Diferencia entre revisiones de «Tiempo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.119.64.239 a la última edición de Antur usando monobook-suite
Línea 20:
Cada observador hará una división tripartita de los eventos clasificándolos en: (1) eventos pasados, (2) eventos futuros y (3) eventos ni pasados y ni futuros, la mecánica clásica y la física pre-relativista asumen:
# Fijado un acontecimiento concreto todos los observadores sea cual sea su estado de movimiento dividirán el resto de eventos en los mismos tres conjuntos (1), (2) y (3), es decir, dos observadores diferentes coincidirán en qué eventos pertenecen al pasado, al presente y al futuro, por eso el tiempo en mecánica clásica se califica de "absoluto" porque es una distinción válida para todos los observdores (mientras que en mecánica relativista esto no sucede y el tiempo se califica de "relativo").
# En mecánca clásica, la última categoría, (3), está formada por un conjunto de puntos tridimensional, que de hecho tiene la estructura de [[espacio euclídeo]]. Dados dos eventos se llaman simultáneos fijado uno de ellos el segundo es un evento de la categoría (3).
Aunque dentro de la teoría especial de la relatividad y dentro de la teoría general de la relatividad, la división tripartita de eventos sigue siendo válida, no se verifican las últimas dos propiedades:
#El conjunto de eventos ni pasados ni futuros no es tridimensional