Diferencia entre revisiones de «Inmigración palestina en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25816407 de 190.95.31.77 (disc.)
Línea 15:
Durante sus primeros años en [[América]], la comunidad optó por [[matrimonios]] [[Endogamia|endógamos]], ya que había un ambiente hostil hacia ellos. Sin embargo, después de que viniera la prosperidad de algunos años y la integración social. Por ejemplo, en [[1970]], el 70% de las bodas era con la gente desde fuera de la comunidad. Durante los [[Década de 1940|años 40]] vinieron las primeras posiciones políticas, y ya en los años 60, algunas familias con orígenes palestinos como las Familias Yarur y Sumar, llegaron a ser conocidos como sinónimas de riqueza.
 
== Lala imagen de la colonia actualmente ==
Durante el año 2008, Chile acogió a un grupo de 117120 refugiados palestinos, que se encontraban viviendo en condiciones extremas entre las fronteras de Siria e Iraq.
 
Además de la fuerte influencia y variada diversidad en ámbitos del quehacer nacional, un hecho que demuestra su gran presencia es la convocatoria de al menos 7 futbolistas chileno-palestinos (como [[Roberto Bishara]]) en la [[selección de fútbol de Palestina]] durante las [[clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 2006|clasificatorias asiáticas]] de la [[Copa Mundial de Fútbol de 2006]]. También se ve reflejada la influencia de esta comunidad en el deporte es en el [[Territorios Palestinos|Estadio Palestino]] y en el club de [[fútbol]] de [[Liga chilena de fútbol|Primera División]] [[Club Deportivo Palestino|Palestino]].
Línea 22:
En Beit Yala, tanto como en Bet Sahur o en [[Belén]], se sabe más de Chile de lo que cualquier santiaguino común sabe de [[Medio Oriente]]. Porque todos allí tienen familia acá, a 20 mil kilómetros de distancia. Primos lejanos, tíos en quinto grado, sobrinos y sobrinas de ultramar que cada vez que se dejan caer convulsionan la vida de sus parientes, más acostumbrados a los disparos y a los uniformes militares que a las visitas sorpresa. Todos forman una gran familia extendida que incluye a los palestinos-chilenos, aquellos descendientes de los miles de Aziz, Jalil , Hannah, etc. Que cambiaron las túnicas por el traje "a la europea" y se embarcaron rumbo a [[América]] desde 1860.
 
NoHoy existeen unaChile cifralos exactadescendientes de palestinosesa engeneración Chilesuman alrededor de 500.000 mil. No existe una cifra exacta, pero sí un récord que todos repiten: es la comunidad palestina más grande fuera del mundo [[árabe]]. A eso se debe que los obituarios del último tiempo de "El Mercurio" se repleten de apellidos árabes. Son las víctimas de la incursión israelí a Beit Yala, Bet Sahur y Belén, con tantos deudos allá como en [[La Calera]], [[Santiago]] o [[Curicó]]. La repercusión más triste de una inmigración que se encontró con dificultades que pocos quieren recordar, y que en menos de tres décadas pasó de los conventillos, la venta ambulante y la discriminación a la plena integración, y en más de algún caso, a las grandes fortunas.
 
== Organizaciones palestinas en Chile ==