Diferencia entre revisiones de «Euskal Herria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 72.253.225.80 (disc.) a la última edición de 62.42.47.229
Línea 31:
Debido al movimiento cultural y de enseñanza de las [[ikastola]]s y la implantación de [[Euskera en el sistema educativo|modelos educativos]] que favorecen el aprendizaje en euskera, actualmente el territorio perdido se está recuperando, sobre todo en la margen izquierda del Nervión y alrededores de [[Tudela]] (Ribera de Navarra). Otro factor que ayuda para la recuperación del euskera es la generalización de la atención al público en esa lengua, en aras de la normalización de su uso, en los organismos que dependen de las administraciones públicas vascas y en parte de las navarras.<ref>[[http://www.cfnavarra.es/bon/03A/03A17111.htm Ordenanza del Euskera en el Ayuntamiento de Bakaiku (Navarra)]].</ref> En muchos de ellos, en sus concursos-oposiciones el conocimiento de la lengua tiene un valor determinado e incluso es necesario demostrar cierto nivel para cubrir algunos puestos exigiéndose un determinado Certificado de [[Conocimiento del Euskera|perfil lingüístico]],<ref>[[http://www.ej-gv.net/ope/2004 1/op1ac c.htm Perfiles lingüísticos]].</ref> lo cual no ha estado exento de cierta polémica.<ref>[http://www.osatzen.com/archivos/RECURSOOPE.doc Recurso de Alzada contra las resoluciones 1082/2006, de 4 de octubre y 1083/2006, de 4 de octubre, ambas dictadas por la Directora General de Osakidetza-Servicio vasco de salud] donde alega {{cita|los 16 puntos asignados al perfil lingüístico 2 equivalen a los que un aspirante obtendría si acreditara los siguientes méritos: Doctor cum laude (5 puntos), Master Universitario (2 puntos) Catedrático de la Facultad de Medicina (1,20 puntos), Alemán, Francés e Inglés (2 puntos), máxima Actividad Científica (4 puntos), Tutor Docente (0,30 puntos) y Formación Continuada de una duración de 599 horas (1,5 puntos).}}</ref>
 
El término de [[Vasconia]] o Wasconia se ha utilizado para referirse a alguna parte de lo que hoy se entiende por Euskal Herria. El [[ducado de Vasconia]], constituido sobre la base territorial de la circunscripción o ''ducatus'' de la provincia romana de [[Novempopulania]] y que se extendía desde el sur del curso bajo del [[río Garona]] hasta la vertiente continental de los [[Pirineos]], hace referencia a la afinidad histórica de los habitantes de aquellas tierras con los del otro lado de los Pirineos. Las provincias Vascongadas, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya se denominan oficialmente, actualmente, como [[País Vasco]] o "Euskadi" (Euzkadi), creadoneologismo construido por [[Sabino Arana]] para referirse a laEuskal 'Euskalerria' del Zazpiak-Bat. Ha sido convertida en neologismo con 'h' proveniente del originario 'Euskalerria' de tradición vasca o vasco-navarraHerria, término defendido por los propios carlistas, falangistas, requetés y demás Franquistas que noél rechazabanconsideraba 'Euskalerria' y que sí rechazaban en cambio elpropio de 'Euzkadi' ('Euskadi' en Euskera Batua)los carlistas. El término 'Euzkadi' o 'Euskadi' lo prohibió el regimen fascista del dictador Franco,que por el contrario si aceptaba el término 'Euskalerria' por ser el de sus seguidores fascistas de origen vasco-navarro. Actualmente existe una corriente de opinión promovida por el nacionalismo vasco socialista y por el nacionalismo violento que pretende negar la palabra 'Euskadi' (Euskadi) concebida como el Zazpiak-bat, argumentando que solo se refiere a las tres provincias o territorios históricos de la comunidad autónoma y negando que 'Euzkadi' ('Euskadi') fuese concebida,como así fue, como la denominación de la nación del 'Zazpiak-Bat' o tierra vasca 'Euskalerria'.
 
La voz "Vasconia" cayoha caído en desuso a favor del concepto de nación vasca 'Euzkadi' del Zazpiak-Bat (actualmente 'Euskadi' en Euskera batua), y '''Euskalerria''' (ahora con el neologismo 'Euskal Herria' ) de connotaciones más antropológicas que geográficas, aunque hasta la unificación del euskera se le denominaba también '''Euskalerria''', '''Euskalerría''', '''Eskualerria''' o '''Eskualerría'''<ref>[http://www.eke.org/euskal_herria] Página web de Euskal Kultur Erakundea/Instituto Cultural Vasco.</ref>
 
En la actualidad, quizá por influencia del Estatuto de Guernica, [[País Vasco]] y Euskadi son entendidos como sinónimos (se usa también el término Comunidad Autónoma Vasca), mientras que Euskal Herria mantieneha eladquirido mismoel significado que tieneanteriormente else le vigentehabía dado al término Euskadi, es decir los siete territorios tradicionales,que es diferente de la ''CAV o Comunidad autónoma del Pais Vasco-Euskadi ''.
 
=== Retrospectiva acerca del uso de la voz ===
Línea 142:
{{cita|En opinión del lector que suscribe, es preciso fomentar, estimular y ayudar todas aquellas obras en las que aparece la vieja y gloriosa sana palabra Euskal Erria, usada todavía por los auténticos y nobles vascos. Es un criterio que no falla.
 
NOTA: La diferencia que existe entre decir GORA EUZKADI y GORA EUSKAL ERRIA es la siguiente: GORA EUZKADI(GORAEUSKAL EUSKADI)ERRIA: Viva Vasconia ; GORA EUSKAL HERRIA:es lo que gritan los Carlistas y Franquistas para decir 'Viva el Pais Vasco Español'. <br />
GORA EUZKADI: Viva Euzkadi }}<ref>Joan Mari Torrealdai: La Censura de Franco y el tema vasco, pág. 89</ref> o que el partido ultraderechista [[Fuerza Nueva]] admita Euskal Herria en vez de Euskadi.<ref> Carlos Merino, responsable de Fuerza Nueva de Bilbao, le preguntaban por Euzkadi, respondiese: "¡Euskadi no existe! En todo caso podríamos admitir Euskal Herria; ese es el nombre correcto". Revista Punto y Hora de 26 de abril a 3 de mayo de 1979. http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2006/05/por_algo_sabino.html]</ref>
 
El uso político del término Euskal Herria por una parte del [[nacionalismo vasco]] es, de todas maneras, muy reciente (desde la década de 1990), hoy en día la expresión ''Euskal Herria'' está extendida por todos los partidos políticos nacionalistas<ref> EAJ/PNV [http://www.eaj-pnv.com/noticias_des.asp?id_contenido=11838], Batasuna[http://www.orain.info/index.php?option=com_content&task=view&id=19&Itemid=33&lang=sp], Eusko Alkartasuna [http://www.euskoalkartasuna.org/], Aralar [http://www.aralar.net/Aralar_alderdia/zer-gara], EHAK/PCTV [http://ehak.blogspot.com/2005/04/blog-hau.html]</ref> aunque algunos sectores (principalmente del PNV)<ref name=Anasagasti /> prefieran el uso dedel neologismo [[Origen de la denominación Euskadi|'''Euzkadi''' o '''Euskadi''']] aún cuando la creación y desarrollo de la comunidad autónoma del [[País Vasco]], a raíz del Estatuto de Guernica, haya hecho que se identifique a esta con Euskadi. En cualquier caso, este términoneologismo conestá unsiendo siglogradualmente de antiguedad se mantiene vigente a pesar de los intentos de desplazarlodesplazado por el neologismo con 'h' de 'Euskal Herria'o 'EH', y desplazando a su vez al término originariomas 'Euskal-Erria'antiguo.
 
El [[Estatuto de Guernica]] de [[1979]] manifesta: {{cita|“El Pueblo Vasco o '''Euskal Herria''', como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro de España bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica”.}}
Línea 184:
== Geografía ==
[[Archivo:Mapa provincias Euskal Herria.svg|thumb|200px|Mapa de los territorios que constituyen Euskal Herria (nombres de los territorios en euskera).]]
El territorio ocupa una superficie de 20.664 km&sup2; en el vértice occidental de los [[Pirineos]] en el [[Golfo de Vizcaya]]. Posee una población de aproximadamente 3.000.000 de personas, de los cuales alrededor de 2.500.000 tienen ciudadanía española y el resto, francesa. EuzkadiEuskal o EuskalerriaHerria lo componen en siete territorios (a veces denominados con el término vasco ''lurralde'' o ''herrialde''):
 
*[[Vizcaya]] (''Bizkaia'')
Línea 318:
[[Archivo:Blason Navarre.png|right|120px|thumb|Escudo de armas de Navarra con cadenas y esmeralda, registrado por primera vez en 1423 en el documento de [[Carlos III de Navarra|Carlos III]], el ''Privilegio de la Unión''.]]
 
El "Arrano Beltza", un águila negra sobre fondo amarillo, sello de Sancho el Fuerte, es el símbolo actual del [[nacionalismo vasco]] más violentoindependentista. La utilización del aguila por parte del nacionalismo violento, recuerda tambien al aguila imperial utilizado por regímenes fascistas y militaristas como el del dictador Franco, entre otros.
 
El actual escudo de [[Navarra]] rojo con las cadenas en torno a una esmeralda verde surge en el siglo XV, como una evolución del antiguo escudo navarro. Existe una leyenda interesada que identifica estas cadenas con las que supuestamente se llevó [[Sancho el Fuerte]] como botín durante la [[Batalla de Las Navas de Tolosa|batalla de las Navas de Tolosa]] contra las tropas de Miramamolín en [[1212]].
Línea 370:
El pueblo vasco tiene su propio idioma, el [[euskera]], aparte del [[idioma español|español]] y el [[Idioma francés|francés]]. También encontramos de manera mucho más minoritaria el gascón y el romaní que han conservado algunos de los gitanos autóctonos.
 
Hoy en día, prácticamente todos los vascos hablan las respectivas lenguas estatales (español y francés). En toda EuzkadiEuskal o EuskalerriaHerria, aproximadamente un tercio de los vascos hablan euskera, una lengua que ni procede del latín ni es indoeuropea. Esta lengua única y aislada ha llamado la atención de muchos lingüistas, que han tratado de descubrir su historia y su origen.
 
En la zona del [[Adur|Bajo Adur]], que incluye las poblaciones [[Labort|labortanas]] de [[Bayona (Francia)|Bayona]] o [[Anglet]] el [[gascón]] (dialecto del [[occitano]]) es la lengua tradicional (el [[euskera]] hablado actualmente se introdujo a partir del siglo XIX debido a la migración de la población vascohablante del interior) y [[idioma francés|francés]]. Debido a ello, esta zona es considerada por los occitanistas como parte de [[Gascuña]] y actualmente es una zona trilingüe.
Línea 410:
{{AP|Deporte rural vasco}}
 
Entre los '''deportes tradicionales''' y típicos nos encontramos la [[pelota vasca]] y el [[deporte rural vasco]] que están muy arraigados en todo EuzkadiEuskal o EuskalerriaHerria.
 
La [[pelota vasca]] es otro deporte característico del país. Se juega en los frontones, con distintas modalidades tradicionales, siendo la pelota a mano, cesta-punta, remonte, pala y trinquete las más conocidas. Este deporte se ha extendido por todo el mundo, en especial en los países hispanos teniendo una presencia relevante en [[Florida]] ([[EE. UU.]]). Hay frontones importantes en las principales ciudades del mundo hispano, incluido el ''Jai Alai'' de [[Manila]]. La afición ''pelotatzale'' (a la pelota) esta extendida por buena parte del norte de la península, e incluso encuentra aficionados en Valencia.
Línea 527:
{{AP|Gastronomía vasca}}
[[Archivo:Idiazabal2.jpg|right|thumbnail|150px|Queso Idiazábal ahumado.]]
La gastronomía de todos los territorios que conformanconfroman EuzkadiEuskal o EuskalerriaHerria goza de un gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional.{{demostrar}} Tanto en la parte francesa, donde la categoría reconocida de su cocina se extiende a los mismos, como en las comunidades autónomas de Navarra y País Vasco de la parte española.
 
Destacan las [[txoko|sociedades gastronómicas]].