Diferencia entre revisiones de «Partido Obrero (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 25852810 hecha por 190.246.79.45; blanqueo de texto referenciado. (TW)
Línea 74:
== Últimos tiempos ==
Durante el primer semestre de [[2007]], el PO participó, entre otras luchas, de los principales movimientos docentes, como en [[Neuquén]], donde fue asesinado el docente [[Carlos Fuentealba]], [[Salta]], donde es el principal partido de oposición, y [[Santa Cruz]]. También participó en la lucha del colegio secundario Carlos Pellegrini, interviniendo como presidencia del Centro de Estudiantes (FEL / PO e independientes) y dirección de la Asociación Gremial Docente, reclamando la democratización de los órganos de gobierno universitarios y un aumento de presupuesto para la Educación.
 
El [[20 de octubre]] de [[2008]] la [[Junta Electoral]] bonaerense declaró la caducidad de la personería jurídica del partido en la Provincia de Buenos Aires, al no haber alcanzado el 2% de los votos requeridos en las últimas dos elecciones, impidiendo de esta forma que presente candidatos de cara a los comicios legislativas que se desarrollarán en 2009.<ref>[http://www.infobae.com/contenidos/410326-100799-0-El-Partido-Obrero-no-podrá-presentar-candidatos-la-provincia-Buenos-Aires ''El Partido Obrero no podrá presentar candidatos en la provincia de Buenos Aires]</ref>
 
== Dirigentes históricos ==