Diferencia entre revisiones de «Cabildo (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.90.240.187 a la última edición de Leonpolanco
Línea 39:
=== La Quintrala ===
{{AP|Catalina de los Ríos y Lísperguer}}
'''DiegoCatalina Ramirezde Estaylos yRíos Nataliay LeivaLísperguer''' (*[[Santiago de Chile|Santiago]], [[19921604]] - † [[20701665]]), más conocida como La Quintrala, fue una famosa Prostitutaterrateniente [[chile]]na de la [[Capitanía General de Chile|época colonial]].
Dueña de muchas tierras , dentro de las cuales se encontraba la [[Hacienda del weveoIngenio]] , en la actual comuna de [[Cabildo]]. Famosa por sussu drogasbelleza y crueldad con la que trataba a sus inquilinos, se convirtió en un ícono del abuso y la opresión pre-colonial. Su figura, fuertemente mitificada, pervive en ella cultura floripondiopopular de Chile. Su esposo [[DiegoGonzalo Ramirezde los EstayRíos]] desarrolla en el valle el cultivo de la marihuanacaña yde cocainaazúcar, para lo cual funda un Ingenio, nombre que adopta la '''Hacienda el SandungueoIngenio,''' y compra a [[ProfesLuis de Educacion FisicaCartagena]] la otra mitad del valle, donde desarrolla grandes plantaciones de naranjos y tres de las mejores viñas del país. Con el objeto de explotar estas propiedades, Gonzalo de los Rios compra [[Profes de Educacion Fisicaesclavo]]s negros, negocio perfectamente aceptado por la PeñaCorona y la el Porveniriglesia.
 
== Clima ==
Por su condición de comuna interior, cercana a la precordillera, Cabildo posee un clima bastante benigno, de carácter templado semiárido, temperaturas moderadas, cielos límpidos y la existencia de pequeños microclimas que permiten el cultivo de diversas especies frutícolas y hortalizas.
Diego Ramirez Estay y Natalia Leiva (*Santiago, 1992 - † 2070), más conocida como La Quintrala, fue una famosa Prostituta chilena de la época colonial. Dueña de muchas tierras , dentro de las cuales se encontraba la Hacienda del weveo , en la actual comuna de Cabildo. Famosa por sus drogas y crueldad con la que trataba a sus inquilinos, se convirtió en un ícono del abuso y la opresión pre-colonial. Su figura, fuertemente mitificada, pervive en el floripondio de Chile. Su esposo Diego Ramirez Estay desarrolla en el valle el cultivo de la marihuana y cocaina, para lo cual funda un Ingenio, nombre que adopta la Hacienda el Sandungueo, y compra a Profes de Educacion Fisica la otra mitad del valle, donde desarrolla grandes plantaciones de naranjos y tres de las mejores viñas del país. Con el objeto de explotar estas propiedades, Gonzalo de los Rios compra Profes de Educacion Fisicas negros, negocio perfectamente aceptado por la Peña y la el Porvenir.
 
== Economía ==
Las actividades económicas más importantes son la agricultura, donde se cultivan árboles frutales como la [[palta]], [[limones]]. Lo anterior, gracias a la gran cantidad de suelo sustentable que posee con la mayor superficie plantada de la Región con 3.800 [[ha]] y a la vez tiene la mayor superficie de plantaciones de paltas 2.683 ha y cítricos con 475 ha. También es de importancia la minería del [[cobre]].
Diego Ramirez Estay y Natalia Leiva (*Santiago, 1992 - † 2070), más conocida como La Quintrala, fue una famosa Prostituta chilena de la época colonial. Dueña de muchas tierras , dentro de las cuales se encontraba la Hacienda del weveo , en la actual comuna de Cabildo. Famosa por sus drogas y crueldad con la que trataba a sus inquilinos, se convirtió en un ícono del abuso y la opresión pre-colonial. Su figura, fuertemente mitificada, pervive en el floripondio de Chile. Su esposo Diego Ramirez Estay desarrolla en el valle el cultivo de la marihuana y cocaina, para lo cual funda un Ingenio, nombre que adopta la Hacienda el Sandungueo, y compra a Profes de Educacion Fisica la otra mitad del valle, donde desarrolla grandes plantaciones de naranjos y tres de las mejores viñas del país. Con el objeto de explotar estas propiedades, Gonzalo de los Rios compra Profes de Educacion Fisicas negros, negocio perfectamente aceptado por la Peña y la el Porvenir.
 
== Gastronomía ==
Uno de los centros de eventos más destacados de la Comuna de Cabildo es el Restaurante "[[La Rueda]]", que funciona como discotheque en las noches veraniegas. El lugar más visitado en materia de reuniones oficiales e informales es el Restaurante y Fuente de Soda "Club’s", en tanto que el "Club Social Las Cenizas" ofrece una ambientación de tipo familiar y acogedora, con comida típica chilena. También se encuentra el famoso [[Restaurant El Mono]] donde su especialidad es el lomo a lo pobre, cazuela de vacuno, mariscos y las exquisitas Empanadas de Pino.
Diego Ramirez Estay y Natalia Leiva (*Santiago, 1992 - † 2070), más conocida como La Quintrala, fue una famosa Prostituta chilena de la época colonial. Dueña de muchas tierras , dentro de las cuales se encontraba la Hacienda del weveo , en la actual comuna de Cabildo. Famosa por sus drogas y crueldad con la que trataba a sus inquilinos, se convirtió en un ícono del abuso y la opresión pre-colonial. Su figura, fuertemente mitificada, pervive en el floripondio de Chile. Su esposo Diego Ramirez Estay desarrolla en el valle el cultivo de la marihuana y cocaina, para lo cual funda un Ingenio, nombre que adopta la Hacienda el Sandungueo, y compra a Profes de Educacion Fisica la otra mitad del valle, donde desarrolla grandes plantaciones de naranjos y tres de las mejores viñas del país. Con el objeto de explotar estas propiedades, Gonzalo de los Rios compra Profes de Educacion Fisicas negros, negocio perfectamente aceptado por la Peña y la el Porvenir.
Actualmente se han inaugurado nuevos restaurants en la ciudad. El restaurant "Parador de la Quintrala" cabe destacarlo por la atención, ambiente y centralidad en la ciudad, además de su atractivo nombre.
 
== Atractivos Turísticos ==
La Comuna presenta una gran diversidad de recursos turísticos, caracterizada por sitios naturales y áreas de gran interés arqueológico, en donde se destaca la presencia de petroglifos, los cuales dan testimonio de la presencia de culturas indígenas, especialmente la cultura Inca, de miles de años de antigüedad. Destacando los vestigios arqueológicos incaicos, como el camino del Inca, las construcciones arquitectónicas coloniales, como la casa de [[La Quintrala]] y el sector de [[Alicahue]].
Diego Ramirez Estay y Natalia Leiva (*Santiago, 1992 - † 2070), más conocida como La Quintrala, fue una famosa Prostituta chilena de la época colonial. Dueña de muchas tierras , dentro de las cuales se encontraba la Hacienda del weveo , en la actual comuna de Cabildo. Famosa por sus drogas y crueldad con la que trataba a sus inquilinos, se convirtió en un ícono del abuso y la opresión pre-colonial. Su figura, fuertemente mitificada, pervive en el floripondio de Chile. Su esposo Diego Ramirez Estay desarrolla en el valle el cultivo de la marihuana y cocaina, para lo cual funda un Ingenio, nombre que adopta la Hacienda el Sandungueo, y compra a Profes de Educacion Fisica la otra mitad del valle, donde desarrolla grandes plantaciones de naranjos y tres de las mejores viñas del país. Con el objeto de explotar estas propiedades, Gonzalo de los Rios compra Profes de Educacion Fisicas negros, negocio perfectamente aceptado por la Peña y la el Porvenir.
 
*[[Camino del Inca]]: Constituye un manifiesto histórico y arqueológico de gran relevancia científica. Su distancia a la localidad más cercana (Los Perales) es de 12 km, y hasta el centro de Cabildo alcanza los 46 km; su accesibilidad es a través de un camino de tierra de mediana calidad. La ubicación de este atractivo lo privilegia con una gran hermosura paisajística, en donde se pueden aprecian todos los elementos típicos del área precordillerana.
 
*Laguna El Chepical: este atractivo está constituido por un embalse construido a fines del siglo pasado, con capacidad de 3,7 millones de [[m³]], que beneficia a pequeños y medianos agricultores del Valle de Alicahue y La Ligua. Su acceso es a través de la cuesta Los Monos, el estado del camino no está en buen nivel, pero su acceso se dificulta mayormente en invierno por las constantes nevazones que producen la interrupción de parte del camino. Se encuentra ubicada a unos 70 km de Cabildo.
 
*El Cerrado: localidad de origen minero, su principal atractivo es la presencia de restos de asentamientos mineros y del paisaje circundante; su acceso presenta algunas alteraciones en el camino debido a la acción erosiva del clima. Está a 42 km de Cabildo y a 16 km de la localidad de Guayacán.
 
*Cerro Negro: asentamiento minero, que presenta todas las características de esta tipo de producción comercial, ya que aún se encuentran allí las estructuras para la realización de faenas mineras, como maquinaria pesada, barracas, etc. Todo este ambiente puede convertirse en un atractivo para el turista nacional o extranjero que no conoce el procedimiento de la mediana industria minera. Se encuentra ubicado a 33 km de Cabildo.
 
*Museo Natural de Alicahue: este atractivo es parte del proyecto denominado "Centro Cultural y Recreativo Alicahue", el que está siendo ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Cabildo. Su construcción final se materializará en el corto plazo.
 
*Cementerio Indígena: evidencia arqueológica de suma trascendencia histórica y científica, en donde se puede admirar y conocer las costumbres funerarias, sus particulares ritos mortuorios y tradiciones de las culturas que habitaron el continente previo a la Conquista Española. Se ubica a unos 46 km de Cabildo y se puede acceder a él a través de un camino de tierra
 
*Petroglifos: es quizás uno de los mayores atractivos que posee la Provincia de Petorca, debido a la escasez, particularidad y belleza de los ejemplares encontrados, registrados en muy pocos lugares del país. Su ubicación se extiende por los faldeos cordilleranos al interior de la localidad de Alicahue, en quebradas y diversas entidades geográficas. Su preservación está siendo abordada por un conjunto de profesionales expertos en la materia, debido a los constantes saqueos que este tipo de atractivo sufre.
 
*Casa Patronal de Alicahue: destaca por su belleza arquitectónica y la serie de leyendas que se teje en torno a esta construcción de origen colonial.
 
*Pueblo de Alicahue: localidad ubicada a 34 [[km]] de Cabildo. Constituye el foco turístico dentro de la comuna y el centro de operaciones para la realización de diferentes proyectos del rubro. Su acceso está delimitado por un camino asfaltado en buen estado, que es transitado periódicamente por una empresa de transporte, la que proporciona un óptimo traslado a los lugareños y a sus visitantes. Su principal potencial turístico lo constituye su belleza paisajística, destacándose su singular fisonomía morfológica donde se acentúa más el encajonamiento del valle.
 
*Fundo El Ingenio: ubicado fuera del radio urbano de Cabildo, constituye una de las principales fuentes exportadoras de productos agrícolas de la comuna. Este Fundo está vinculado a la imagen de la popular Quintrala (Catalina de los Ríos y Lisperguer), quien era propietaria de terrenos durante el período Colonial.
 
*Paihuén: localidad rural que se caracteriza por realizar actividades folclóricas tales como rodeos, fiestas huasas y competencias tradicionales. Se ubica a 33 km de Cabildo y a 1 km de Alicahue, su acceso está delimitado por un camino asfaltado en buen óptimas condiciones.
 
*Túnel La Grupa: obra vial, construida para el transporte de ferrocarriles, es ocupado ahora para disminuir la distancia y el tiempo de movilización entre Cabildo y Petorca. Esta obra data de 1807 y tiene una longitud de 890 [[metro|m]]. Está acondicionado para una sola vía, motivo por el cual los vehículos deben someterse a los tiempos de espera de su semáforo de seis minutos. Está precedido por una cuesta, del mismo nombre, desde la cual se puede apreciar, en toda su magnitud los valles del Río Petorca y Río Ligua.
 
== Administración ==