Diferencia entre revisiones de «Alfred Wegener»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.220.70.100 a la última edición de Xqbot
Línea 39:
Alfred Wegener también intentó explicar una [[teoría de la deriva continental]], aunque también se equivocó. Su teoría de la deriva continental proponía que la [[fuerza centrífuga]] movió los pesados continentes hasta el ecuador debido a la rotación terrestre. Él pensaba que la [[inercia]], debida al movimiento centrifugo combinado con el movimiento de las mareas movió los continentes
 
==== Reacción ====
--[[Especial:Contributions/190.220.70.100|190.220.70.100]] ([[Usuario Discusión:190.220.70.100|discusión]]) 22:27 27 abr 2009 (UTC)HJ==== Reacción ====
En su trabajo, Wegener presentó una gran cantidad de evidencias circunstanciales sin apoyo a la deriva continental, fue incapaz de mostrar un mecanismo convincente. Sin embargo, mientras sus ideas no atraían a nadie, pocos que apoyaban su idea como Alexander Du Toit de Sudáfrica y Arthur Holmes en Inglaterra, la hipótesis fue generalmente aceptada con escepticismo. Una edición americana del trabajo de Wegener, publicada en 1924 fue mal recibida por la Asociación Americana de Geólogos Petroleros organizando un simposio específicamente en oposición a la hipótesis de la deriva continental. Aunque sus opositores, al igual que el geólogo de Leipzig, Franz Kossmat, podían sostener que la corteza oceánica era demasiado firme para que los continentes pasasen "simplemente a través en forma de arado". Por los años 1930, los trabajos geológicos de Wegener eran casi universalmente desechados por la comunidad científica y siguió siendo controversial durante casi treinta años.