Diferencia entre revisiones de «Ergonomía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.50.122.212 (disc.) a la última edición de 77.228.101.15
Línea 1:
'''Ergonomía''' es una palabra compuesta por dos partículas griegas: ''ergos'' y ''nomos'' las que significan - respectivamente - ''actividad'' y ''normas'' o ''leyes naturales''. Una traducción literal sería la de '''las normas que regulan la actividad humana'''.
 
== Definición de la IEA<ref>[http://www.iea.cc International Ergonomics Society]</ref> ==
=== Ergonomía ===
 
De acuerdo con la '''''International Ergonomics Association''''',<ref>[http://www.iea.cc/browse.php?contID=what_is_ergonomics Definición de la IEA]</ref> la '''Ergonomía''' (o '''Factores Humanos''') es tanto:
 
* la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema, así como
 
* la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema.
 
Es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc. en acuerdo con las características, necesidades y limitaciones humanas. Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que - en general - se expresan en [[Accidente laboral |lesiones]], [[enfermedad profesional]], o deterioros de productividad y eficiencia.
 
La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste.
 
En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores (''Tortosa et al, 1999'').
 
Es la definición de comodidad, eficiencia, productividad, y adecuación de un objeto, desde la perspectiva del que lo usa.
 
La ergonomía es una [[ciencia]] en sí misma, que conforma su cuerpo de conocimientos a partir de su experiencia y de una amplia base de información proveniente de ciencias como la [[psicología]], la [[fisiología]], la [[antropometría]], la [[biomecánica]], la [[ingeniería industrial]], el [[diseño]] y muchas otras.
 
El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a las personas y no al contrario.
 
La lógica que utiliza la ergonomía se basa en el axioma de que las personas son más importantes que los objetos o que los procesos productivos; por tanto, en aquellos casos en los que se plantee cualquier tipo de conflicto de intereses entre personas y cosas, deben prevalecer los de las personas.
 
Los principios ergonómicos se fundamentan en que el diseño de productos o de trabajos debe enfocarse a partir del conocimiento de cuáles son las capacidades y habilidades, así como las limitaciones de las personas (consideradas como usuarios o trabajadores, respectivamente), diseñando los elementos que éstos utilizan teniendo en cuenta estas características.
 
=== Ergonomistas ===
 
Los(as) Ergonomistas contribuyen al diseño y evaluación de tareas, trabajos, productos, ambientes y sistemas en orden de hacerlos compatibles con las necesidades, habilidades y limitaciones de las personas.
Ya que es parte del desarrollo científica y ciencia social que satisface las necesidades humanas en nuestra evolución.
 
== Otras definiciones ==
Línea 30 ⟶ 60:
Todo diseño ergonómico ha de considerar los [[objetivo]]s de la [[organización]], teniendo en cuenta aspectos como la [[producción]], [[rentabilidad]], [[innovación]] y [[calidad]] en el servicio.
 
=== Ergonomía del productproducto ===
 
El objetivo de este ámbito son los consumidores, usuarios y las características del contexto en el cual el producto es usado. El estudio de los factores ergonomicos en los productos, busca crear o adaptar productos y elementos de uso cotidiano o específico de manera que se adapten a las características de las personas que los van a usar. Es decir la ergonomía es transversal, pero no a todos los productos, sino a los usuarios de dicho producto.