Diferencia entre revisiones de «Catalán de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 204.104.55.244 a la última edición de Ecelan usando monobook-suite
Línea 7:
 
Se afirma que los dialectos del [[idioma catalán|catalán]] que se hablan en la [[Franja de Aragón|zona oriental de Aragón]] tienen algunas características propias debidas al contacto con el [[idioma aragonés]] y el [[idioma español|castellano]]. La tradición de los dialectólogos hispánicos desde el [[siglo XIX]] no reconoce la existencia de una unidad en los dialectos de la [[Franja de Aragón|zona oriental de Aragón]], a la que desde la transición política de la [[Franquismo|Dictatura]] a la Democracia, algunos movimientos políticos han venido denonimando "''Franja de Ponent''" (viendo el [[Aragón Oriental]] desde la perspectiva del meridiano de [[Barcelona (España)|Barcelona]]), sino que se encuadran dentro del [[Catalán nordoccidental]] bajo cuya denominación se acogen tanto el [[pallarés]] como el [[leridano]].
 
La [[lengua catalana]] en [[Aragón]] no suele ser denominada como tal por sus propios hablantes, sino que se inclinan a emplear principalmente el término chapurreado (''chapurreau'') y los gentilicios locales para denominar a su habla propia como son ejemplos el [[Fraga (Huesca)|fragatino]] (fragatí), [[Tamarite de Litera|tamaritano]] (tamarità), [[Maella|maellano]] (maellà), etc.
 
Desde [[1984]] se enseña voluntariamente el catalán normativo en los centros escolares del [[Franja de Aragón|Aragón catalanófono]].
Línea 23 ⟶ 25:
== Uso lingüístico ==
 
En el año [[2004]] se realizaron dos encuestas sobre usos lingüísticos de la [[lengua catalana]] en la [[Franja de Aragón]], uno por parte del [[Instituto Aragonés de Estadística]] y otro por parte de la ''Secretaría de Política Lingüística'' de la [[GeneralitatGeneralidad de Cataluña]]. Los dos estudios tienen un ámbito de actuación distintos, pues el de la GeneralitatGeneralidad se centra únicamente en los municipios considerados catalanohablantes, mientras que el del Instituto Aragonés de Estadística estudia todos los municipios de las cinco comarcas (la [[Ribagorza]], [[La Litera]], [[Bajo Cinca]], [[Bajo Aragón-Caspe]] y [[Matarraña]]) donde existe presencia del catalán, incluidos municipios considerados monolingües (o casi) castellanos.
 
Según la [[GeneralitatGeneralidad de Cataluña]], el [[idioma catalán|catalán]] es la lengua habitual del 73,6% de la población de los municipios donde existe presencia del catalán, el [[castellano]] lo es del 22,3% y un 3,5% de la población tiene las dos como lengua habitual. Extrapolando los datos al universo poblacional, cuenta 29.023 personas con el catalán como lengua habitual, 8.819 que tienen el castellano y 1.363 ambas por igual.<ref>[http://www6.gencat.net/llengcat/socio/docs/EULF2004.pdf Estadística de usos lingüísticos en la Franja de Aragón. Año 2004.] GeneralitatGeneralidad de Cataluña</ref> Se utilizó una muestra de 869 individuos, entrevistados por teléfono entre diciembre de 2003 y enero de 2004.
 
Según el [[Instituto Aragonés de Estadística]], el [[castellano]] es la lengua habitual del 49,0% de la población de las comarcas orientales, el [[idioma catalán|catalán]] lo es del 47,1% y un 3,1% de la población tiene las dos como lengua habitual. Extrapolando los datos al universo poblacional, se tiene 32.092 personas con el castellano como lengua habitual, 30.860 que tienen el catalán y 2004 con ambas por igual.<ref>[http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAEST/IAEST_0000/IAEST_06/IAEST_0606/IAEST_060602 Encuesta de usos lingüísticos en las comarcas orientales de Aragón. Año 2003.] Gobierno de Aragón - Instituto Aragonés de Estadística</ref> Se utilizó una muestra de 1.351 individuos, entrevistados por vía telefónica entre diciembre de 2003 y enero de 2004.
Línea 35 ⟶ 37:
|- bgcolor="#F0 FF FF"
 
!colspan="5"|'''''Según la GeneralitatGeneralidad de Cataluña'''''<br>'''Sólo municipios con presencia del catalán'''
 
|-
Línea 118 ⟶ 120:
 
=== Lengua habitual por comarcas ===
En esta tabla aparece desglosado por comarcas el porcentaje de la población que tiene como lengua habitual el español o el catalán, según el [[Instituto Aragonés de Estadística]]. En el estudio de la [[GeneralitatGeneralidad de Cataluña]] no aparecen desglosados los usos lingüísticos por comarcas, por lo que no aperecen datos de esa encuesta en esta sección.
{| {{tablabonita}} align="center" |- bgcolor=silver
! <center>'''Lengua'''</center>
Línea 178 ⟶ 180:
{| {{tablabonita}} align="left" |- bgcolor=silver
!colspan="3"|'''Según el [[Instituto Aragonés de Estadística]]'''<br>''Conjunto de las comarcas orientales''
!colspan="3"|'''Según la [[GeneralitatGeneralidad de Cataluña]]'''<br>''Sólo municipios considerados como<br>catalanohablantes por la GeneralitatGeneralidad''
|-
! '''Comprensión'''
Línea 234 ⟶ 236:
|}
<br style="clear:both;">
Según la [[GeneralitatGeneralidad de Cataluña]], el 98,5% la población de los municipios considerados como catalanohablantes comprende el catalán, el 88,8% sabe hablar catalán, el 72,9% sabe leerlo y el 30,3% sabe escribirlo.
 
Según el [[Instituto Aragonés de Estadística]], el 90,2% la población de las Comarcas Orientales comprende el catalán, el 68,2% sabe hablar catalán, el 60,2% sabe leerlo y el 23,3% sabe escribirlo.