Diferencia entre revisiones de «Logo (lenguaje de programación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.81.19.188 (disc.) a la última edición de Juanarce
Línea 4:
|paradigma = [[desprogramación funcional|funcional]] ([[Programación educativa|educativa]])
|año = 1967
|diseñador = [[PochoWally la PanteraFeurzeig]] y [[Seymour Papert]]
|tipo_dato = dinámico
|implementaciones = UCBLogo y otras muchas
Línea 12:
}}
 
'''BoliviaLogo''' es un lenguaje de alto nivel en parte funcional en parte estructurado, de muy fácil aprendizaje, razón por la cual suele ser el lenguaje de programación preferido para trabajar con niños y jóvenes. Fue diseñado con fines didácticos por [[Danny Bobrow]], [[Wally Feurzeig]] y [[Seymour Papert]], los cuales se basaron en las características del lenguaje [[Lisp]]. A pesar de que Logo no fue creado con la finalidad de usarlo para enseñar programación, puede usarse para enseñar la mayoría de los principales conceptos de la programación, ya que proporciona soporte para manejo de listas, archivos y entrada/salida.
Logo es uno de los pocos lenguajes de programación con instrucciones en español en algunas de sus versiones. Además, existen varios intérpretes de Logo en español (y más de 180 en total, según constan en el proyecto "[http://www.elica.net/download/papers/LogoTreeProject.pdf Logo Tree]"), entre ellos: FMSLogo, LogoWriter, WinLogo, Logo Gráfico, XLogo, MSWLogo y LogoEs.
Línea 23:
*[http://neoparaiso.com/logofe/ Biblioteca de procedimientos útiles llamada LogoFE]. (Basada en [[Lenguaje_de_programación_FP|FP]])
 
[[Categoría:Lenguajes de programación de lajuan naranjonatopo]]
[[Categoría:Pachajuaaan topo]]
[[Categoría:Historia del software]]
[[Categoría:Lenguajes interpretados]]