Diferencia entre revisiones de «Antonio Gades»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 90.162.132.206 a la última edición de Bernard77 usando monobook-suite
Línea 3:
'''Antonio Esteve Rodenas''', más conocido como '''Antonio Gades''', (* [[Elda]], [[14 de noviembre]] de [[1936]] - † [[Madrid]],[[20 de julio]] de [[2004]]), fue un [[Danza|bailarín]] y [[coreografía|coreógrafo]] [[España|español]].
 
==Biografía==
==Biografía== Antonio Gades nace en el seno de una familia humilde en Elda (Alicante), pocos meses después de comenzar la [[Guerra civil española]]. A principios de [[1937]], su padre, albañil de profesión, se alista voluntario en el Ejército republicano, trasladándose al frente de [[Madrid]]. Un poco más tarde lo seguirá toda la familia. En [[1947]] Antonio Gades debe comenzar a trabajar y lo hará en un conocido estudio fotográfico ''"donde las fotografías de artistas de la época llenaban toda la pared del cuarto oscuro"'' y en el diario ABC como mozo.
 
==Biografía== Antonio Gades nace en el seno de una familia humilde en Eldauna [[Arquitectura subterránea|casa-cueva]] en (Alicante)Elda, pocos meses después de comenzar la [[Guerra civil española]]. A principios de [[1937]], su padre, albañil de profesión, se alista voluntario en el Ejército republicano, trasladándose al frente de [[Madrid]]. Un poco más tarde lo seguirá toda la familia. En [[1947]] Antonio Gades debe comenzar a trabajar y lo hará en un conocido estudio fotográfico ''"donde las fotografías de artistas de la época llenaban toda la pared del cuarto oscuro"'' y en el diario ABC como mozo.
En [[1949]] se inscribe en la academia de baile de la maestra Palitos. Poco despues se incoropora a una pequeñoa compañía donde, avisada por Manolo Castellanos lo descubre Pilar López Júlvez]]. Fue ésta quien le sugiere el nombre artístico de Antonio Gades, como recuerdo a las bailarinas gaditanas. Pilar será su descubridora y admirará en él las dotes naturales y su exquisita pureza. En [[1951]] entra a formar parte de la compañía. Pilar y el primer bailarín, Manolo Vargas, serán los encargados de darle a conocer el mundo del [[folklore]] español en un repertorio amplísimo. Al mismo tiempo que viaja por todo el mundo, descubrirá su gran inspiración para la creación de sus propias coreografías: [[Federico García Lorca]].
 
En [[1949]] se inscribe en launa academia de baile, dedonde la maestracasualidad Palitos.le Pocopermitiría despuesconocer semeses incoroporamás tarde a una pequeñoa compañía donde, avisada por Manolo Castellanos lo descubre [[Pilar López Júlvez]]. Fue ésta quien le sugiere el nombre artístico de Antonio Gades, como recuerdo a las bailarinas gaditanas. Pilar será su descubridora y admirará en él las dotes naturales y su exquisita pureza. En [[1951]] entra a formar parte de la compañía. Pilar y el primer bailarín, Manolo Vargas, serán los encargados de darle a conocer el mundo del [[folklore]] español en un repertorio amplísimo. Al mismo tiempo que viaja por todo el mundo, descubrirá su gran inspiración para la creación de sus propias coreografías: [[Federico García Lorca]].
 
Durante los 12 primeros años viaja, baila y se forma también en danza clásica, ''"aquél tiempo de aprender no lo he perdido jamás".'' Gades es ya conocido y valorado internacionalmente. En el [[Teatro de la Ópera de Roma]] se le denominará ''"el bailaor de la esencia andaluza"'', prueba de que se ha decantado firmemente por este folklore.