Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Victormoz (discusión · contribs.)
Se incorporara en la seccion casos por pais
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Victormoz a la última edición de Xqbot
Línea 3:
[[Archivo:H1N1 map.svg|350px|thumb|right|Reportes de gripe porcina por territorio nacional:<br />{{leyenda|#000000| Muertes confirmadas}}{{leyenda|#FF0000| Casos confirmados}}{{leyenda|#FFA900| Casos sospechosos}} Véase también:
[http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=en&t=p&msa=0&msid=106484775090296685271.0004681a37b713f6b5950&ll=22.22809,-111.357422&spn=35.796953,63.896484&z=4 Brote de gripe porcina de 2009 en Google Maps]]]
El '''brote de [[gripe porcina]] de 2009''',<ref>{{cita web |url=http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1259&Itemid=1&lang=es |título=Brotes de gripe en México y en los Estados Unidos |fechaacceso=26 de abril de 2009 |año=2009 |mes=abril |editorial=OMS/WHO |cita= La OMS emite su opinión en cuanto al brote de gripe porcina del 2009.}}</ref> causado por una variante del [[Influenzavirus A]] ('''''[[H1N1]]''''', originalmente patógeno para [[sus|porcinos]]), se detectó en [[México]] desde el [[18 de marzo]] de ese año,<ref>[http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=1921800 Crece alarma por brotes de gripe La OMS activó Red de Respuesta Mundial. Univisión. 26 de abril de 2009.</ref> haciéndose público el 22 de abril<ref>{{cita web |url=http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE53N26820090424 |título=México dice muertes por gripe porcina suben a 20 |fechaacceso=25 de abril de 2009 |año=2009 |mes=abril |editorial=Reuters America Latina |cita= El secretario de Salud de México, José Angel Córdova, dijo el viernes que las muertes confirmadas por un nuevo tipo de gripe porcina se ha elevado a 20 desde las 16 previas.}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/7937564.html|título=Preguntas y respuestas sobre la gripe porcina |fechaacceso=25 de abril de 2009 |año=2009 |mes=abril |editorial=Univision.com |cita= Preguntas acerca de la gripe porcina}}</ref> cuando el diario mexicano ''[[Reforma (México)|Reforma]]''<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Alarma/Mexico/EE/UU/rara/gripe/porcina/elpepusoc/20090425elpepusoc_1/Tes Alarma en México y EE UU por una rara gripe porcina]</ref> alertó sobre los casos ocurridos en la [[Zona Metropolitana de la Ciudad de México]]. Inicialmente fueron afectadas tres áreas diferentes de [[México]] ([[Distrito Federal (México)|Distrito Federal]], [[Estado de México]] y [[Estado de San Luis Potosí|San Luis Potosí]]) y [[Estados Unidos]] (estados de [[Texas]] y [[California]]<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/notas/593594.html Investigan posible brote en 75 estudiantes en NY]</ref>). Afectando a una población joven y sana.<ref>[http://ciudadania-express.com/2009/04/reconoce-oms-como-muy-grave-el-caso-de-influenza-porcina-en-mexico/ Reconoce OMS como muy grave el caso de influenza porcina en México. Agencias. 25 Abril 2009.]</ref>Al 27La de[[Organización abrilMundial de la nuevaSalud]] cepa(OMS) fueel confirmada25 ende elabril Canadá,consideró Españaque yeste elbrote Reinoepidémico Unidotiene ypotencial sospechososde convertirse en muchas[[pandemia]],<ref>[http://elinformador.wordpress.com/2009/04/25/mexico-oms-advierte-que-brote-de-gripe-porcina-es-muy-grave/ otrasMéxico: naciones,OMS incluyendoadvierte Nuevaque Zelanda,el conbrote másde gripe porcina es muy grave. El informador. 25 de 2300abril casosde2009.]</ref> candidatos,y queelevó impulsaroneste riesgo a la3 (en una escala de 1 a 6).<ref>[[http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1195573/04/09/ACTUALIZAOMS-dice-la-gripe-porcina-tiene-potencial-de-pandemia.html ACTUALIZA-OMS dice la gripe porcina tiene potencial de pandemia]]</ref> aEl elevar25 sude nivelabril se confirman casos en el [[estado de alertaNueva pandémicaYork]] ay 4.[[Kansas]]<ref>[http://www.el-universaleluniversal.com.mx/notas/594002593651.html OMSConfirman elevagripe alertaporcina deen nivelNY 3y aKansas. 4El enUniversal México25 de abril de 2009.]</ref> posteriormente, para el 27 de abril, se confirmaron casos también en [[Ohio]]<ref>[http://www.whoabc.intes/csr20090427/disease/avian_influenza/phasenacional-sociedad/en/indexestados-unidos-declara-emergencia-20090427.html CurrentEstados WHOUnidos phasedeclara ofuna pandemicemergencia alerten salud pública. ABC. 27 de abril de 2009.]</ref>, [[Canadá]] (provincias de [[Nova Scotia]] y [[British Columbia]]), [[España]] ([[provincia de Albacete]]) y [[Reino Unido]] ([[Escocia]]), además de casos sospechosos en varios estados.
 
La gravedad potencial de la situación provocó un estado de alerta local e internacional; el jueves 23 de abril por la tarde se decidió la adopción de medidas especiales, entre ellas la suspensión de las actividades de cinco millones de alumnos en el Valle de México. Posteriormente, varios estados [[latinoamérica|latinoamericanos]] adoptaron también medidas de emergencia, en concreto cuando se extendieron los casos sospechosos de contagio más allá de las fronteras de México en dirección hacia los [[Estados Unidos]].
 
Las víctimas mortales ya ascendían a 68 personas el [[25 de abril]], sumándose cerca de 1.000 contagios y habiéndose detectado 75 casos con síntomas parecidos en [[Estados Unidos]], concretamente en [[Queens]], [[Nueva York]],<ref>[http://www.europapress.es/salud/noticia-decenas-estudiantes-queens-nueva-york-presentan-sintomas-similares-gripe-porcina-20090425171333.html Decenas de estudiantes de Queens, en Nueva York, presentan síntomas similares a los de la gripe porcina]</ref> lo que alertó a las autorides de diversos países ante un riesgo de [[pandemia]] internacional.
 
El [[26 de abril]] las autoridades españolas, francesas e israelíes informan que se investigan posibles casos en su territorio. <ref>{{cita web |url=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/26/espana/1240742119.html |título=Sanidad investiga tres casos sospechosos de gripe porcina en España |fechaacceso=26-04-2009 |año=2009 |mes=abril |editorial=www.elmundo.es |cita= Sanidad investiga tres casos sospechosos de gripe porcina en España}}</ref><ref name="francia"/><ref>[http://www.haaretz.com/hasen/spages/1081176.html Swine flu scare in Israel: Netanya man feared ill ]</ref> A esa fecha, ya hay 81 fallecidos, todos ellos en México. El primer caso confirmado en [[Europa]] se conoció en [[España]] el día [[27 de abril]] en un paciente de [[Almansa]], [[provincia de Albacete|Albacete]],<ref>{{cita web |url= http://www.publico.es/espana/221765/detectado/segundo/caso/sospechoso/gripe/porcina/castillala/mancha|título= Sanidad confirma que el caso de posible gripe porcina en Almansa ha dado positivo|fechaacceso= 27-04-2009|año=2009 |mes=abril |editorial= Público|cita= Sanidad confirma que el caso de posible gripe porcina en Almansa ha dado positivo}}</ref> quien había regresado de México el 22 de abril.<ref>{{cita web |url= http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/27/espana/1240825949.html|título= Sanidad confirma el primer caso en España y habla de 'epidemia' de gripe porcina|fechaacceso= 27-04-2009|autor=El Mundo.es}}</ref>
 
== Evolución ==