Diferencia entre revisiones de «Planetesimal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.245.76.237 a la última edición de Loveless
Línea 7:
Está generalmente aceptado que hace aproximadamente 3.800 millones de años, tras un período conocido como el [[Intenso bombardeo tardío]] (''Late heavy bombardment''), muchos de los planetesimales dentro del [[Sistema Solar]] habían sido o bien expulsados del mismo, a distantes órbitas excéntricas tales como la [[Nube de Oort]], o bien habían colisionado con objetos más grandes debido a la atracción de los grandes planetas gaseosos (particularmente [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Neptuno (planeta)|Neptuno]]). Unos pocos planetesimales podrían haber sido capturados como lunas, tales como [[Fobos (luna)|Fobos]], [[Deimos (luna)|Deimos]] (las lunas de [[Marte (planeta)|Marte]]), o muchas de las lunas pequeñas y de gran inclinación de los [[Gigante gaseoso|planetas jovianos]]. En la actualidad se están observando diversas zonas que, según los indicios recogidos, estarían en plena formación de planetesimales.
 
Los planetesimales que han sobrevivido hasta nuestros días son muy valiosos para la ciencia, ya que contienen información acerca del nacimiento de nuestro Sistema Solar. Aunque su exterior haya estado sujeto a una intensa radiación solar (lo que habría alterado su composición), su interior contiene un material prístino, esencialmente idéntico desde la propia formación del planetesimal. Esto convierte a cada planetesimal en una "cápsula del tiempo", y su composición podría contarnos mucho acerca de las condiciones de la [[Nebulosa protosolar]] desde la que nuestro sistema planetario se formó.Y TODOS ME VAN A CHUPAR BIEN LA PIJA QUE ESTA LLENA DE HUASCAAA JAJAJAJAJAJA GARChAME MAMITAAA TE LA METO POR EL ANO CONCHUDAA
 
== Definición de planetesimal ==