[contracultura]] algún tiempo antes, y las referencias a la música "heavy", normalmente variaciones más lentas y amplificadas del pop normal, eran comunes. En 1968 aparece por primera vez el término "heavy metal" en una canción, en la frase "''heavy metal thunder''" de la canción de ''Born to be Wild'' del grupo [[Steppenwolf]].<ref>[http://www.steppenwolf.com/lyr/brntbwld.html Letra de la canción ''Born to be Wild'' del grupo Steppenwolf]</ref><ref>''Running with the Devil: Power, Gender, and Madness in Heavy Metal Music'', Robert Walser, Wesleyan University Press, 1993, p. 8. ISBN 0-8195-6260-2</ref> Ese mismo año [[Iron Butterfly]] publica su [[álbum musical|álbum]] debut titulado ''[[Heavy (álbum)|Heavy]]''.
 
Durante mucho tiempo, la creación del término fue atribuida al crítico [[Lester Bangs]] de la revista ''[[Creem]]'', que lo utilizó para describir una representación del grupo [[MC5]] de [[Detroit]] en 1968{{Añadir referencias}}. Se considera que Lester Bangs popularizó el término a principios de los 70 para describir a grupos como Led Zeppelin y Black Sabbath.<ref>Weinstein, Deena (1991). Heavy Metal: A Cultural Sociology. Lexington. ISBN 0-669-21837-5. Revised edition: (2000). Heavy Metal: The Music and its Culture. Da Capo. ISBN 0-306-80970-2</ref> Sin embargo, el primer uso documentado del término es de mayo de 1971, en una crítica del disco ''Kingdom Come'' de [[Sir Lord Baltimore]] de la revista ''Creem'' a cargo del redactor [[Mike Saunders]].<ref>(en inglés)[http://www.creemmagazine.com/_site/BeatGoesOn/SirLordBaltimore/KingdomCome001.html Crítica del álbum ''Kingdom Come'' de Sir Lord Baltimore] por [[Mike Saunders]]</ref>
 
Otra teoría afirma que en 1969 el crítico y periodista [[David Fricke]] de la revista especializada CIRCUS agrupó a diferentes bandas tales como [[Black Sabbath]], [[Deep Purple]] e incluso [[Cream]] dentro del naciente movimiento al que bautizó heavy metal debido a la similitud con el característico sonido, densidad y pesadez que entrañaban los temas de [[Humble Pie]] (agrupación liderada por [[Steve Marriot]] y [[Peter Frampton]]) y la etérea y dura atmósfera experimentada en sus conciertos.{{Añadir referencias}}
 
Durante 1969, [[John Peel]] de la [[BBC]] presentó oficialmente a Humble Pie como la primera banda heavy metal, no haciendo referencia a su música y sonido sino a la cantidad de volumen utilizado en su interpretación de cortes clásicos de blues consagrados durante la década de los cincuenta.{{Añadir referencias}} Como dato adicional, el disco de Humble Pie ''[[Performance Rockin The Fillmore]]'' de 1971 fue el primer álbum editado en el que en la contraportada aparecía una pequeña etiqueta señalándolo como heavy metal, esto en los primeros tirajes del LP que debido a la duración del mismo fue originalmente lanzado como álbum doble.{{Añadir referencias}}
 
[[Sandy Pearlman]], productor, representante y compositor de la banda [[Blue Öyster Cult]], asegura que él fue el primero en aplicar el término "heavy metal" a la música [[rock and roll|rock]] durante la década de los 70. En 1971 realizó una crítica para la revista americana ''[[Crawdaddy!]]'',<ref>(en inglés) [http://www.breathingprotection.com/sandy_pearlman.htm Página de Sandy Pearlman en Breathing Protection]</ref> del álbum ''The Notorious Byrd Brothers'' de [[The Byrds]] donde calificaba como "heavy metal" a la canción ''Artificial Energy''.<ref>[http://www.scaruffi.com/music/chrono70.html ''A Chronology of Rock Music - The 1970s''], Piero Scaruffi: « ''1971: Sandy Pearlman of "Crawdaddy!" uses the expression "heavy metal" for "Artificial Energy" on "The Notorious Byrd Brothers".'' »</ref>
 
Los términos "heavy metal" y "hard rock" han sido utilizado muchas veces como [[sinónimo]]s, especialmente al hablar de grupos de los años 70.<ref>Du Noyer, Paul (ed.) (2003). The Illustrated Encyclopedia of Music. Flame Tree, pág. 96, 78. ISBN 1-904041-70-1</ref> Sobre cómo el término "heavy metal" se popularizó es un asunto que permanece en la oscuridad. El propio [[Ozzy Osbourne]] suele referirse al genero más como [[rock and roll]] que como heavy metal, así que probablemente la [[NWOBHM]] haya tenido algo que ver y algo después, en 1988, [[Judas Priest]] graba un tema titulado ''Heavy metal''.
 
== Historia ==
=== Antecedentes (mediados de los años 60) ===
La música [[blues]] norteamericana tuvo una gran influencia en los primeros grupos de rock británicos. Grupos como [[The Rolling Stones]] y [[The Yardbirds]] grabaron versiones de muchas canciones clásicas de blues, usando [[guitarra eléctrica|guitarras eléctricas]] donde muchas de las originales usaban acústicas y además a veces subían el [[tempo]] (adaptaciones similares del blues y de otros géneros afroamericanos de música formaron la base del primer [[rock and roll]], de manera especial el de [[Elvis Presley]]).
 
Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes<ref>Walser (1993), pág. 9</ref> [[The Kinks]] tuvieron un importante papel en popularizar este nuevo sonido con su éxito ''[[You Really Got Me]]'' en 1964.<ref>Weinstein (1991), pág. 18; Walser (1993), pág. 9</ref> Otra contribución significativa fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación de [[amplificador]]es con el que experimentaron guitarristas como [[Dave Davies]] ([[The Kinks]]), [[Pete Townshend]] ([[The Who]]) y [[Jeff Beck]].<ref>Wilkerson (2006), pág. 19.</ref> Influencias anteriores incluyen a [[Vanilla Fudge]], que hacían canciones [[pop]] "psicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard-rockers británicos como The Who y el temprano [[Fleetwood Mac]], quienes prepararon el camino para el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock.
 
Los estilos de batería del blues-rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas.<ref>Walser (1993), pág. 10</ref> De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas. Simultáneamente, los avances en la tecnología de amplificación y de grabación permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación.
 
La combinación del blues-rock con el [[rock psicodélico]] formó gran parte de la base original del heavy metal.<ref>Weinstein (1991), pág. 16</ref> Una de las bandas más importantes en fusionar estos géneros fue [[Cream]], quienes ejemplifican el concepto de [[power trio]] (bajo, guitarra y batería) que se convertirá en habitual dentro del heavy metal.<ref>Charlton (2003), págs. 232-33</ref> Sus dos primeros LP, ''[[Fresh Cream]]'' (1966) y ''[[Disraeli Gears]]'' (1967) son vistos como prototipos esenciales del futuro género. El disco debut de [[The Jimi Hendrix Experience]], ''[[Are You Experienced]]'' (1967) también tuvo gran influencia. El virtuosismo técnico de Hendrix, que había desarrollado la guitarra de blues rock amplificada, ha sido emulado por muchos guitarristas y la canción más existosa del álbum, ''[[Purple Haze]]'', es identificada por algunos como el primer ''hit'' del heavy metal.<ref>Walser (1993), pág. 9</ref> Algunos también citan al álbum ''[[Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band]]'' (1967) de The Beatles como una influencia remarcable, ya que en este disco incrementaron la distorsión de las guitarras y usaron arreglos más "duros".{{sinreferencias}}
 
=== Orígenes (finales de los 60 y principios de los 70) ===
En 1968, el sonido que acabará conociéndose como heavy metal empieza a gestarse. En enero, el grupo de San Francisco [[Blue Cheer]] publica una versión del clásico ''[[Summertime Blues]]'' de [[Eddie Cochran]], que muchos consideran la primera grabación de verdadero heavy metal.<ref>McCleary (2004), págs. 240, 506.</ref> Su álbum ''Vincebus Eruptum'' sentaría las bases del heavy metal, el [[garage rock]] y el punk. Ese mismo mes, Steppenwolf publica su homónimo [[Steppenwolf (álbum)|álbum debut]], que incluye la canción ''[[Born to Be Wild]]''. En julio, salen otras dos míticas grabaciones: ''[[Think About It]]'' de [[The Yardbirds]], con la colaboración del guitarrista [[Jimmy Page]], y ''[[In-A-Gadda-Da-Vida]]'' de [[Iron Butterfly]], con la canción de 17 minutos que da título al álbum. En agosto [[The Beatles]] lanzan ''Revolution'' y sitúan en los primeros puestos de las lista de ventas el nuevo sonido de guitarras distorsionadas. Ese mismo mes, [[Jeff Beck]] publica su disco debut, ''[[Truth]]'', considerado, especialmente por algunos fans del blues británico, como el primer álbum de heavy metal. En octubre, la nueva banda de Jimmy Page, [[Led Zeppelin]] debuta en directo. En noviembre, [[Love Sculpture]], con el guitarrista [[Dave Edmunds]], saca ''Blues Helping'', con una agresiva versión de ''[[Sabre Dance]]'' de [[Khachaturian]]. También en noviembre, The Beatles sacan el llamado ''[[The Beatles (The White Album)|disco blanco]]'', que contiene la canción ''[[Helter Skelter]]'', la cual puso unos nuevos estándares en distorsión y agresión en un disco de [[pop]]<ref>Blake (1997), pág. 143</ref><ref>(en inglés) [http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&token=&sql=33:sxd0yzm1xpmb Crítica de la canción ''Helter Skelter]''. [[Allmusic]]</ref>
 
En enero de 1969, Led Zeppelin saca a la venta su [[Led Zeppelin (álbum)|álbum debut]] y alcanza el puesto número diez en la lista de éxitos de la revista ''[[Billboard]]''. {{sinreferencias}} En julio, Led Zeppelin junto [[Grand Funk Railroad]] tocan el [[Atlanta Pop Festival]]. En agosto, [[Mountain]] tocan en el [[Festival de Woodstock]]<ref>Aunque a menudo se clasifica a [[Mountain]] como "hard rock", el álbum debut del grupo, ''Mountain Climbing'' (1970), se situó en el puesto 85 en la lista "Top 100 Metal Albums" confeccionada por ''[[Hit Parader]]'' en 1989. El disco de [[Grand Funk Railroad]], ''Survival'' (1971), se sitúa en el puesto 72 (Walser [1993], pág. 174).</ref> En otoño, el disco ''[[Led Zeppelin II]]'' de Led Zeppelin alcanza el número uno en la lista ''[[Billboard]]'' y el single ''[[Whole Lotta Love]]'' el número cuatro.{{sinreferencias}} Led Zeppelin definió aspectos centrales del emergente género, con la altamente distorsionada guitarra de Page y la voz dramática y aguda de [[Robert Plant]].<ref>Charlton (2003), pág. 239</ref> Era el comienzo de la revolución del heavy metal.
 
[[Deep Purple]] fluctuaba entre diferentes estilos en sus primeros años, musicalmente sin saber estaba en el medio del [[hard rock]] y el [[heavy rock]]. En 1969 el vocalista [[Ian Gillan]] y el guitarrista [[Ritchie Blackmore]] dirigieron el sonido del grupo, desarrollando un estilo que pasaría a denominarse como género ''heavy metal''.<ref>Charlton (2003), pág. 241</ref>
 
[[Archivo:BlackSabbath19720012200.sized.jpg|right|thumb|180px|[[Tony Iommi]] y [[Ozzy Osbourne]] de [[Black Sabbath]] en el escenario en 1973.]]
La publicación de los álbumes ''[[Black Sabbath (álbum)|Black Sabbath]]'' y ''[[Paranoid]]'' de [[Black Sabbath]] y el ''[[Deep Purple in Rock]]'' de Deep Purple fueron cruciales para acabar de definir la música heavy metal.<ref>Walser (1993), pág. 10</ref> Black Sabbath, liderado por [[Ozzy Osbourne]] es considerada hoy día como uno de los pioneros del heavy metal por tener una forma más agresiva y oscura a lo escuchado en esos tiempos. En parte, Black Sabbath debe el desarrollo de su sonido heavy particular a un accidente laboral del guitarrista [[Tony Iommi]] sufrido antes de la fundación del grupo. Una de las máquinas de una fábrica de metal le rebanó la punta de los dedos de su mano derecha. Incapaz de tocar de formal normal, Iommi tuvo que ajustar su guitarra más abajo para poder tocar más fácilmente y confiar en hacer los acordes con su relativamente sencilla digitación.<ref>di Perna, Alan. ''The History of Hard Rock: The 70's.'' ''Guitar World''. Marzo de 2001.</ref>
 
En 1970 otros tres grupos británicos debutan con un sonido heavy metal: [[Uriah Heep]] con ''[[Very 'eavy... Very 'umble]]'', [[UFO (banda)|UFO]] con ''[[Unidentified Flying Object (álbum)|UFO 1]]'' y [[Black Widow]] con ''Sacrifice''. Las letras ocultas y la imagen utilizada por Black Sabbath, Uriah Heep y Black Widow resultaron particularmente influyentes. Led Zeppelin también comenzó a utilizar estos elemento en su [[Led Zeppelin IV|cuarto álbum]], publicado en 1971. [[Wishbone Ash]], aunque no suele identificarse como metal, introdujo el uso dos guitarras, solista y rítmica, que adoptaron muchos grupos heavy de la siguiente generación.{{sinreferencias}}. La banda progresiva [[King Crimson]] en su formacion de 1973-1974 eran considerados tambien como heavy metal, sobretodo con ''[[Red]]'' de 1974. (Aunque en Inglaterra eran considerados Avant-Garde)
 
En América, el grupo que establecía tendencias era Grand Funk Railroad y V8 en sudamerica "el grupo americano de heavy metal con más éxito comercial desde 1970 hasta su separación en 1976, que estableció la fórmula del éxito de los 70: giras constantes."<ref>Pareles and Romanowski (1983), pág. 225</ref> Otras bandas identificadas con el heavy metal nacen en [[Estados Unidos]], como [[Dust]] (primer LP en 1971), [[Blue Öyster Cult]] ([[Blue Öyster Cult (álbum)|1972]]) y [[Kiss]] ([[Kiss (álbum)|1974]]). [[Kiss]] toma la posta en seguir dando forma y popularizando el género. En su segundo álbum ''[[Hotter Than Hell]]'' (1974) y en el disco en vivo ''[[Alive! (álbum de Kiss)|Alive!]]'' (1975), canciones como ''Parasite'' (''"Parasite"'', ''cancíón que influye fuertemente en el [[Thrash Metal]]''. ''[[Anthrax]] la imortaliza en el [[Anthrax Live: The Island Years]] de 1994'' ) y ''Strange Ways'', influyen en la nueva generación.
En [[Alemania]], [[Scorpions]] debutan con ''[[Lonesome Crow]]'' en 1972. En [[Australia]], [[AC/DC]] saca su primer disco, ''[[High Voltage]]'' (1975).
 
En 1974, el grupo británico [[Judas Priest]] debuta con ''[[Rocka Rolla]]''. Aunque Judas Priest no entra la lista de los 40 álbumes más vendidos en Estados Unidos hasta 1980, para muchos fue la banda heavy metal definitiva post-Sabbath. Sus dos guitarras, sus tempos veloces y su sonido metálico, totalmente alejado del blues, ha sido una de las principales influencias en grupos posteriores.<ref>Walser (1993), pág. 6</ref><ref>Christe (2003), págs. 19-20</ref> Con el sonido de Judas Priest el término "heavy metal" se desprende de la raíz ''progresiva'', ''hippie'', ''psicodélica'' y del rock ''denso'' que tenía hasta entonces.
 
En el año 1974, el grupo británico [[Queen]] graba [[Stone Cold Crazy]], una canción con un riff muy pesado en conjunto con una batería también muy violenta. Ésta canción ha sido declarada muchas veces como una gran influencia, en especial entre los grupos de thrash metal como [[Megadeth]] y [[Metallica]]. Incluso, éste último grupo llegó a grabar un cover, y su vocalista James Hetfield la interpretó con [[Queen]] y [[Tony Iommi]] (de [[Black Sabbath]]) en el [[Concierto en Tributo a Freddie Mercury]].
En el año 1975, [[Queen]] graba [[Bohemian Rhapsody]], su single más exitoso, y el cual consta de tres partes, siendo parte de ellos un metal muy agresivo. Tan exitoso fue, que el grupo [[Iron Maiden]] grabó un cover enconjunto con la sinfónica de Liverpool y Monserrat Caballé.
 
Mientras el heavy metal crecía en popularidad, muchos críticos no veían con buenos ojos este nuevo género musical. Se hacían objeciones respecto al espectáculo visual adoptado por el heavy metal y a otras trampas de origen comercial,<ref>Walser (1993), pág. 11</ref> pero las principales críticas se centraban sobre la música y las letras. En una crítica de un disco de Black Sabbath a principios de los 70, el reportero [[Robert Christgau]] describe el disco como "aburrido y decadente... explotación tonta y amoral".<ref>Christgau (1981), pág. 49</ref>
 
=== El metal de finales de los 70 y años 80 ===
[[Archivo:Iron Maiden - bass and guitars 30nov2006.jpg|thumb|right|200px|[[Iron Maiden]] es uno de los grupos principales de la [[NWOBHM|New Wave of British Heavy Metal]].]]
El [[punk rock]] nace a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales y al exceso de música rock, incluido el heavy metal, de la época. Las ventas de discos heavy metal caen bruscamente a finales de los 70, a favor del [[punk]], la [[música disco]] y el rock más comercial.<ref>Walser (1993), pág. 11</ref> Mientras la mayor parte de las discográficas se fijan en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publican sus discos de manera independiente, para audiencias pequeñas y fieles.<ref>Christe (2003), págs. 30, 33</ref> Revistas británicas como ''[[NME]]'' y ''[[Sounds]]'' empiezan a hablar de este nuevo movimiento. Geoff Barton, redactor de ''Sounds'', bautiza este movimiento como "[[New Wave of British Heavy Metal]]" (en español ''nueva oleada de heavy metal británico'') o NWOBHM.<ref>Christe (2003), pág. 33</ref> La NWOBHM incluye a grupos como [[Iron Maiden]], [[Venom (banda)|Venom]] y/o [[Motörhead]] que revitalizan el género heavy metal. Siguiendo la estela de [[Judas Priest]], endurecen su sonido, reducen los elementos [[blues]] y utilizan tiempos más rápidos.<ref>(en inglés) {{Cita web|título=''Judas Priest''|autor=Stephen Thomas Erlewine y Greg Prato|editorial=''[[Allmusic]]''|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&searchlink=JUDAS|PRIEST&sql=11:kifrxqe5ldse~T1|fechaacceso=30 de abril de 2007}}; {{Cita web|título=''Genre - New Wave of British Heavy Metal''|autor=|editorial=''[[Allmusic]]''|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:7760|fechaacceso=17 de marzo de 2007}}</ref>
 
En 1980, la NWOBHM entra en las listas comerciales, cuando álbumes de Iron Maiden y Motörhead alcanzan el top 10 británico.{{sinreferencias}} En 1981, Motörhead se convierte en el primer grupo de este movimiento en alcanzar el número de las lista británicas con ''[[No Sleep 'til Hammersmith]]''.{{citarequerida}} Posteriormente, en 1982 Iron Maiden alcanza dicha posición con el álbum " The Number of the Beast".{{citarequerida}} Otras agrupaciones, como [[Diamond Head]] o [[Venom]], aunque consiguen menos éxito, tendrán una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal.<ref>Weinstein (1991), pág. 44</ref>
 
Con el despertar de la New Wave of British Heavy Metal, el heavy metal vio incrementada su popularidad a principio de los años 80. Muchos artistas se vieron beneficiados de la cobertura dada por la [[MTV]], que inició su andadura en 1981 y donde la emisión de vídeo-clips disparaban las ventas de los grupos.<ref>Christe (2003), pág. 79</ref> Los vídeo-clips para el disco ''[[Pyromania (álbum)|Pyromania]]'' convierten a [[Def Leppard]] en superestrellas en Estados Unidos y [[Quiet Riot]] se convierten en la primera banda estadounidense de heavy metal que alcanza el número uno en la lista ''Billboard'' con su disco ''[[Metal Health]]'' (1983).
 
La primera generación de grupos heavies estaban cediendo el primer plano. [[Deep Purple]] se separan poco después de la partida de Ritchie Blackmore en 1975 y Led Zeppelin se retiran en 1980 después de la muerte de [[John Bonham]]. En los conciertos, Black Sabbath tenia como a telonero al grupo de [[Los Ángeles]] [[Van Halen]].<ref>Christe (2003), pág. 25</ref> [[Eddie Van Halen]] se consolida como uno de los principales guitarristas virtuosos (su solo en la canción ''Eruption'', del álbum ''Van Halen'' se considera un hito<ref>Christe (2003), pág. 51</ref>). [[Randy Rhoads]] y [[Yngwie J. Malmsteen]] también se convierten en afamados guitarristas, asociados a un género conocido como [[metal neoclásico]].
 
[[Archivo:Wasp1.jpg|thumb|left|200px|[[W.A.S.P.]]]]
Inspirados por el éxito de [[Van Halen]], una escena glam empieza a crecer en el sur de [[California]], especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada alrededor de los clubes de [[Sunset Strip]], grupos como Quiet Riot, [[Ratt]], [[Mötley Crüe]] y [[W.A.S.P.]] fueron influidos por el heavy metal tradicional de principios de los 70<ref>(en inglés) Rivadavia, Eduardo. ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:6q1tk6rx9kr3 Quiet Riot]''. [[Allmusic]]. Accedido el 25 de marzo de 2007</ref><ref>(en inglés) Neely, Kim ''[http://www.rollingstone.com/artists/ratt/albums/album/211449/review/5946112/detonator Ratt]''. Rolling Stone. Accedido el 3 de abril de 2007</ref><ref>(en inglés) Barry Weber & Greg Prato. ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:9yen97l7krrt Mötley Crüe]''. [[Allmusic]]. Accedido el 3 de abril de 2007</ref><ref>(en inglés) Dolas, Yiannis. ''[http://www.rockpages.gr/interviews/wasp2004-en.htm Blackie Lawless Interview]'' Rockpages. Accedido el 3 de abril de 2007</ref> e incorporaron la puesta en escena (y a veces el maquillaje) del [[glam rock]] de grupos como [[Alice Cooper]] y KISS.<ref>Christe (2003), págs. 55-57</ref> Estos grupos de [[glam metal]] (junto a otros similares como los neoyorquinos [[Twisted Sister]]) se abrieron hueco en la escena heavy en particular y en la música rock en general. En España, destacaron grupos glam metal como [[Niágara]], [[Sangre Azul]] o [[Bella Bestia]]. Los artistas de glam metal no se vestían con la indumentaria clásica del artista de heavy metal, sino que tenían algunas diferencias: pantalones de cuero ajustados, chaqueta de cuero, indumentaria de color negro y pelo largo, llevaban el pelo largo, rizado hasta la extravagancia y el uso de maquillaje era frecuente, incluyendo labios pintados.
 
Uno de los eventos que hizo crecer la popularidad del heavy metal fue el [[US Festival]] de 1983 en California, donde en el "día del heavy metal", con actuaciones de [[Ozzy Osbourne]], Van Halen, Scorpions, Mötley Crüe y Judas Priest entre otros, se consiguieron las mejores audiencias de los tres días que duró el evento.<ref>Weinstein (1991), pág. 45</ref> Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 8 y el 20 por ciento de las ventas de todos los discos vendidos en EE.UU.<ref>Walser (1993), pág. 12</ref> Muchas revistas profesionales dedicadas a este genero nacieron en esta época, incluyendo a ''[[Kerrang!]]'' (en 1981) y ''[[Metal Hammer]]'' (en 1984). En 1985, la revista ''Billboard'' declaró: "El metal ha aumentado su audiencia base. La música metal ya no es dominio exclusivo de chicos adolescentes. La audiencia de metal se ha hecho mayor (edad universitaria), más joven (pre-adolescentes) y más femenina."<ref>Walser (1993), págs. 12-13, 182 n. 35</ref>
 
A mediados de los 80, el [[glam metal]] dominaba las lista de ventas de los EE.UU, la música en televisión y el circuito de concierto. Nuevos grupos como [[Poison]] o [[Cinderella]] atraían cada vez más gente, mientras que Mötley Crüe y Ratt mantenían sus éxitos. En 1987, la MTV presenta el programa ''[[Headbanger's Ball]]'', dedicado exclusivamente a vídeos de grupos Glam Metal. Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un metal más ''underground'' y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como "light metal" o "hair metal.".<ref>Walser (1993), pág. 14; Christe (2003), pág. 170</ref> Para estos seguidores, el glam metal no puede considerarse como "Heavy Metal", debido a que su estructura musical no está basada en ese género.
 
Una de las bandas que unificó publicos diversos fue [[Guns N' Roses]]. Con la publicación de ''[[Appetite for Destruction]]'' (1987), "recargaron y sostuvieron casi sin ayuda el decadente sistema de Sunset Strip por muchos años.".<ref>Christe (2003), pág. 165</ref> En 1988, [[Jane's Addiction]] surgieron de la misma escena de clubes hard rock de L.A. con su disco debut ''[[Nothing's Shocking]]''. La revista ''Rolling Stone'' los describió como "más que ninguna otro grupo existente, Jane's Addiction son los verdaderos herederos de Led Zeppelin."<ref>(en inglés) {{Cita web|título=''Jane's Addiction: "Nothing's Shocking"''|autor=Steve Pond|editorial=''Rolling Stone''|fecha=20-10-1988|url=http://www.rollingstone.com/artists/janesaddiction/albums/album/119704/review/5942383/nothings_shocking|fechaacceso=01-05-2007}}</ref> Este grupo fue uno de los primeros en ser identificados como "[[alternative metal]]", tendencia musical que pasaría a primera plana en la siguiente década.
 
En 1985, el comité [[Parents Music Resource Center]] (PMRC) intentó censurar a la música heavy metal, glam metal y a muchas otras corrientes musicales (como el Pop), por que la denominaba obscena y no digna de ser escuchada por menores de edad. La PMRC se confrontó a tres músicos de la época: [[Dee Snider]], [[Frank Zappa]] y [[John Denver]]. En este confrontamiento, Dee Snider dijo que en sus discos se podían poner etiquetas advirtiendo del tipo de letras que en la música habían. Finalmente, 19 discográficas acordaron añadir la etiqueta ''"Parental Guidance: Explicit Lyrics"''" (en castellano, "''Aviso a los padres: letras explícitas''") en los discos que contuvieran letras con contenido explícito.<ref>(en inglés) [[Senado de los Estados Unidos]] (1985): [http://www.joesapt.net/superlink/shrg99-529/ Record Labeling: Hearing before the Committee on Commerce, Science, and Transportation]. United States Senate, Ninety-ninth Congress, First Session on Contents of Music and the Lyrics of Records (19 de septiembre de 1985). Washington, DC: U.S. Government Printing Office.</ref>
 
En [[España]] también hay una explosión de grupos heavy metal a principio de los 80. En [[Madrid]] es donde hay un mayor proliferación de bandas como [[Obús]] o [[Barón Rojo]], pero también surgen durante esta década grupos como [[Los Suaves]] ([[Orense]]), [[Ángeles del Infierno]] ([[Lasarte]]), [[Barricada (banda)|Barricada]] ([[Pamplona]]) o [[Sangtraït]] ([[La Junquera]]).
 
=== Metal ''underground'' (años 80 hasta principios de los 2000) ===
{{AP|:Categoría:Subgéneros del metal|Subgéneros del metal}}
De los años 80 hasta principios de 2000 la evolución musical del heavy metal provocó la creación de numerosos [[:Categoría:Subgéneros del metal|subgéneros]] que se popularizaron fuera de la corriente comercial<ref>Weinstein (1991), pág. 21</ref> tomando entidad propia, lo que provocó que se desarrollara un término contemporáneo<ref name=sm/> para englobarlos en función de sus características comunes, con la misma función que venía cumpliendo el término ''heavy metal'', y que se diferencia a partir de la contracción derivada de éste (''[[metal (género musical)|metal]]''). Por lo que heavy metal es el sinónimo histórico de música metal.<ref>Sam Dunn ([[Antropología|antropólogo]] [[estadounidense]]), [http://www.metalhistory.com/ ''Metal: A Headbanger's Journey'' (Metal: El Viaje de un Metalero)], documental, 2005</ref> De esta forma, el metal engloba hoy a distintos [[géneros musicales]] que presentan características comunes, incluyendo al propio heavy metal.<ref>[http://www.rockcircus.net/reportajes/ficheros/rep00021.html Rock Circus, ''Subgéneros del metal''], acceso 3 de octubre de 2007</ref><ref name=sm>[http://www.ociojoven.com/article/articleview/468273/1/214/?Offset=60 Ocio Joven], ''Subgéneros del metal'', acceso 3 de octubre de 2007.</ref>
 
==== Folk metal ====
{{AP|Folk Metal}}
El folk metal es un subgénero del metal relativamente pequeño y no muy fácil de diferenciar. Su peculiaridad es la influencia de elementos folk sobre una base normalmente metálica, que puede dar paso a la de black metal clásico (aunque a veces esta base es de black metal sinfónico) y en ocasiones death metal.
 
La temática varía dependiendo la vertiente, ya sea de la tradición tanto vikinga como celta, pero lo usual es que hablen del orgullo de la region de la que proviene la banda, siempre exaltando las tradiciones del pais es cuestion, los instrumentos más comunes suelen ser gaitas, whistles, flautas, acordeones, violines o arpas de boca que acompañan a instrumentos básicos del metal, como la guitarra, la batería, el bajo o el teclado. Algunos ejemplos son la bandas [[Mägo de Oz]], [[Korpiklaani]], [[Folkearth]], [[Moonsorrow]], [[Orphaned Land]], [[Finntroll]], [[Falkenbach]], [[Eluveitie]], [[Turisas]] o [[Ensiferum]].
 
==== Thrash metal ====
{{AP|Thrash metal}}
[[Archivo:Megadeth live in Bucharest, June 15th, 2005.jpg|thumb|250px|[[Megadeth]], uno de los "Cuatro grandes del thrash metal", durante un concierto en 2005.]]
El [[thrash metal]] surgió a principios de los 80 bajo la influencia del [[hardcore punk]] y la New Wave of British Heavy Metal,<ref name="Genre - Thrash Metal">(en inglés) ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:373 Genre - Thrash Metal]''. [[Allmusic]]. Accedió el 3 de marzo de 2007.</ref> El movimiento empezó en los Estados unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco, en lo que se conoció como la ''[[Bay Area thrash metal]]''. El sonido que desarrollaron los grupos thrash era más rápido y agresivo, incrementando la distorsión de sus guitarras y utilizado la técnica de ''scratching'' ('raspado' con la púa).<ref name="Genre - Thrash Metal"/> La canción ''[[Stone Cold Crazy]]'' de la banda británica [[Queen]] (que en sus inicios tenían un estilo más cercano al género hard rock y al '''heavy metal''' mismo) es considerada como la primera canción de thrash metal de la historia.
 
Este subgénero fue popularizado por los llamados "''Big Four of Thrash''" ("[[Cuatro Grandes Thrash Metal|Cuatro grandes del thrash metal]]"): [[Anthrax]], [[Megadeth]], [[Metallica]] y [[Slayer]].<ref>Walser (1993), pág.14</ref> Tres grupos alemanes, [[Kreator]], [[Sodom]] y [[Destruction]] jugaron un papel central al llevar este género a Europa.
 
Los grupos líderes del movimiento empezaron a tener cada vez mayor audiencia. Metallica metió el thrash en el ''top 40'' de la lista ''Billboard'' en 1986 con ''[[Master of Puppets]]''; considerado por muchos como el mejor álbum del Heavy Metal, dos años después, el disco ''[[...And Justice for All]]'' alcanza el número seis, mientras que Megadeth y Anthrax entran también en la lista.<ref>(en inglés)
 
Según muchos criticos del metal, ''[[Master of Puppets]]'' esta considerado el mejor álbum del metal jamás creado.
''[http://www.billboard.com/bbcom/retrieve_chart_history.do?model.chartFormatGroupName=Albums&model.vnuArtistId=5199&model.vnuAlbumId=758988 Metallica - Artist Chart History]''; ''[http://www.billboard.com/bbcom/retrieve_chart_history.do?model.chartFormatGroupName=Albums&model.vnuArtistId=5179&model.vnuAlbumId=933608 Megadeth - Artist Chart History]''; ''[http://www.billboard.com/bbcom/retrieve_chart_history.do?model.chartFormatGroupName=Albums&model.vnuArtistId=3982&model.vnuAlbumId=728383 Anthrax - Artist Chart History]''. [[Billboard]]. Accedido el 7 de abril de 2007.</ref>
 
Aunque con menos éxito comercial que el resto de los ''Big Four'', [[Slayer]] publicó uno de los discos definitivos del género: ''[[Reign in Blood]]'' (1986), descrito por ''Kerrang!'' como "el álbum más heavy de todos los tiempos".<ref>(en inglés) {{Cita web| título= ''Lostprophets scoop rock honours'' | editorial= [[BBC News]] | fecha= 25-08-2006| url = http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/5282780.stm| fechaacceso= 10-01-2007 }}</ref> Dos décadas más tarde, la revista ''Metal Hammer'' lo nombra como el mejor álbum de los últimos veinte años.<ref name="Golden Gods Awards Winners">(en inglés) {{Cita web| título= ''Golden Gods Awards Winners''| editorial= [[Metal Hammer]]| fecha= 13-06-2006| url = http://www.metalhammer.co.uk/news/article/?id=44410| fechaacceso= 10-01-2007 }}</ref> Grupos como [[Nuclear Assault]], [[Exodus]] o [[Overkill]] también influenciaron en el género.
 
A principios de los 90, el thrash alcanzó el éxito comercial.<ref>Walser (1993), pág. 15</ref> El llamado ''[[Metallica (The Black Album)|álbum negro]]'' (''The Black Album'', 1991) de Metallica es número uno de lista ''Billboard'', ''[[Countdown to Extinction]]'' (1992) de Megadeth alcanza el número dos y Anthrax y Slayer llegan al top 10. Álbumes de otros grupos thrash como [[Testament]] y [[Sepultura]] se sitúan entre los cien más vendidos.
 
==== Death metal ====
{{AP|Death metal}}
 
El movimiento [[death metal]] adoptó posiciones más fuertes en cuanto a su fuerza a la hora de ejecutarlo. El death metal utilizaba la velocidad y la agresividad del thrash y el hardcore, fusionados con las letras acerca de violencia.<ref name="LOC27">Moynihan, Søderlind (1998), pág. 27</ref> Los cantantes death metal, típicamente, utilizan voces tenebrosas, incluso guturales (llamados ''death metal growls'') combinados con voces graves y otras técnicas poco comunes.<ref name="Genre - Death Metal/Black Metal">(en inglés) ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:384 Genre - Death Metal/Black Metal]''. [[Allmusic]]. Accedido el 27 de febrero de 2007.</ref> Las guitarras tienen más distorsión<ref name="LOC27"/> y la percusión es extremadamente más rápida. Los cambios frecuentes de [[tempo]] también son típicos.
 
Una teoría dice que el nombre del género proviene del título de la canción ''Death Metal'' del disco ''Seven Churches'' de [[Possessed]].{{sinreferencias}} Otros consideran que el nombre del género se debe al título la demo de los pioneros [[Death]]: ''Death by metal''.
 
[[Deicide]], [[Morbid Angel]] junto a [[Death]] y [[Obituary]] fueron los líderes de la escena death metal que nació en [[Florida]] a mediados de los 80. En el Reino Unido, surgieron grupos estrechamente relacionados con el [[grindcore]], liderados por [[Napalm Death]] y [[Extreme Noise Terror]].<ref>Moynihan, Søderlind (1998), pág. 27</ref> En [[Escandinavia]] se desarrolla una importante escena death, con grupos como [[Entombed]] y [[Dismember]].
 
En la última década ha sufrido innovaciones que han creado a su vez nuevos subgéneros. Así podemos mencionar el death metal tradicicional, el [[death metal melódico]] con exponentes como [[Eternal Tears of Sorrow]], [[In Flames]], [[Dark Lunacy]], [[Children of Bodom]], [[Arch Enemy]] o [[Dark Tranquillity]], el [[death metal técnico]] con exponentes como [[Hate Eternal]] o [[Krisiun]], [[progressive death metal]] con grupos como [[Opeth]] y el [[brutal death metal]] en el que destacan [[Mortician]], [[Cannibal Corpse]], [[Vomit The Soul]], [[Purulent]], [[Asesino (banda)|Asesino]], [[All Shall Perish]], [[Aborted]] y [[Dying Fetus]]. El death metal más puro también ha influido de manera importante en la aparición del [[grindcore]], por ejemplo grupos como [[Napalm Death]] o [[Terrorizer]].
 
==== Black metal ====
{{AP|Black metal}}
[[Archivo:Slayer - pentagram - live 2006.jpg|right|thumb|250 px|[[Pentagrama (geometría)|Pentagramas]] invertidos, símbolo de [[satanismo]], durante un concierto de [[Slayer]]]]
El black metal varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados ''[[shriek]]'') en contraste con voces muy graves (casi guturales), las guitarras altamente distorsionadas y una atmósfera "oscura".<ref name="Genre - Death Metal/Black Metal"/> [[Fenriz]], batería de [[Darkthrone]], explica "hay que hacer algo con la producción, las letras, la manera en que se visten y un compromiso para hacer un material desagradable, crudo y sombrío. No hay un sonido genérico".<ref name="Campion">(en inglés) Campion, Chris. ''[http://observer.guardian.co.uk/omm/story/0,,1415240,00.html#article_continue In the face of death]''. [[The Observer]] (UK), 20 de febrero de 2005. Accedido el 4 de abril de 2007.</ref> La temática satánica es común en el black metal, aunque muchos grupos toman inspiración del antiguo [[paganismo]], promoviendo un retorno a los valores pre-[[cristianismo|cristianos]].<ref>Moynihan, Søderlind (1998), pág. 212</ref>
 
El origen del término black metal, proviene del título del disco ''Black Metal'' del grupo [[Venom]].{{sinreferencias}}
 
La primera ola de black metal nace en Europa a principios y mediados de los años 80, liderados por los británicos Venom, los suizos [[Hellhammer]] y [[Celtic Frost]], con su trabajo ''[[Morbid Tales]]'', y los suecos [[Bathory]]. A finales de los 80, grupos noruegos como [[Mayhem]], [[Burzum]], [[Darkthrone]] y [[Emperor]] encabezaban una segunda oleada de black metal.<ref>Christe (2003), pág. 270</ref> En 1992, la escena black emerge en áreas fuera de Escandinavia, en países como Alemania, Francia y Polonia<ref>Moynihan, Søderlind (1998), págs. 271, 321, 326</ref>
 
A principios de los 90 algunos grupos escandinavos de la escena black metal son asociados con la violencia.<ref>Christe (2003), pág. 276</ref> Varios miembros de [[Mayhem]], [[Burzum]], [[Darkthrone]] y [[Emperor]] son acusados de quemar iglesias y de satanismo, en lo que la prensa llamó el ''[[Inner circle (black metal)|Inner circle]]''. En 1993, el asesinato de [[Euronymous]], guitarrista de Mayhem, por [[Varg Vikernes]], miembro del grupo Burzum, tiene una amplia cobertura por parte de los medios informativos.<ref name="Campion"/>
 
En 1996 cuando muchos piensan que el género se está estancando,<ref>(en inglés) Vikernes, Varg. ''[http://www.burzum.org/eng/library/a_burzum_story06.shtml A Burzum Story: Part VI - The Music]''. Burzum.org, Julio de 2005</ref><ref>(en inglés) ''[http://www.anus.com/metal/about/metal/black_metal_death.html Is Black Metal Dead?]''. ''Dark Legions Archive''</ref> muchos grupos clave, incluidos Burzum y [[Beherit]], evolucionan hacia un sonido más ambiental, el llamado [[Dark ambient]], mientras que el [[symphonic black metal]] es explorado por la suecos [[Tiamat (banda)|Tiamat]] y los suizos [[Samael (banda)|Samael]]<ref>(en inglés) ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:11957 Genre | Symphonic Black Metal]''. Allmusic.com. Accedido el 9 de abril de 2007.</ref>
 
A finales de los 90 e inicio de los 2000, [[Cradle of Filth]] y los noruegos [[Dimmu Borgir]] consiguen acercar el black metal al circuito comercial.<ref>(en inglés) Tepedelen, Adam. [http://www.rollingstone.com/artists/dimmuborgir/articles/story/5935933/dimmu_borgirs_death_cult "Dimmu Borgir's 'Death Cult'"]. ''Rolling Stone'', 7 de noviembre de 2003. Accedido el 10 de septiembre de 2007.</ref><ref>(en inglés) Bennett, J. ''[http://www.decibelmagazine.com/features/jun2007/dimmuborgir.aspx Dimmu Borgir]''. ''Decibel'', Junio de 2007. Accedido el 10 de septiembre de 2007.</ref>
 
De la fusión del black metal con música tradicional se derivan subgéneros como el [[viking metal]] y el [[folk metal]].
El folk metal es una fusión de heavy metal con música escandinava o celta, como [[gaita]]s, [[whistle]]s, [[flauta]]s, [[violín|violines]] o [[acordeón|acordeones]].
 
==== Power metal ====
{{AP|Power metal}}
[[Archivo:Helloween - Live in Nürnberg - Löwensaal - 18.01.2006.jpg|left|thumb|160px|[[Helloween]] durante un concierto en [[Núremberg]], [[Alemania]], en 2006.]]
A mediados de los 80, la escena power metal nace en gran parte como reacción a los sonidos death y black metal.<ref name="Genre - Power Metal">(en inglés) ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:11959 Genre - Power Metal]''. [[Allmusic]]. Accedido el 20 de marzo de 2007.</ref> Aunque en EE.UU. permanece como sonido relativamente ''underground'', el power metal alcanza una gran popularidad en Europa. El power metal se centra en una música más optimista, melodías épicas y temas que "apelan al sentido del valor y la belleza del oyente."<ref>Christe (2003), pág. 372</ref> El prototipo de este sonido, establecido a mediados y finales de los 80, lo marcan los alemanes [[Helloween]] y [[Running Wild]], que combinan poderosos ''riffs'', un enfoque melódico y un estilo de agudos "limpios" de grupos como [[Iron Maiden]]<ref>[[César Fuentes Rodríguez]] "El Viaje de la Doncella" (2005), p. 56.</ref> y [[Judas Priest]]<ref>(en inglés) [http://www.metal-reviews.com/judas.htm ''Judas Priest precursores del power metal'']</ref> junto a la velocidad y la energía del thrash, "cristalizando los ingredientes sónicos en lo que ahora es conocido como power metal"<ref>(en inglés) ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:difuxqe5ld0e~T1 Helloween - Biography]''. [[Allmusic]]. Accedido el 8 de abril 2007.</ref> Los neoyorquinos [[Manowar]] y [[Virgin Steele]] fueron grupos pioneros en este género en los EE.UU{{cita requerida}}. El disco ''[[Rising Force]]'' (1984) de [[Yngwie J. Malmsteen]] fue crucial en la popularización del género de guitarra eléctrica ultra rápido conocido como ''[[shred]]'', así como para fusionar el heavy con [[neo-classical metal|elementos de la música clásica]], hecho que influyó considerablemente en el desarrollo del power metal.
 
[[Archivo:Stratovarius Tavastia 2006.jpg|thumb|220 px| [[Stratovarius]], Una de las bandas más influyentes en el género]]
Muchos grupos de power metal como [[Kamelot]], [[Rhapsody of Fire]], [[Nightwish]] o [[Sonata Arctica]] utilizan una base de teclados, usando algunas veces orquestas y cantantes de ópera, creando un subgénero propio que se denomina [[Power Metal#Power metal sinfónico|power metal sinfónico]].<!--En esta lista sólo pretende poner algunos ejemplos. Abstenerse de ampliarla sino está justificado (es decir, no pongas el nombre de tu grupo favorito sólo porque no aparezca aquí)-->
 
En los noventa el power metal alcanzó una gran popularidad, especialmente en Europa, con bandas como [[Gamma Ray]], [[Blind Guardian]], [[Stratovarius]], Hammerfall, [[Edguy]]. Este género también tiene muchos seguidores en [[Japón]] y Sudamérica, donde nacen grupos como los brasileños [[Angra]] o los argentinos [[Rata Blanca]].<!--En esta lista sólo pretende poner algunos ejemplos. Abstenerse de ampliarla sino está justificado (es decir, no pongas el nombre de tu grupo favorito sólo porque no aparezca aquí)-->
 
Más recientemente, se empieza a hablar de [[power metal extremo]] (se dice que los creadores son [[Dragonforce]]), sin llegar a ser este un nuevo género dentro del power metal, que busca más velocidad y dureza, y requiere de los intérpretes llegar a la perfección de la técnica.
 
==== Metal progresivo ====
{{AP|Metal progresivo}}
[[Archivo:Dream theater live in Parigi 2005.jpg|right|thumb|160px|[[Dream Theater]] un importante exponente del metal progresivo.]]
Muy relacionado con el power metal está el metal progresivo, que adopta las composiciones complejas de grupos como [[Rush]] y [[King Crimson]]. Se caracteriza por la gran capacidad técnica de los músicos y por las melodías que le imprimen a las canciones. También es usual que, tal como fue costumbre con los discos de rock progresivo, los discos de este género sean conceptuales y de canciones de larga duración divididas en capítulos o partes.
 
Este género se crea en los Estados Unidos a principios y mediados de los años 80, de manos de grupos como [[Queensrÿche]], [[Fates Warning]] y [[Dream Theater]].<ref name="Genre - Progressive Metal">(en inglés) ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:2952 Genre - Progressive Metal]''. [[Allmusic]]. Accedido el 20 de marzo de 2007.</ref> En 1990, Queensrÿche obtiene un triple disco de platino gracias a su álbum ''[[Empire (álbum)|Empire]]''. La mezcla entre metal progresivo y power metal está representada por la banda de Nueva Jersey [[Symphony X]].
 
==== Doom metal ====
{{AP|Doom metal}}
El doom metal se caracteriza por la incorporación de riffs graves cargados de fuertes distorsiones, además de manejar tiempos musicales muy lentos en comparación con otros géneros de heavy metal. Enfatiza la melodía, los tempos melancólicos y el ambiente oscuro de otras variedades de heavy metal.<ref name="NYT1">(en inglés) Wray, John. ''[http://www.nytimes.com/2006/05/28/magazine/28artmetal.html?ei=5090&en=68f0bcd99797d7a3&ex=1306468800&partner=rssuserland&emc=rss&pagewanted=all Heavy Metal]''. [[New York Times]], 28 de mayo de 2006. Accedido el 21 de marzo de 2007.</ref>
 
El sonido doom metal, así como en sus letras, tiene sus raíces en los primeros álbumes de Black Sabbath y de otros contemporáneos como [[Blue Cheer]], [[Pentagram]] y [[Black Widow]], [[Witchfinder General]] y [[Death Row]] entre otros,<ref>Christe (2003), pág. 345</ref><ref name="DoomM">(en inglés) ''[http://www.doom-metal.com/history.html The History of Doom metal]''. doom-metal.com. Accedido el 21 de marzo de 2007.</ref> en lo que se denomina [[Proto Doom]]. [[The Melvins]] también tienen una influencia significativa en el doom metal y en sus subgéneros.<ref>(en inglés) Begrand, Adrien. ''[http://www.popmatters.com/columns/begrand/060215.shtml Blood and Thunder: The Profits of Doom]''. 15 de febrero de 2006. PopMatters.com. Accedió el 8 de abril de 2007.</ref>
 
El movimiento doom metal surge como tal a mediados de los 80 con grupos como [[Saint Vitus]], [[The Obsessed]] y [[Candlemass]]. Este genero acaba dando lugar a derivaciones como el [[Traditional Doom]] y el [[Sludge Doom]].
 
En 1991, los británicos [[Cathedral]] publican ''[[Forest of Equilibrium]]'', creando lo que sería una nueva ola de doom metal. Durante ese mismo periodo, la fusión de [[Death/Doom|death/doom]] de grupos como [[Paradise Lost]], [[My Dying Bride]], y [[Anathema]] hacen resurgir el gothic metal en Europa. Mientras tanto, grupos como [[Theatre of Tragedy]] y [[Tristania]] ejemplifican a las bandas con dos voces, masculina y femenina. [[Type O Negative]] introduce este género en EE.UU.
 
En la actualidad el doom metal es un subgénero vivo que explora fusiones con diversos géneros musicales como el [[jazz]] ([[The 3rd and the Mortal]]), el [[Noise]] ([[Boris]]) y que ha creado nuevas variantes como el [[funeral doom]], el [[Black/Doom|black/doom]] o el [[Drone Doom|drone doom]]. De la misma manera hay grupos, como [[Reverend Bizarre]], que se mantiene en su raíces más puras.
 
En los EE.UU., el [[sludge metal]] nace a finales de los 80 como mezcla del proto doom y el [[hardcore punk]]. [[Eyehategod]], [[Down]] y [[Crowbar]] (la llamada generación ''NOLA'') lideran la escena sludge de [[Luisiana]]. A principios de los 90, los californianos [[Kyuss]] y [[Sleep]], inspirados por los primeros grupos de doom metal, encabezan el movimiento stoner metal,<ref>Christe (2003), pág. 347</ref> mientras que en Seattle, grupos como [[Earth]] desarrollan el subgénero [[drone metal]].<ref>(en inglés) Jackowiak, Jason. ''[http://www.splendidezine.com/review.html?reviewid=1125311580560974 Hex: Or Printing in the Infernal Method]''. Splendid Magazine, Septiembre de 2005. Accedido el 21 de marzo de 2007.</ref>
 
A finales de los 90 aparecen grupos como [[Goatsnake]] y [[Sunn O)))]] que mezclan doom, drone y [[dark ambient]]. El ''New York Times'' compara su sonido a "una [[raga]] india en medio de un terremoto".<ref name="NYT1"/> En 2006, [[Mastodon]], con un estilo difícil de clasificar que mezcla progresivo y sludge, entra en top 40 de la lista ''Billboard'' con el álbum ''[[Blood Mountain]]''.
 
==== Gothic metal ====
{{AP|Gothic metal}}
El gothic metal mezcla la música clásica, los teclados y violines, con las voces femeninas, especialmente de sopranos, presentando efectos ambientales y sinfónicos. Surge a finales de los 80 en [[Finlandia]] con la ayuda de: Bauhaus quienes tenian raices punk y sin intención dieron vida al género gótico, lanzando su primer album "In the Flat field (1980)" y Umbra et imago quienes experimentan con sonidos basados en la oscuridad así como efectos ambientales. A partir de estos grupos aparece [[Lacrimosa]], con un demo llamado "Clamor" (1989) que mezclaba elementos de la música clásica con géneros de música gótica, y [[Paradise Lost]], que introduce voces femeninas a su [[doom metal]]. Grupos como [[The Sins Of Thy Beloved]] o [[Trail of Tears]] juegan con voces limpias (voz femenina) y guturales (voz masculina).
Luego aparecerían [[The Gathering]], [[Theatre of Tragedy]] y [[Tristania]] que poseían un estilo más denso.
 
Bandas como [[The Gathering]], [[Tiamat (banda)|Tiamat]], [[Anathema]], entre otras, pronto dejaron de lado el sonido del Metal inclinándose hacia la [[música electrónica]] o el [[rock clásico]], perdiendo así su inclusión dentro del género Metal mas no su temática oscura y depresiva.
A finales de los 90s e inicios del 2000 algunas agrupaciones combinan los elementos del [[Doom Metal]] con atmósferas cada vez más sobrecargadas de teclados, cuerdas, sopranos y coros ([[Therion]], [[Haggard]]), así como otras que aplican indistintamente voces [[voz gutural|guturales]] y [[Soprano]] como [[Trail of Tears]], [[Penumbra]], [[The Sins Of Thy Beloved]], [[Epica]] -[[mezzo-soprano]] en este caso-, Vampiria, [[Nightwish]], [[Forever Slave]], [[Theatres des Vampires]], [[After Forever]], o puramente femeninas ([[Elis (banda)|Elis]], [[Edenbridge]]).
 
== Últimas variantes (90's - 2000) ==
 
=== Metal alternativo ===
 
{{AP|metal alternativo}}
La era del dominio comercial del metal en EE.UU toca a su fin a principios de los 90 con la aparición de [[Nirvana]], [[Alice In Chains]], [[Pearl Jam]] y de otros grupos [[grunge]].<ref>Christe (2003), págs. 304-6; Weinstein (1991), pág. 278</ref> Los grupos grunge estaban influenciados por el sonido heavy metal, pero rechazaban los excesos de muchos de los grupos populares de metal. El glam metal no cae sólo por el éxito del grunge,<ref>Christe (2003), pág. 231</ref> sino también por la popularidad del sonido más agresivo de Metallica y del post-thrash, denominado [[groove metal]], de [[Pantera]].<ref>(en inglés) Birchmeier, Jason. ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:6qktk6rx9krw~T1 Pantera]''. Allmusic.com. Accedido el 19 de marzo de 2007.</ref>
 
Unos pocos grupos de heavy metal tienen éxito comercial durante la primera mitad de los años noventa -''[[Far Beyond Driven]]'' de Pantera alcanza el número uno de la lista ''Billboard'' en 1994 y grupos como [[Aerosmith]]y[[Guns N' Roses]] consiguieron mantenerse viables comercialmente-, pero "a ojos del público general, el metal estaba muerto."<ref>Christe (2003), pág. 305</ref>
 
Algunos grupos intentan adaptarse a la nueva situación musical. Metallica renueva su imagen, sus músicos se cortan el pelo y en 1996 encabezan el festival de música alternativa [[Lollapalooza]], fundado por [[Perry Farrell]], cantante de Jane's Addiction. Aunque este cambio disgustó a sus fans de toda la vida,<ref>Christe (2003), pág. 312</ref> Metallica permaneció como uno de los grupos con más ventas del nuevo siglo.<ref>Christe (2003), pág. 322</ref>
 
Como Jane's Addiction, muchos de los grupos más populares de principios de los 90 que tenían sus raíces en el heavy metal caen bajo la sombra del término "metal alternativo"<ref name="alternativemetal">{{Cita web|título=''Genre - Alternative Metal''|autor=|editorial=''[[Allmusic]]''|fecha=|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:2697|fechaacceso=2007-03-26}}</ref> Esta etiqueta se aplica a un amplio conjunto de grupos que fusionan el metal con diferentes géneros, no todos asociados con el rock alternativo. Son calificados de "metal alternativos" [[Alice in Chains]] (proveniente de la escena grunge de Seattle) , [[White Zombie]], [[System of a Down]], [[Faith No More]] (que combina el sonido rock alternativo con punk, [[funk]], metal y [[hip-hop]]), [[Primus]] (que junta elementos funk, punk, [[thrash metal]] y [[música experimental]]) y [[Tool]] (que mezcla metal y [[rock progresivo]]).
 
==== Metal industrial ====
{{AP|Metal industrial}}
Las raíces del metal industrial se encuentran en Alemania, donde músicos inquietos y cansados de las mismas estructuras musicales, exploran con sonidos literalmente metálicos grabados en industrias, producidos por máquinas o por golpes de martillos sobre diferentes superficies, sonidos que al ser procesador en sintetizadores, dan origen a los samplers. [[Einstürzende Neubauten]] son pioneros en la creación de música industrial, caracterizada por el minimalismo y la repetición de figuras sonoras "no musicales".
 
El metal industrial surge a principios de los años 90. Las canciones utilizadas con esta fórmula se caracterizan por los sonidos electrónicos que se complementan acompañando a los instrumentos principales (batería, bajo, guitarra y voz). A menudo la voz del cantante suele estar modificada incluso con efectos sonoros de fondo. Asimismo se puede encontrar un tecladista para acompañar a la canción, pero también suele estar reformado el piano. Este género del metal no utiliza normalmente los ritmos demasiado complicados de batería y guitarra y acostumbra a utilizar ritmos más lentos, acercándose a un [[hard rock]] bastante denso. Entre los grupos fundamentales de este género tenemos a [[Ministry]], [[White Zombie]], [[Marilyn Manson (grupo)|Marilyn Manson]], [[Nine Inch Nails]], [[Fear Factory]], los canadienses [[Skinny Puppy]] y los alemanes [[Oomph!]], [[Rammstein]] y [[KMFDM]].<!--En esta lista sólo pretende poner algunos ejemplos. Abstenerse de ampliarla sino está justificado (es decir, no pongas el nombre de tu grupo favorito sólo porque no aparezca aquí)-->
 
Los grupos de metal alternativo no representan una escena cohesionada, pero están unidos por su deseo de experimientar con el género heavy metal y por su rechazo a la estética del glam metal.<ref name="alternativemetal" /> La mezcla de géneros y sonidos del metal alternativo representa "el colorido resultado del metal abriéndose para ver el mundo exterior."<ref>Christe (2003), pág. 224</ref>
 
==== Groove metal ====
{{AP|Groove metal}}
El groove metal es una mezcla de varios géneros en los que se cuentan el heavy metal clásico y el [[thrash metal]]. Álbumes como ''Slaughter in the Vatican'' de [[Exhorder]], ''Arise'' de [[Sepultura]] , y ''We are the Dead'' de [[Artillery]] incorporaron melodías groovies al thrash metal, pero no fue hasta discos como ''The Law'' de [[Exhorder]], ''[[Vulgar Display of Power]]'' de [[Pantera]], ''La Sexorcisto: Devil Music, Vol. 1'' de [[White Zombie]] o ''Burn My Eyes'' de [[Machine Head]] que el groove metal tomó su verdadera forma musical.
 
A diferencia de las bandas de [[thrash metal]] y muchos de los subgéneros del heavy metal, el groove metal no está tan orientado hacia los riffs. Artistas del género tienden a tener un estilo fuertemente influenciado por riffs thrashers posicionados en el medio, acentuados con acordes poderosos de guitarras afinadas en tonos bajos (Drop D o afinación estándar D), acordes de patrones desincopateados, solos de guitarra posicionados en la mitad y puentes disonantes o cortes abruptos, usualmente mid-tempo. A menudo se menciona al groove metal como un puente entre el thrash metal y el [[nu metal]].{{sinreferencias}}
 
==== Nu metal ====
{{AP|Nu metal}}
A principios de los años 90 cobra notoriedad en la escena norteamericana una banda de [[Brooklyn]] llamada [[Biohazard (banda)|Biohazard]], que unía en su estilo melodías [[hardcore punk]] con voces cantadas al estilo de la escena [[rap]] del momento. A este nuevo estilo se le denominó [[rapcore]], y supone el origen del posterior nu metal. A mediados-finales de los 90 aparece un conjunto de grupos estadounidenses inspirados por el metal alternativo y su mezcla de géneros, eso se da gracias a la conjunción entre [[Anthrax]] y otra banda de hip hop denominada [[Public Enemy]].<ref>Christe (2003), págs. 324-25</ref> Bajo la etiqueta de "nu metal", grupos como [[Rage Against The Machine]], [[Limp Bizkit]], [[Linkin Park]] y [[Slipknot]]. y otras bands menos populares pero muy influyentes como [[Coal Chamber]] incorporan elementos que van desde el [[rap]] al [[death metal]].<ref>Christe (2003), pág. 329</ref> El nu metal consigue un gran éxito comercial entre el público general gracias a la MTV y al [[Ozzfest]] de 1996, que hace que los medios hablen de un resurgimiento del heavy metal.<ref>Christe (2003), pág. 324</ref> Este mismo año, el álbum ''[[Life Is Peachy]]'' de Korn es el primer disco nu metal en alcanzar el top 10. Dos años más tarde alcanzan el número uno con ''[[Follow the Leader]]''.
En 1999, la revista ''Billboard'' anuncia que hay más de 500 radios en EE.UU. especializadas en música heavy, cerca de tres veces más que hace diez años.<ref>Christe (2003), pág. 344</ref> Mientras el nu metal alcanza gran popularidad a principios de los años 2000, los seguidores tradicionales de heavy metal no acaban de aceptar este nuevo género.<ref>Christe (2003), pág. 328</ref> A partir de 2005, el movimiento nu metal empieza a decaer, aunque grupos como P.O.D y Slipknot siguen teniendo éxito,<ref>(en inglés) {{Cita web | apellido= D'angelo | nombre= Joe | título=''Nu Metal Meltdown'' | editorial= MTV.com | fecha=[[2003]] | url=http://www.mtv.com/bands/m/metal_meltdown/news_feature_030124/index.jhtml | fechaacceso=28-03-2007}}</ref> En 2009 se ve un aumento en las actividades del género musical, puesto que [[KoRn]] grabará un nuevo disco con el productor [[Ross Robinson]] y tras la reciente vuelta de [[Limp Bizkit]] con Wes borland. También en el 2009 se lanzará el cuarto álbum de estudio de Linkin Park, argumentando que: "Es un álbum conceptual, y será una gran sorpresa para todos nuestros fans" .Dope también lanzó un nuevo material discográfico que vuelve al Nu metal Agresivo.
 
=== Últimas tendencias (mediados de los 2000) ===
==== Metalcore ====
{{AP|Metalcore}}
El [[metalcore]], un híbrido de heavy metal y [[hardcore punk]], se presenta en la escena comercial durante 2002 y 2003, y más aún, el [[Metalcore#Metalcore melódico (1997-presente)|metalcore melódico]]. Tiene sus raíces en el [[crossover thrash]] de grupos como [[Suicidal Tendencies]], [[Dirty Rotten Imbeciles]] y [[Stormtroopers of Death]] de mediados de los 80.<ref>Christe (2003), pág. 184</ref> Durante los 90, el metalcore no deja de ser un fenómeno [[underground]], pero durante el 2000 el género toma influencia del [[death metal melódico]] y se hace popular, gracias a discos como ''[[The End of Heartache]]'' de [[Killswitch Engage]] y ''[[The War Within]]'' de [[Shadows Fall]], que debutan respectivamente en los puestos 20 y 21 de la lista ''Billboard''.<ref>(en inglés) {{Cita web|título=''Killswitch Engage''|autor=|editorial=''[[Roadrunner Records]]''|fecha=|url=http://www.roadrunnerrecords.com/artists/KillswitchEngage/bio.aspx/|fechaacceso=March 17, 2007}}</ref><ref>(en inglés) {{Cita web|título=''Shadows Fall''|autor=|editorial=''[[Atlantic Records]]''|fecha=|url=http://www.atlanticrecords.com/shadowsfall/about/|fechaacceso=March 17, 2007}}</ref>
 
El grupo [[Bullet for My Valentine]], de [[Gales]], alcanza resultados similares con ''[[The Poison]]'' (2005). [[As I Lay Dying]] también alcanza respuestas positivas a su disco [[Shadows are Security]] En los últimos años, los grupos metalcore han tenido espacios privilegiados en los festivales Ozzfest y [[Download Festival]].
 
[[Archivo:Lordi_performing_at_the_ESC_2007.jpg|thumb|[[Lordi]], ganadores del [[Festival de la Canción de Eurovisión]] de 2006.]]
En [[Europa]], especialmente [[Alemania]] y [[Escandinavia]], el heavy metal continúa teniendo una gran popularidad. El grupo thrash [[The Haunted]], la banda de [[death metal]] melódico [[In Flames]] y la fusión de power metal y gothic metal de [[Nightwish]] han tenido mucho éxito en los últimos años. En los países de habla inglesa, el término "retro-metal" ha sido aplicado a principios y mediados de los años 2000 a grupos como los británicos [[The Darkness]]<ref name="DAMG">(en inglés) ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&token=&sql=10:dcfpxqwald0e The Darkness]''. [[Allmusic]]. Accedido el 11 de junio de 2007.</ref> y los australianos [[Wolfmother]].<ref name="WRS">(en inglés) ''[http://www.rollingstone.com/artists/wolfmother Wolfmother]''. RollingStone, 18 de abril de [[2006]]. Accedido el 31 de marzo de 2007.</ref> El disco ''[[Permission to Land]]'' (2003) de The Darkness, descrito como una "una reciente simulación realista del metal de los 80 y el glam de los 70",<ref name="DAMG"/> coronó las lista de ventas del [[Reino Unido]], consiguiendo un quintuple disco de platino.
 
En 2006, el grupo [[Lordi]], representando a [[Finlandia]], gana la 51ª edición del [[Festival de la Canción de Eurovisión]] con la canción ''[[Hard Rock Hallelujah]]''.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/20/cultura/1148161456.html Las Ketchup fracasan en Eurovisión y la polémica Finlandia gana el festival]</ref>
 
== Instrumentación ==
 
Los [[Instrumento musical|instrumentos]] característicos de este género musical son: [[batería (música)|batería]], a preferiblemente doble [[bombo]], [[Bajo (instrumento musical)|bajo]], una [[guitarra]] rítmica, una guitarra solista (del inglés, ''lead guitar'') (en los primeros grupos se solía usar tan sólo un guitarrista) y un [[cantante]] (el cual a veces toca alguno de los instrumentos anteriores); también se incluye eventualmente un [[Teclado electrónico|teclado]].
 
La forma de tocar la [[guitarra]] es muy importante dentro del heavy metal. La [[Amplificador|amplificación]] de las guitarras, así como el uso de efectos innovadores o el procesamiento electrónico es usado frecuentemente para engrosar el [[sonido]]. El resultado, aunque simple, era en principio muy potente, lo que en definitiva constituía su objetivo.
 
Los [[solo]]s de guitarra virtuosos, el uso de [[power chord]]s y, principalmente, los [[riff]]s basados en progresiones de [[Escala musical|escala]] son una de las partes más importantes en la Música Heavy metal. Se caracteriza por utilizar [[Compás (música)|compás 4/4]] y usar técnicas como [[tresillo]]s, [[seisillo]]s, [[Palm mute]], [[bend]]s, [[Hammer-on|hammer ons]], [[Pull-off|pull offs]] y especialmente técnicas como el ''tapping'' o el [[sweep-picking]] para conseguir una gran velocidad al tocar. Un ejemplo claro de virtuosismo a la hora de ejecutar es el quinteto [[Dream Theater]] o el virtuoso [[Yngwie Malmsteen]]. De vez en cuando surge algún grupo que desafía las convenciones en cuanto al esquema de guitarra, bajo y batería; un ejemplo extremo es el cuarteto de [[cello]]s finlandés [[Apocalyptica]], que comenzó recreando canciones de [[Metallica]], [[Sepultura]] y otros manteniendo gran parte de los elementos armónicos y melódicos del heavy metal más oscuro. [[Van Canto]] de Alemania innova haciendo piezas de Heavy metal (power metal) recurriendo a la batería y un complejo uso armónico de voces, sin bajo, guitarras o teclados, en su disco A Storm to Come puede apreciarse el manejo creativo de las voces corales para crear armonías heavy metal e inclusive "solos de guitarra".
 
En el apartado [[vocal]] hay mucha variedad, desde las voces limpias, que pueden ir en rangos medios hasta registros muy agudos, pasando por las voces guturales (en inglés, ''growl''). En el campo del [[black metal]] y el [[death metal]] se usan voces distorsionadas y guturales, lo que dificulta la comprensión de las letras. Esto se debe a la cruda temática (como las de [[Cannibal Corpse]]), pero hay muchas bandas en el death y el black metal con muy buenas letras enmascaradas por el estilo de las voces. Kim Bendix Petersen, vocalista líder de las bandas [[Mercyful Fate]] y [[King Diamond]], inspirado en los grupos [[Judas Priest]] y [[Alice Cooper]], básicamente realiza obras conceptuales donde utiliza un amplio rango vocal, personificando a los protagonistas de sus canciones, y logrando desde voces guturales, hasta tonos muy agudos.
 
El grupo estadounidense [[Grand Funk Railroad]] fue uno de los antiguos prototipos de banda heavy metal (junto a [[The Who]] y otros) que subieron los niveles de volumen durante sus conciertos. El volumen de su música se consideraba un factor importante, independientemente de su calidad musical.<ref>Weinstein, Deena (1991). Heavy Metal: A Cultural Sociology. Lexington, pág. 23. ISBN 0-669-21837-5. Edición revisada: (2000). Heavy Metal: The Music and its Culture. Da Capo. ISBN 0-306-80970-2</ref>Esta influencia es normalmente despreciada y catalogada por muchos como inútil, pero la realidad es que ha sido muy importante y todavía domina la forma en que la gente ve este género de música.{{citarequerida}} [[Motörhead]] y [[Manowar]] son ejemplos recientes de grupos que se enorgullecen de ser muy ruidosos. De hecho, Manowar entró en 1984 el [[Libro Guinness de Récords|récord Guinness]] como la banda más ruidosa en directo, aunque posteriormente Guinnes retiró esta categoría.<ref>{{Cita web|url=http://www.dawksound.com/manowar.html|título=Manowar's Unofficial Founding Member|autor=Dawk Sound Limited}}</ref><ref>{{Cita web|título=Manowar's History|url=http://www.metalyou.com/band/manowar/history/|obra=MetalYOU}}</ref><ref>{{Cita web|título=Bright Channel: Flight Approved Records|autor=Jose Fritz|obra=Ear To The Tracks|url=http://strandedinstereo.com/music_brightchannel.shtml|editorial=Planetary Group, LLC}}</ref>
 
== Temas ==
Antes que nada, hay que tomar en cuenta que la temática del Heavy metal es muy variada
y comprende básicamente cualquier tipo de tema, aun así, se puede destacar que tiene una tendencia por lo oscuro y sombrío, así como también cabe decir que la religion tiene un papel muy importante ya que siempre se hacen enfasis a los temas espirituales y relacionados con la muerte, Dios (o la falta de el), ya sea apoyando, criticando o simplemente refiriéndose al tema de un modo reflexivo.
 
Mientras los componentes del sonido en el heavy metal fueron influidos por el blues y el rock primitivo, el componente visual que hace a la mística del género se halla más cerca de la fantasía de la [[cultura pop]]. Cierta corriente dentro del heavy metal se manifestó como reacción al "paz y amor" de la cultura [[hippie]] de [[años 1960|los sesenta]] y se desarrolló como una [[contracultura]] que tendía a desechar el final feliz del pop combinado con la visión de las cosas que no siempre funcionan en este mundo. Aunque los fans del estilo defienden que el tema de la oscuridad no es el mensaje de la música, el género ha sido repetidamente acusado por ensalzar los aspectos más negativos de la vida. Así, no son ajenos a esa corriente temas como la guerra, la aniquilación nuclear, los asuntos ambientales o la propaganda religiosa o política. La canción ''War Pigs'' de [[Black Sabbath]] o ''Thank God for the Bomb'' de [[Ozzy Osbourne]] son claros ejemplos. Sin embargo, estos comentarios pierden a menudo su eficacia lírica debido al abuso de dicotomías como el contraste entre luz y oscuridad, esperanza y desesperación, el bien y el mal o el nosotros y ellos, que le restan profundidad al planteo cuando el asunto requiere una descomposición en grises.
 
Otra corriente, emanada principalmente de la tradición del blues y del heavy rock y hard rock de los setenta, le da preponderancia a los asuntos de corte sexual, romántico o amoroso. En algún sentido, alguien puede argumentar que esta corriente en los ochenta representó el final lógico o culminación del [[glam rock]] o [[glitter rock]] británico de los setenta. Sin embargo, a pesar de ciertas coincidencias en materia visual y estética (maquillaje, trajes fantasiosos, extravagancia escénica), las bandas norteamericanas de los ochentas estaban mayormente influidas por la tradición de [[Alice Cooper]], [[KISS]] o [[Aerosmith]] y muy poco por la ambigüedad sexual que proponía el glitter rock inglés. Por eso, es muy relativo hablar de [[glam metal]] en los ochentas a menos que el término se aplique a bandas muy concretas como [[Poison]], [[Faster Pussycat]] o [[Pretty Boy Floyd]], que ponían énfasis en el glamour escénico aunque ni siquiera hacían de la ambigüedad de su imagen personal una bandera, como sí era el caso de [[David Bowie]], [[Gary Glitter]] y otros adalides del glam de los setentas.
 
En un tercer grupo temático importante, están los asuntos de fantasía épica o gótica, relatos de ficción o de colorido histórico, mitologías exóticas, etc. El heavy metal es fértil en este tipo de materia fantástica, que ya está presente en las letras de [[Black Sabbath]] o [[Led Zeppelin]], y con el paso del tiempo el panorama se ha enriquecido y diversificado. Hay grupos como [[Manowar]], cuya lírica suele abordar la filosofía del orgullo propio por el heavy metal, la potencia, la agresividad y el poder, ejemplificando estas ideas con un imaginario de batallas y guerreros inclaudicables. Otros como [[Rhapsody Of Fire]] abundan en historias de castillos, espadas y dragones. Ciertas bandas se han identificado tan estrechamente con una temática determinada que incluso han adoptado atuendos alusivos; es el caso de [[Running Wild]] con su escenografía pirata, o [[Enslaved]] con los vikingos. El horror gótico tiene su correlato en las bandas de [[black metal]] que utilizan variaciones del maquillaje espectral que inspiró [[King Diamond]] desde sus comienzos con [[Mercyful Fate]] y en las leyendas de fantasmas y vampiros que cunden por toda la oscura franja que corre entre [[Type O Negative]] y [[Theatre Of Tragedy]] y más allá.
 
También existen bandas de lo que se le conoce como NSBM (Nacional Socialista Black Metal) aunque la mayoria se enfoca en lo que es la supremacia Blanca ( sobre todo en Europa), algunos lo toman más bien como antijudaismo y critica para esa religion, negación del holocasuto y dentro de esas bandas, algunas predican la destrucción total de la humanidad.
 
Es necesario concluir que prácticamente no hay tema de ficción o fantasía que el heavy metal no haya tocado aunque todos saben que la esencia temática de esta subcultura, nace como una protesta al aislamiento y exclusión social que sufrierion los frecuentemente llamados outcasts y freaks escolares u otros especialmente durante los años de adolescencia y el inicio de la adultez.
 
Tambien hay que tomar en cuenta el gènero, por ejemplo, muchas de las tematicas del black metal, hablan de satansimo, blasmemias, suicidio, muerte,desesperacion, etc. como este podemos encontrar muchos ejemplos. En este caso lo importante es analizar cada uno de los subgeneros, a fin de identificar el estilo particular de estos, principalmente singles, pues ellos sirven como estandarte de la banda en question.
 
== La influencia de la música clásica ==
 
La influencia de la música clásica en el heavy metal es notoria. Desde un comienzo, Black Sabbath utilizó escalas de música clásica en su música, y mucho antes que ellos, ya se habían hecho experiencias de fusión entre el rock y el blues con música clásica. Se considera un hito fundamental la grabación de [[Deep Purple]] en 1969 con la [[Orquesta Filarmónica de Londres]] del ''Concerto For Group And Orchestra''. Más tarde [[Ritchie Blackmore]], guitarrista de [[Deep Purple]] continuó ampliando las influencias con [[Rainbow]]. Partiendo de estas referencias, en los ochentas fue el sueco [[Yngwie Malmsteen]], con su ''Rising Force'', quien dio nacimiento a un nuevo estilo de tocar la guitarra (''Shred Metal'') netamente orientado a lo clásico, pero aderezado con altas dosis de velocidad y virtuosismo, al que pronto se sumaron otros guitarristas ([[Tony MacAlpine]], [[Vinnie Moore]], [[Greg Howe]], [[Jason Becker]], [[Marty Friedman]], [[Paul Gilbert]], etc.) que produjeron numerosos álbumes instrumentales. [[Uli Jon Roth|Ulrich Roth]], guitarrista de [[Scorpions]], grabó dos discos con su banda [[Electric Sun]] hondamente inspirados en la música clásica que influyeron notablemente en Yngwie Malmsteen. Fue pionero en practicar un estilo de fusión clásica-metal en el que primara la parte clásica. También el guitarrista de [[Accept]] Wolf Hoffmann introduce tonadas de la música clásica en canciones como ''Metal heart'' o ''Sodom & Gomorra''. Durante los [[años 1990|años 90]], bandas como [[Haggard]] y en especial [[Therion]] lograron reconocimiento desarrollando una fusión plena de música clásica y elementos del heavy metal, el death melódico y el power metal. A finales de los 90, bandas como [[Kiss]], [[Scorpions]] y [[Metallica]] grabaron versiones orquestadas de sus temas más conocidosm, este último grabó, por ejemplo, una versión de su tema Nothing else Matters con la Orquesta Filarmónica de San Francisco, acompañados de músicos clásicos formales, aunque ya a finales de los 80, [[X Japan]] (claramente orientados a la estética del glam rock americano de los 80) hizo lo mismo.
 
== Apariencia ==
[[Archivo:Spike band.JPG|150 px|thumb|left|Muñequera con pinchos]]
 
Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos comunes entre las bandas de heavy metal. La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados o jeans elásticos de pitillo (o mallas), chaqueta de cuero, indumentaria de color negro, botas deportivas o militares y pelo largo. Fue probablemente el grupo [[Judas Priest]] quien estableció el estereotipo de vestimenta de los grupos "metaleros" al popularizarse entre los fans de dicha banda la costumbre de vestir con ese estilo. Paradójicamente, [[Rob Halford]], vocalista de [[Judas Priest]] pretendiendo mostrar abiertamente su tendencia homosexual, recurre en escena a la indumentaria de los [[Leather Knights]], un estilo estético homosexual que proyecta en el uso de ropa de de cuero tachonada, una tendencia sadomasoquista, la respuesta de su atuendo logró un alto impacto contrario, proyectó para los fans y las bandas una imagen más viril y agresiva, que fue rápidamente replicada por muchos y que aún hoy funciona. El color negro es la nota predominante dentro del heavy metal y el uso de bisutería, principalmente de color plata, está también bastante extendido, además de los cinturones de balas dando así una estética aún más agresiva.
 
Ciertos subgéneros tienen una estética común. Dentro del [[Black Metal#Apariencia|black metal]], es notable las pulseras con clavos de hasta 20cm. de largo, los alambres de púas en las ropas además de las [[pintura corporal|pinturas corporales]] blancas y negras de patrones simples con los que suelen pintarse la cara los artistas de este género para los conciertos y sesiones fotográficas oficiales, tomadas del cantante de [[Mayhem]] Dead, el cual se pintaba de blanco para parecer un muerto.
 
Otro punto importante dentro de la apariencia de las bandas son los [[logotipo]]s. Estos suelen ser muy característicos, y en casos particulares, tienen un denominador común, como ocurre con las bandas de black metal, que suelen incluir cruces invertidas o pentáculos (pentagramas) en sus logos, mientras que las letras del nombre de la banda suelen estar escritas con trazos poco firmes o totalmente enrevesados, representando de esta manera su "malignidad", aunque el logo resulta así muchas veces ininteligible.
 
La vestimenta preferida de los fans suele ser pantalón elástico o de cuero, muñequeras con pinchos y una camiseta negra con la portada de un disco de un grupo. Este hecho hace que las portadas de los álbumes sean especialmente importantes. Las portadas de grupos [[black metal]] suelen ser más oscuras y en el [[death metal]] más sangrientas. En el caso de los grupos de [[power metal]], las portadas suelen ser muy coloridas, con guerreros o criaturas fantásticas luchando o bien mostrando escudos de armas o símbolos de apariencia antigua, dando una gran sensación de poder.
 
[[Archivo:Hynynen.jpg|thumb|Cantante de Heavy metal]]La ropa asociada al heavy metal tiene sus raíces en los [[moto]]ristas, y subculturas [[música rock|rockeras]]. La vestimenta del heavy metal incluye elementos tales como [[chaqueta]]s de cuero, chaquetas vaqueras; zapatillas de [[baloncesto]] altas (más comunes en ''[[thrash metal]]'' de la vieja escuela), [[bota]]s de motociclista, botas de obrero o botas militares, [[jeans]] azules o negros, chaquetas de tela o [[chaleco]]s a menudo adornados con insignias, botones y parches, también se utilizan tachas (formas de metal pegados desde en pulseras hasta en las chaquetas, pantalones, etc). Como con los motoristas, hay una fascinación peculiar con imágenes germánicas, tales como la [[cruz de hierro]].
 
Ciertos aspectos de la imagen se pueden acreditar a cualquier banda, pero la banda que ha recibido la mayoría del crédito por revolucionar la apariencia era [[Judas Priest]], sobre todo su cantante, Rob Halford, quien incorporó una apariencia de motorista a su personaje de la etapa desde [[1978]], para coincidir con la promoción del álbum [[Killing Machine|Hell Bent For Leather]], lanzado en el mismo año donde aparecía en una motocicleta. Pronto el resto de la banda siguió con esa apariencia.
 
No mucho después otras bandas comenzaron a tener la apariencia. El cantante original Paul Di'anno de [[Iron Maiden]] comenzó a usar las chaquetas de cuero y [[pulsera]]s con pinchos, [[Motörhead]] usó con frecuencia las [[canana]]s. La apariencia original del [[hippie]] con las camisas de satén y los pantalones de ''bellbottom'' había cambiado; la contribución Halford era la manifestación verdadera de la música y se convirtió en tradición para los ''metaleros'' alrededor del mundo. Esta apariencia era popular sobre todo entre los seguidores del [[NWOBHM]] a comienzos de los años 80 y auspició un renacimiento para el metal en esta era.
 
La cabellera o ausencia de ésta es indicador del estilo estético, una cabellera larga transmite poder y sacudirla, expresa energía (nada nuevo en el rock, ya en los 50, los fanáticos jóvenes seguidores de Buddy Holly por ejemplo sacudían "obscenamente" sus cabezas como reacción a la velocidad de la música y no tener un baile como referente para seguir el ritmo), en ausencia de cabellera, la cabeza rapada y a veces tatuada expresa el mismo poder, inclusive, barbas o patillas prominentes.
 
== Actitud ==
[[Archivo:Gesture raised fist with index and pinky lifted.jpg|150 px|thumb|right|La [[mano cornuta]]]]
Más allá del hecho artístico o musical el heavy metal en muchos aspectos representa para sus seguidores ([[metaleros]]) una forma de vida o como poco una actitud.
 
Dicha actitud se refleja además de en la vestimenta en una forma de hablar (jerga) donde impera mucho vocabulario musical y técnico acerca de los instrumentos típicos de una banda de heavy metal, calidad sonora, etc.
 
Dentro de esa jerga podríamos añadir un increíble elenco de gestos, posturas y simbología (lenguaje no verbal) como puede ser el distintivo símbolo de la [[mano cornuta]]: dedos índice y meñique estirados, recogiendo los dedos corazón, pulgar y anular. Dicho gesto parece que fue extendido por [[Ronnie James Dio]] durante su época con Black Sabbath,<ref name="MH">(en inglés)Dunn, Sam (2005). "[http://www.metalhistory.com Metal: A Headbanger's Journey]". Warner Home Video (2006)</ref> quien copió el gesto que utilizaba su abuela para ahuyentar los malos espíritus. [[Gene Simmons]], bajista y vocalista de [[Kiss]], también se atribuye el ser el primero en hacer el gesto durante un concierto. Y se puede apreciar en la portada del [[Love Gun (álbum)|Love Gun]] de 1977. <ref>Appleford, Steve. "[http://www.mk-magazine.com/news/archives/000929.php Odyssey of the Devil Horns]". ''MK Magazine'', [[9 de septiembre]] de [[2004]]</ref>
 
[[Archivo:Headbang dans la cuisine.jpeg|150 px|thumb|left|"HeadBanger"]]
Otra serie de patrones gestuales pueden ser sacudir la cabeza (independientemente de la longitud del cabello) al ritmo de la música. Dicho gesto ha producido el término "[[Headbanging|HeadBanger]]" (sacudidor de cabeza) que define típicamente al fan de heavy metal sacudiendo la cabeza en primera línea de un concierto. [[Alice Cooper]] define al Headbanger como un místico que se autoinduce un estado de trance excitado. Otro tipo de gestos aparecen de la mano de la música{{Añadir referencias}}. Aunque poco bailable, la música heavy metal conlleva una serie de movimientos que dan lugar a un rudimentario tipo de baile conocido como "slam". Dentro de este tipo de gestos el más común es hacer que se toca un instrumento (típicamente la guitarra) en un gesto que se ha dado en llamar "Air Guitar", a partir de una idea vista como ridícula que aparece en el video ''Breaking the Law'' de [[Judas Priest]], donde un guardia de seguridad interpreta el solo de guitarra en una guitarra de cartón burdamente confeccionada.
 
Lejos ha quedado la imagen de seguidor de heavy metal en países como España a principios de los 80 como una persona drogodependiente, marginal, peligrosa y algo chulesca.
 
El seguidor de heavy metal en su actitud más íntima es una persona con un gran sentimiento de compañerismo y de pertenencia a un grupo social que vive por y para la música metal. Gran conocedor de los detalles teóricos y técnicos que definen el sonido característico de sus grupos favoritos tanto a nivel musical-instrumental, como vocal e incluso de puesta en escena, hereda actitudes de décadas pasadas como el ecologismo y la libertad romántica, en algunos casos la afición a las motocicletas y es entusiasta de las reuniones multitudinarias con sus semejantes en conciertos y festivales (que pueden ser al aire libre en contacto con la naturaleza).
 
El heavy metal realmente produce una conmoción íntima al verdadero seguidor de este tipo de música. En un concierto de heavy metal se explota dicho sentimiento hasta la catarsis. Es conocido que muchos grupos de otros géneros de música moderna tienden a endurecer sus "performances" como un fiel reflejo de lo que el heavy consigue en directo. Apoyando el contundente sonido propio del género tenemos una gran variedad de efectos visuales que van desde la luminotecnia pasando por desfiles de motocicletas en el escenario.
 
Muchos elementos propios y ajenos al heavy metal aparecen rodeados de un halo de violencia a ojos del profano.
[[K.K. Downing]], guitarrista de Judas Priest, alaba positivamente la energía y dinámica que despide el metal como terapia revitalizante para los jóvenes.{{Añadir referencias}}. Los conciertos de heavy metal son en su mayoría, según muchos, espectáculos inolvidables donde se demuestra toda la energía y actitud interpretes-espectadores.
 
== Véase también ==
* [[Música popular]]
* [[Música rock]]
* [[:Anexo:Subgéneros del rock|Subgéneros del rock]]
* [[Cronología de la música heavy metal]]
* [[:Categoría:Grupos de música heavy metal|Grupos de música heavy metal]]
* [[:Categoría:Subgéneros del metal| Subgéneros del metal]]
* [[Heavy metal en español]]
* [[Metalero]]
 
== Bibliografía ==
*[[Denis Arnold|Arnold, Denis]] (1983). "Consecutive Intervals," en ''[[The Oxford Companion to Music|The New Oxford Companion to Music]]'', Volume 1: A-J. Oxford University Press. ISBN 0-19-311316-3
*Blake, Andrew (1997). ''The Land Without Music: Music, Culture and Society in Twentieth-century Britain''. Manchester University Press. ISBN 0-7190-4299-2
*Carson, Annette (2001). ''Jeff Beck: Crazy Fingers''. Backbeat Books. ISBN 0-87930-632-7
*Charlton, Katherine (2003). ''Rock Music Styles: A History''. McGraw Hill. ISBN 0-07-249555-3
*[[Ian Christe|Christe, Ian]] (2003). ''Sound of the Beast: The Complete Headbanging History of Heavy Metal''. HarperCollins. ISBN 0-380-81127-8
*[[Robert Christgau|Christgau, Robert]] (1981). "''[[Master of Reality]]'' (1971) [review]," en ''Christgau's Record Guide''. Ticknor & Fields. ISBN 0-89919-026-X
*Cook, Nicholas, and Nicola Dibben (2001). "Musicological Approaches to Emotion," en ''Music and Emotion''. Oxford University Press. ISBN 0-19-263188-8
*Du Noyer, Paul (ed.) (2003). ''The Illustrated Encyclopedia of Music''. Flame Tree. ISBN 1-904041-70-1
*{{cita libro | autor=Fuentes Rodríguez, César | título=Iron Maiden: El Viaje De La Doncella| editorial=| año=2005 | id=ISBN 84-933891-2-9}}
*Jeffries, Neil (1993). ''The [[Kerrang!]] Direktory of Heavy Metal''. Virgin Books. ISBN 0-86369-761-5
*Kennedy, Michael (1985). ''The Oxford Dictionary of Music''. Oxford University Press. ISBN 0-19-311333-3
*Larkin, Colin (1995). ''The Guinness Who's Who of Heavy Metal''. Guinness World Records Limited. ISBN 0-85112-656-1
*McCleary, John Bassett (2004). ''The Hippie Dictionary: A Cultural Encyclopedia of the 1960s and 1970s''. Ten Speed Press. ISBN 1-58008-547-4
*McMichael, Joe (2004). ''The Who Concert File''. Omnibus Press. ISBN 1-84449-009-2
*Moynihan, Michael, and Dirik Søderlind (1998). ''Lords of Chaos'' (2nd ed.). Feral House. ISBN 0-922915-94-6
*O'Neil, Robert M. (2001). ''The First Amendment and Civil Liability''. Indiana University Press. ISBN 0-253-34033-0
*Pareles, Jon, and Patricia Romanowski (eds.) (1983). ''The Rolling Stone Encyclopedia of Rock & Roll''. Rolling Stone Press/Summit Books. ISBN 0-671-44071-3
*[[Stanley Sadie|Sadie, Stanley]] (1980). "Consecutive Fifth, Consecutive Octaves," in ''[[The New Grove Dictionary of Music and Musicians]]'' (1st ed.). MacMillan. ISBN 0-333-23111-2
*Schonbrun, Marc (2006). ''The Everything Guitar Chords Book''. Adams Media. ISBN 1-59337-529-8
*Suter, Paul (1988). ''Heavy Metal A-Z''. Music Sales Corp. ISBN 0-7119-0633-5
*[[Robert Walser (musicologist)|Walser, Robert]] (1993). ''Running with the Devil: Power, Gender, and Madness in Heavy Metal Music''. Wesleyan University Press. ISBN 0-8195-6260-2
*Weinstein, Deena (1991). ''Heavy Metal: A Cultural Sociology''. Lexington. ISBN 0-669-21837-5. Revised edition: (2000). ''Heavy Metal: The Music and its Culture''. Da Capo. ISBN 0-306-80970-2
*Weinstein, Deena (2000). ''Heavy Metal. The Music And its Culture''. Da Capo. ISBN 0-306-80970-2
*Wilkerson, Mark Ian (2006). ''Amazing Journey: The Life of Pete Townshend'' (Louisville: Bad News Press). ISBN 1-4116-7700-5
 
== Referencias ==
* (en inglés) Este artículo ha sido parcialmente construido a partir de una traducción del artículo de la Wikipedia en [[idioma inglés|inglés]]: « [[:en:Heavy metal music|Heavy metal music]] »
* (en francés) Este artículo ha sido parcialmente construido a partir de una traducción del artículo de la Wikipedia en [[idioma francés|francés]]: « [[:fr:Heavy metal (musique)|Heavy metal (musique)]] »
* (en italiano) Este artículo ha sido parcialmente construido a partir de una traducción del artículo de la Wikipedia en [[idioma italiano|italiano]]: « [[:it:Heavy metal|Heavy metal]] »
* (en catalán) Este artículo ha sido parcialmente construido a partir de una traducción del artículo de la Wikipedia en [[idioma catalán|catalán]]: « [[:ca:Heavy Metal|Heavy metal]] »
{{Listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Metal (Music)}}
*{{dmoz|Arts/Music/Styles/R/Rock/Heavy_Metal/}}
*[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:655 Allmusic.com ''Heavy metal''] (en inglés)
*[http://www.heavymetalbars.com HeavyMetalBars.com ''Heavy Metal Bars'']
*[http://www.eatingmetal.com Eating Metal'' Web de Heavy Metal en español'']
 
{{destacado|en}}
{{destacado|fr}}
{{destacado|it}}
{{Destacado|sk}}
{{destacado|sr}}
{{Bueno|da}}
{{Bueno|de}}
 
[[Categoría:Heavy metal| ]]
 
[[als:Heavy Metal]]
[[an:Heavy metal]]
[[ar:موسيقى الميتال]]
[[az:Metal Musiqi]]
[[bar:Metal]]
[[bg:Хеви метъл]]
[[bs:Heavy metal]]
[[ca:Heavy metal]]
[[cs:Heavy metal]]
[[da:Heavy metal]]
[[de:Metal]]
[[en:Heavy metal music]]
[[eo:Metalroko]]
[[et:Heavy metal]]
[[eu:Heavy metal]]
[[fa:موسیقی هوی متال]]
[[fi:Metallimusiikki]]
[[fr:Heavy metal (musique)]]
[[gl:Heavy metal]]
[[he:הבי מטאל]]
[[hr:Metal (glazba)]]
[[hu:Heavy metal]]
[[id:Heavy metal]]
[[io:Heavy metal]]
[[it:Heavy metal]]
[[ja:ヘヴィメタル]]
[[ko:헤비 메탈]]
[[la:Metal (musica)]]
[[lt:Heavy metal]]
[[lv:Smagais metāls (mūzikas žanrs)]]
[[mk:Хеви метал музика]]
[[nl:Heavy metal]]
[[nn:Heavy metal]]
[[no:Heavy metal]]
[[oc:Metal (musica)]]
[[pl:Heavy metal]]
[[pt:Heavy metal]]
[[qu:Heavy metal]]
[[ro:Heavy metal]]
[[ru:Хеви-метал]]
[[sco:Heivy Metal]]
[[sh:Heavy metal]]
[[simple:Heavy metal music]]
[[sk:Heavy metal]]
[[sl:Metal]]
[[sr:Хеви метал]]
[[sv:Heavy metal]]
[[th:เฮฟวีเมทัล]]
[[tr:Heavy metal (müzik)]]
[[uk:Важкий метал (музика)]]
[[uz:Heavy metal]]
[[vls:Metal (muzik)]]
[[zh:重金属音乐]]
[[zh-min-nan:Tāng-kim-sio̍k im-ga̍k]]