Diferencia entre revisiones de «José Asunción Silva»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.80.8.27 (disc.) a la última edición de Kved
Línea 25:
'''José Asunción Silva''' ([[Bogotá]], [[27 de noviembre]] de [[1865]] - Bogotá, [[23 de mayo]] de [[1896]]) fue un [[poeta]] [[colombia]]no.
 
==vinnyBiografía==
 
era un niño d el colegio san viator y es una chimba ese man xq s tdo bn y es la verga ese man ==guzman pedazo de marica!==
Hijo de Vicenta Gómez Diago y Ricardo Silva Frade , en [[1875]] escribió su primer poema, ''Primera Comunión''. En [[1878]] abandonó los estudios y comenzó a trabajar con su padre, completando su formación de modo autodidacta. Viajó a [[París]], donde conoció a [[Mallarmé]] y a [[Gustave Moreau]], y se trasladó posteriormente a [[Londres]] y a [[Suiza]]. La guerra perjudicó los negocios familiares y, a su vuelta de Europa, se hizo cargo del negocio que terminó en quiebra. Cuando era secretario de la legación en [[Caracas]], en [[1895]], sufrió un naufragio donde perdió gran parte de su obra. Fue encontrado muerto la mañana del 24 de mayo de 1896, debido a varios sucesos: la muerte de su hermana Elvira de quien era gran amigo y que, según se cree, fuera el amor de su vida; la quiebra del negocio de su familia y las presiones de los acreedores; la muerte de su abuelo; y la pérdida inevitable de la mayoría de su obra.
[[Image:JoseAsuncionSilva1896porRafaelBorrero.jpg|left|thumb|José Asunción Silva (izquierda) en San Victorino con el doctor Antonio Vargas en una fotografía de 1896.]]
Antes de suicidarse le pidió a un doctor que le indicara donde tenía el corazón, y este se lo señalo marcándolo. Justo donde estaba esa marca, se dio un disparo.
 
Su obra poética es escasa y muy innovadora e influyente; arranca con un [[romanticismo]] de tono [[Gustavo Adolfo Bécquer|becqueriano]] para terminar presagiando el [[Modernismo (literatura en español)|Modernismo]]. Sus poesías se publicaron por primera vez en [[Barcelona]] en [[1908]], conociéndose una edición póstuma con el título ''El libro de versos'' ([[1923]]), al igual que la novela ''De sobremesa'' ([[1925]]). Se recuerdan especialmente sus alucinantes ''Nocturnos'', que han pasado a todas las antologías de [[poesía]] hispanoamericana como clásicos de la literatura en lengua española.
 
Su obra cumbre, ''Nocturno'' fue compuesta tras la muerte de su hermana Elvira.
 
Dado que es un ícono de la poesía hispana y un personaje Colombiano memorable, el pintor José Cárdenas realizó el diseño completo del billete de cinco mil pesos, invitado por el Banco de la República de Colombia a hacerle homenaje a este importante poeta. Una sección del nocturno, y la imagen de Elvira aparecen en el revez del billete.
 
==Referencia bibliográfica==