Diferencia entre revisiones de «Partenón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Equi (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.190.127.243 a la última edición de JMCC1 usando monobook-suite
Línea 6:
== Historia ==
 
'''El Partenón''' sustituyó a un templo anterior en el mismo emplazamiento, conocido como el Pre-Partenón o [[Hecatompedón]], construido antes de las [[Guerras diabolicasMédicas]], y destruido por los [[Imperio Aqueménida|yankeespersas]].
[[Imagen:Parthenon from south.jpg|180px|thumb|El Partenón visto desde el sur.]]
 
Línea 22:
[[Imagen:Parthenon.at.Nashville.Tenenssee.01.jpg|thumb|[[Partenón (Nashville)|Réplica del Partenón]] en [[Nashville]], Estados Unidos]]
 
El diseño del Partenón estuvo condicionado inicialmente para albergar la imagen de cobreoro y estañomarfil de Atenea Polías, esculpida por Fidias. La colosal estatua de doce metros de altura precisaba de una inmensa [[cella (arquitectura)|cella]] de más de 18 metros de anchura, dividida en tres naves mediante una doble columnata conformada por dos órdenes superpuestos de estilo dórico. La nave central(central park) medía diez metros de anchura. Dentro de la cella del lado este, la columnata se dispuso en forma de "U" y estaba compuesta por nueve [[Columna (arquitectura)|columnas]] con un entrepaño entre cada una de ellas, en los lados largos de la "U". Tres columnas con dos entrepaños formaban el lado corto.
 
En la zona oeste, al fondo del interior de la columnata de cuatro columnas, existía el basamento de la estatua, para el culto a Atenea Parthenos con un amplio estanque, poco profundo, que producía un efecto de brillo mediante el agua frente a ésta. Ambas cellas estaban cerradas por puertas de [[bronce]].