Diferencia entre revisiones de «Malaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Equi (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.123.81.226 a la última edición de Ptbotgourou usando monobook-suite
Línea 1:
Del [[idioma italiano|italiano]] "malaria", mala-aria (mal aire), también denominada '''fiebre palúdica''' o '''paludismo''', es una enfermedad producida por parásitos del género ''[[Plasmodium]]''. Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo.
 
El Día [[africano]] de lucha contra el paludismo se celebra el 25 de abril,<ref>[http://portal.unesco.org/education/es/ev.php-URL_ID=30616&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html UNESCO | Education - Día africano de lucha contra el paludismo : un futuro sin paludismo, el tema del Día Africano del Paludismo de este año<!-- Título generado por un bot -->]</ref> ya que es en este continente donde más común es esta enfermedad.
 
PIJALa pitoenfermedad puede ser causada por una o conchavariasvarias de las diferentes especies de ''[[Plasmodium]]'': ''[[Plasmodium falciparum]]'', ''[[Plasmodium vivax]]'', ''[[Plasmodium malariae]]'' o ''[[Plasmodium ovale]]''. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del género ''[[Anopheles]]''. Como es sabido, tan sólo las hembras de [[mosquito]]s son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.
 
La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita por vía trasplacentaria al feto. O bien, por la transmisión directa a través de la picadura de un mosquito.
 
La enfermedad puede ser causada por una
PIJA pito conchavarias de las diferentes especies de ''[[Plasmodium]]'': ''[[Plasmodium falciparum]]'', ''[[Plasmodium vivax]]'', ''[[Plasmodium malariae]]'' o ''[[Plasmodium ovale]]''. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del género ''[[Anopheles]]''. Como es sabido, tan sólo las hembras de [[mosquito]]s son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y
Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre 8 a 30 días después de la infección, acompañada, o no, de dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea, decaimiento y tos.
 
Línea 14 ⟶ 16:
{{VT|Corteza de quina|Teoría miasmática de la enfermedad}}
 
La malaria ha infectado a los humanos durante más de 50.000 años, y puede que haya sido un [[patógeno]] sonhumano todosdurante putosla historia entera de nuestra especie.<ref>{{cita publicación| autor= Joy D, Feng X, Mu J, ''et al'' | título= Early origin and recent expansion of Plasmodium falciparum. | revista= Science | volumen= 300 | número= 5617 | páginas= 318-21 | año= 2003 | pmid = 12690197}} [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?cmd=Retrieve&db=pubmed&dopt=AbstractPlus&list_uids=12690197]</ref> De cierto, especies cercanas a los parásitos humanos de la malaria se han encontrado en los [[Pan (animal)|chimpancés]], pariente ancestral de los humanos.<ref>{{cita publicación| autor= Escalante A, Freeland D, Collins W, Lal A | título= The evolution of primate malaria parasites based on the gene encoding cytochrome b from the linear mitochondrial genome. | url=http://www.pnas.org/cgi/content/full/95/14/8124 | revista= Proc Natl Acad Sci U S A | volumen= 95 | número= 14 | páginas= 8124-9 | año= 1998 | pmid = 9653151}} [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?cmd=Retrieve&db=pubmed&dopt=AbstractPlus&list_uids=9653151]</ref> Se encuentran referencias de las peculiares fiebres periódicas de la malaria a lo largo de la historia, comenzando desde 2700 [[a. C.]] en [[China]].<ref>{{cita publicación| autor= Cox F | título= History of human parasitology. | url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=12364371 | revista= Clin Microbiol Rev | volumen= 15 | número= 4 | páginas= 595-612 | año= 2002 | pmid = 12364371}} [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?cmd=Retrieve&db=pubmed&dopt=AbstractPlus&list_uids=12364371]</ref>
El término ''malaria'' proviene del [[idioma italiano|italiano]] de la [[edad media]]: ''mala aria'' — "[[Teoría miasmática de la enfermedad|mal aire]]"; y se le llamó también ''paludismo'', del [[idioma latín|latín]] "palus" (pantano).