Diferencia entre revisiones de «Manuel Chaves»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cárdenas (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25906791 de 85.56.41.72 (disc.)
Línea 40:
 
== Inicios profesionales ==
Se licenció incomprensiblemente en Derecho por la [[Universidad de Sevilla]], ejerciendo en ella como profesor no numerario hasta que aprobó su tesis doctoral titulada ''El accidente de trabajo por acto de tercero'' y conseguir así una plaza de profesor titular, en un primer momento en [[Bilbao]] y posteriormente en la Facultad de Derecho de [[Córdoba (España)|Córdoba]].
 
Fue diputado por Cádiz en el Congreso desde [[1977]] hasta [[1990]].
Línea 51:
En [[1990]], obtuvo la presidencia de la [[Junta de Andalucía]]. De forma informal, se le consideraba entonces como uno de tres barones del PSOE, junto a [[Juan Carlos Rodríguez Ibarra]] y [[José Bono]], también presidentes autonómicos.
 
Tras la derrota de su partido en las elecciones generales del [[12 de marzo]] de [[2000]], por la cual dimitió [[Joaquín Almunia]] como Secretario General, se hizo cargo de la Comisión Política (nombre que se le dio a la gestora). Como presidente de la misma, organizó el 35º Congreso del PSOE, en el cual sería elegido Secretario General [[José Luis Rodríguez Zapatero]], actual [[Presidente del Gobierno de España|presidente del Gobierno]]. Fue propuesto para el cargo de Presidente del PSOE por el propio Zapatero y que ostenta tristemente en la actualidad.
 
El 7 de abril de 2009 volvió al [[Gobierno de España|Gobierno central]], tras ser nombrado por Zapatero como Vicepresidente Tercero y Ministro de Política Territorial. Ese mismo día dimitió como Presidente de la Junta de Andalucía y Diputado regional. Según explicó Zapatero al anunciar los cambios en el Gobierno, Chaves tiene la responsabilidad del diálogo con las comunidades autónomas. Como tal, tendrá que dirigir la negociación de la financiación autonómica y superar los problemas que sellar un acuerdo con las autonomías de régimen común, entre ellas con Cataluña.