Diferencia entre revisiones de «Saint Seiya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Guti13 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25903546 de 200.24.236.141 (disc.)
Línea 258:
El Templo de Atenea se encontraba en el centro del Santuario y su única entrada era la cámara del Patriarca. A su vez, para llegar a la habitación del Patriarca, el único camino disponible era atravesar las doce casas (Templos), cada una de las cuales era custodiada por un Santo de Oro.
 
El PatrircaPatriarca también tiene la función de proteger el Santuario de la invasión de personas ajenas al mismo. Para ello, mantiene un campo de fuerza, que repele a todas las personas con poca voluntad. Esto ayuda a mantener alejados a los turistas que pululan por las ruinas griegas cercanas al Santuario.
 
=== ¿Santos o caballerosscaballeros? ===
 
''Saint Seiya'' puede ser traducido al español como ''San Seiya'' o ''Santo Seiya''. Esto se debe a que los antiguos griegos entendían por "santo" a una persona que peleaba por su religión, es decir que los santos eran guerreros religiosos. En la misma religión católica se pueden encontrar muchos casos de santos que originalmente fueron también guerreros. Por diferentes motivos, la imagen de los santos cambio con el tiempo hasta nuestros días en que se entiende por santo a una persona muy pacífica. Sin embargo, en español, inglés y francés (al menos) no se desarrolló un nuevo término para los guerreros religiosos, y por lo tanto no hay una traducción para “Saint Seiya” en su versión original en japonés. Los creadores de esta serie, aunque muy interesados por la cultura occidental, posiblemente no pudieron notar su error al usar el termino “santo” al tomarlo directo de la interpretación de los antiguos griegos, y es muy posible que hasta la fecha no estén conscientes de su error.