Diferencia entre revisiones de «Biósfera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.229.85.159 a la última edición de Humberto
Línea 1:
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]En ''ecología'', la '''biósfera''' o '''biosfera'''<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?origen=RAE&lema=-sfera Diccionario Panhispánico de Dudas]</ref> es el [[sistema]] material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta [[Tierra]], junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. Este significado de "envoltura viva" de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera a veces para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida, también la biosfera es el conjunto de la [[litósfera]], [[hidrósfera]] y la [[atmósfera]].
 
La biosfera es el [[ecosistema]] global. Al mismo concepto nos referimos con otros términos, que pueden considerarse sinónimos, como '''ecosfera''' o '''biogeosfera'''. Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los [[ecosistema]]s. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.
 
[[Archivo:Biosphere CZCS NDVI.jpg|thumb|340px]]
== Historia ==
El término fue acuñado por el [[Geología|geólogo]] [[Eduard Suess]] en [[1875]], pero el concepto ecológico de biosfera se inicia en la década de [[años 1920|1920]] con [[Vladímir Vernadski|Vladimir I. Vernadsky]], precediendo a la introducción en [[1935]] del término ecosistema por [[Arthur Tansley]]. La biosfera es un concepto de la mayor importancia en [[astronomía]], [[geología]], [[geoquímica]], [[climatología]], [[paleogeografía]], [[biogeografía]], [[Evolución biológica|evolución]] y, en general, en todas las ciencias que tratan sobre la vida en la Tierra. Incluye a todos los ecosistemas, ya sean grandes o pequeños.
Línea 10 ⟶ 11:
 
=== Océanos ===
[[Archivo:Oceans.png|thumb|200px|Los océanos y principales mares.]]
 
En los [[oceáno]]s la [[vida]] se concentra en la capa superficial, [[zona fótica]], en la que penetra la [[luz]]. La [[cadena trófica]] empieza aquí con [[fotosíntesis|fotosintetizadores]] que son sobre todo [[cianobacteria]]s y [[protista]]s, generalmente unicelulares y [[plancton|planctónicos]]. Los [[factor limitante|factores limitantes]] para el desarrollo de la vida son aquí algunos nutrientes esenciales, como el hierro, que son escasos, y la máxima [[Producción primaria|productividad]] la encontramos en los mares fríos y en ciertas regiones tropicales, contiguas a los continentes, en las que las corrientes hacen aflorar nutrientes desde el fondo del mar. Fuera de esos lugares, las regiones pelágicas (en alta mar) de las latitudes cálidas son desiertos biológicos, con poca densidad de vida. Los ecosistemas marinos más ricos y complejos son sin embargo tropicales, y son los que se desarrollan a muy poca profundidad, sólo unos metros, ricos en vida [[bentos|bentónica]], cerca de la orilla; el ejemplo más claro son los [[arrecife de coral|arrecifes coralinos]].
 
Línea 18 ⟶ 19:
 
=== Continentes ===
[[Archivo:Continental models.gif|thumb|300px|Las diferentes teorías sobre la división continental.]]
 
En los continentes la cadena trófica arranca de las [[Embriophyta|plantas terrestres]], fotosintetizadores que obtienen nutrientes minerales del suelo gracias a las mismas estructuras con que se anclan, las [[raíz|raíces]], haciendo circular agua hacia el follaje, donde la evaporan. Por esta razón el principal factor limitante en los continentes es la disponibilidad de agua en el suelo, a la vez que lo es la temperatura, que es más variable que en los mares, donde lel elevado [[calor específico]] del agua asegura un ambiente térmico muy homogéneo y estable en el tiempo.
 
Línea 30 ⟶ 31:
 
== Homeostasis ==
{{AP|Hipótesis de Gaia}}
 
La organización de la vida se basa en una jerarquía de niveles de complejidad, con sistemas menores que se organizan para formar otros mayores, más complejos y potencialmente más variados. Se trata de sistemas autoorganizados con distintos grados de control cibernético sobre su estado. El máximo autocontrol lo encontramos en los niveles que llamamos de las células y de los organismos; de hecho basta una célula para tener un organismos autónomo (un organismos unicelular). En menor medida observamos autocontrol, por mecanismos cibernéticos de realimentación negativa, en el nivel de organización de los ecosistemas. Algunos autores, como el propio Vernadski, y luego señaladamente James Lovelock, valoraron que la misma posibilidad la demuestra el ecosistema global, es decir, la biosfera. La biosfera muestra, aunque no con el grado de control de un organismo, capacidades de homeostasis (regulación de su composición y estructura) y homeorresis (regulación del ritmo de sus procesos internos y de intercambio).
 
== Astrobiología ==
El descubrimiento de la biosfera profunda trajo consigo un importante cambio teórico y psicológico, al mostrar la viabilidad de la vida en ambientes extremos y en ausencia de luz, en contra de nuestros conceptos anteriores. La progresiva comprensión de lo que representa la biosfera terrestre, ha hecho cambiar las ideas acerca de la probabilidad de la aparición espontánea de vida en otros cuerpos planetarios, y de su progresión para formar otras biosferas, haciendo racional la esperanza de observar vida en cuerpos planetarios del Sistema Solar donde nos parecía antes imposible.
 
== Véase también ==
*[[Ecología]]
*[[Ecosistema]]
*[[Bioma]]
*[[Biota]]
*[[Biomasa]]
*[[Biogeografía]]
*[[Biodiversidad]]
*[[Producción primaria]]
*[[Hipótesis de Gaia]]
*[[Astrobiología]]
*[[Reserva de la biosfera]]
*[[Geografía]]
*[[Biología]]
 
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
 
[[Categoría:Ecosistemas]]
[[Categoría:Geografía]]
 
[[af:Biosfeer]]
[[ar:الغلاف الحيوي]]
[[bg:Биосфера]]
[[bn:জীবমণ্ডল]]
[[br:Biosferenn]]
[[bs:Biosfera]]
[[ca:Biosfera]]
[[cs:Biosféra]]
[[da:Biosfære]]
[[de:Biosphäre]]
[[el:Βιόσφαιρα]]
[[en:Biosphere]]
[[eo:Biosfero]]
[[et:Biosfäär]]
[[eu:Biosfera]]
[[fi:Biosfääri]]
[[fr:Biosphère]]
[[gl:Biosfera]]
[[he:אקולוגיה#הביוספרה]]
[[hi:जैवमण्डल]]
[[hu:Bioszféra]]
[[id:Biosfer]]
[[it:Biosfera]]
[[ja:生物圏]]
[[jv:Biosfer]]
[[lt:Biosfera]]
[[map-bms:Biosfer]]
[[mk:Биосфера]]
[[ml:ജീവമണ്ഡലം]]
[[nl:Biosfeer]]
[[no:Biosfære]]
[[oc:Biosfèra]]
[[pl:Biosfera]]
[[pt:Biosfera]]
[[qu:Kawsay pacha]]
[[ro:Biosferă]]
[[ru:Биосфера]]
[[simple:Biosphere]]
[[sk:Biosféra]]
[[sl:Biosfera]]
[[sq:Biosfera]]
[[sr:Биосфера]]
[[sv:Biosfär]]
[[tg:Биосфера]]
[[tr:Biyosfer]]
[[uk:Біосфера]]
[[vi:Sinh quyển]]
[[zh:生物圈]]