Diferencia entre revisiones de «The Clash»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Billyrobshaw (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 25805495 hecha por MastiBot. (TW)
Línea 8:
|Tiempo = [[1976]]-[[1986]]
|Origen = [[Londres]], [[Inglaterra]]
|Estilo = [[RockPunk]]<br />[[Música rock|Rock]]<br />[[Reggae]]<br />[[Ska]]
|Discográfica = [[Columbia Records|CBS Records]]<br />[[Epic Records]]
|Artistas_relacionados = [[The 101'ers]]<br />[[London SS]]<br />[[Cowboys International]]<br />[[Big Audio Dynamite]]<br />[[Havana 3 A.M.]]<br />[[The Mescaleros]]<br />[[Carbon/Silicon]]<br />[[The Good, the Bad and the Queen]]
Línea 16:
}}
{{otros usos|The Clash (álbum)|el álbum homónimo de la banda}}
'''The Clash''' fue una banda [[Reino Unido|británica]] de [[Rockpunk]] que estuvo activa entre [[1976]] y [[1986]]. El grupo fue uno de los más importantes e icónicos de la [[primera ola del punk]] originada a fines de los [[Años 1970|años '70]] y, a diferencia de la mayoría de las bandas punk que se caracterizaban por su simplicidad musical,{{citarequerida}} incorporó [[reggae]], [[Música rock|rock]], [[rockabilly]], [[ska]], [[jazz]] y [[dub]] entre otros variados estilos en su repertorio.
 
Sumado a esto, The Clash exhibió una intencionalidad política en sus letras que con el tiempo se convertiría en su característica distintiva fundamental. El idealismo expresado en las composiciones de [[Joe Strummer]] y [[Mick Jones]] contrastó con el [[nihilismo]] de los [[Sex Pistols]] y la sencillez de [[Ramones]], las otras bandas emblemas del punk en la época.<ref name=HOF /><ref name=Pop /> Aunque su éxito en el Reino Unido fue inmediato, la banda no se ganó al público [[Estados Unidos|estadounidense]] hasta los [[Años 1980|años '80]].<ref name=VH1 />