Diferencia entre revisiones de «Referéndum constitucional de Bolivia de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mallku (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Jduranboger a la última edición de Aloneibar
Línea 1:
El '''referéndum constitucional de [[Bolivia]] de [[2009]]''' se realizó el [[25 de enero]] de ese año, tras ser pospuesto en dos ocasiones, el [[4 de mayo]] de [[2008]] y posteriormente el [[7 de diciembre]] de [[2008]].<ref name="bbc1">{{cita web |url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7270000/7270342.stm |título=Referendos bajo presión en Bolivia |fechaacceso=9 de febrero de 2009 |autor=BBC Mundo |enlaceautor=BBC Mundo |fecha=29-02-2008 }}</ref><ref name="reuters1">{{cita web |url=http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTAN0737227720080308?sp=true |título=Corte boliviana suspende referendos de Constitución y autonomías |fechaacceso=9 de febrero de 2009 |autor=Reuters |enlaceautor=Reuters |fecha=7-03-2008 }}</ref><ref name="elpais1">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/Evo/Morales/convoca/referendum/constitucional/diciembre/elpepuint/20080829elpepuint_7/Tes |título=Evo Morales convoca el referéndum constitucional para el 7 de diciembre |fechaacceso=9 de febrero de 2009 |autor=El País |enlaceautor=El País (España) |fecha=29-08-2008 }}</ref><ref name="elpais2">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/autoridades/electorales/Bolivia/suspenden/consulta/constitucional/elpepuint/20080902elpepuint_9/Tes |título=Las autoridades electorales de Bolivia suspenden la consulta constitucional |fechaacceso=9 de febrero de 2009 |autor=El País |enlaceautor=El País (España) |fecha=2-09-2008 }}</ref><ref name="elpais3">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/Acuerdo/Bolivia/referendum/constitucional/elpepiint/20081021elpepiint_11/Tes |título=Acuerdo en Bolivia sobre el referéndum constitucional |fechaacceso=9 de febrero de 2009 |autor=El País |enlaceautor=El País (España) |fecha=21-10-2008 }}</ref>
 
Redactado y aprobadoRedactada por la [[Asamblea Constituyente de Bolivia]] en diciembre de [[2007]], fue objeto de algunas modificaciones por el Congreso Nacional Boliviano en Octubre de 2008 y sometido a Referendum. Lala [[Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009|nueva constitución]] fue aprobada con elmás del 61.43% de los votos.<ref name="corte1">{{cita web |url=http://www.cne.org.bo/ResultadosRNC2009/ |título=Referéndum Nacional Constituyente 2009 |fechaacceso=9 de febrero de 2009 |autor=Corte Nacional Electoral |enlaceautor=Corte Nacional Electoral }}</ref> En el mismo referéndum se votó cual debería ser la superficie máxima de tierras que puede poseer un ciudadano, cinco mil o diez mil hectáreas, resultando aprobada la opción de de "cinco mil hectáreas" con elmás del 80.65% de los votos.<ref name="corte2">{{cita web |url=http://www.cne.org.bo/ResultadosRNC2009/wfrmDirimidor.aspx |título=Referéndum Nacional Constituyente 2009 |fechaacceso=9 de febrero de 2009 |autor=Corte Nacional Electoral |enlaceautor=Corte Nacional Electoral }}</ref>
 
La [[Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009|nueva constitución]] fue promulgada y publicada en la en la [http://gaceta.presidencia.gov.bo Gaceta Oficial de Bolivia] el 7 de febrero de 2009, fecha en que entró en vigencia.
 
== Contexto ==