Diferencia entre revisiones de «Cubismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Monow2009 a la última edición de Camilo
Línea 53:
 
La [[Primera Guerra Mundial]] puso fin a la fase más creadora del cubismo. Muchos de los pintores cubistas, al ser franceses, fueron llamados a la lucha (Braque, Léger, Metzinger, Gleizes, [[Jacques Villon|Villon]] y [[André Lhote|Lhote]]). En la [[posguerra]], sólo Juan Gris siguió trabajando el cubismo más o menos ortodoxo, aunque en un estilo más austero y simple, en el que los objetos quedaron reducidos a su esencia geométrica. Marcoussis creó una obra más poética. Braque siguió trabajando en la misma línea del cubismo sintético, con papel encolado. Nuevos pintores adoptaron un lenguaje cubista, como [[María Blanchard]]. Pero la mayoría de los pintores hasta entonces cubistas, empezando por el propio Picasso, fueron adoptando nuevas tendencias, como ocurre con Duchamp y [[Picabia]], que crearon el [[dadaísmo]] o [[Mondrian]] que se adhirió a la [[abstracción]]. El cubismo, como movimiento pictórico, se puede dar por terminado hacia [[1919]].
SAYEN TE AMOO
 
== El cubismo en otras artes ==