Diferencia entre revisiones de «Intervención estadounidense en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jjafjjaf (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 25913540 de 71.160.232.180.
Línea 18:
|campaña= Intervención Estadounidense en México
}}
La '''Intervención Estadounidense en México''' fue un conflicto bélico que enfrentó a [[México]] y los [[Estados Unidos]] entre [[1846]] y [[1848]]; también fue llamada: la «Guerra México–Estados Unidos». En Estados Unidos se conoce también como la «Guerra Mexicana» (''Mexican War''); en México se le llamó la «Intervención estadounidense». Este conflicto armado se inició por las pretensiones expansionistas de la relativamente joven nación [[América|americana]], cuyo primer paso fue la creación de la [[República de Texas]] —a la que el Gobierno Mexicano consideraba un territorio rebelde que podía reconquistar—, sobre una parte del territorio de [[Coahuila]], [[Tamaulipas]], [[Chihuahua]] y [[Nuevo México]]; este hecho, sumado a la demanda de indemnización al gobierno mexicano por los daños causados en Texas durante la guerra de independencia de ese antiguo territorio [[Coahuila y Texas|coahuilense]] y los intereses estadounidenses en adquirir los territorios de [[Alta California]] y [[Nuevo México]], fueron los motivos que provocaron la invasión del territorio de la [[República Mexicana]] por parte del ejército estadounidense.
 
El conflicto armado se inició cuando el Presidente [[James Knox Polk]] quiso cuidar el nuevo territorio adquirido (La [[República de Texas]] convertida en el Estado de [[Texas]]) enviando al ejército estadounidense, el cual debía apostarse en la frontera con [[México]]. El Presidente Estadounidense dio órdenes a sus tropas de traspasar el [[río de las Nueces]] hasta llegar al [[río Bravo]]. [[Texas]], cuando aún era República, había intentado extender su frontera original (el río Nueces) hasta el río Bravo (que eran territorios del Estado Mexicano de [[Tamaulipas]]) mediante el [[Tratado de Velasco]] que había firmado el prisionero General [[Antonio López de Santa Anna]] y que no fue reconocido por [[México]].