Diferencia entre revisiones de «Rock del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.37.120.18 a la última edición de Nudegui
Línea 18:
Luego del silencio de los últimos años de la década de 1970, renació el rock en el Perú. Uno de los primeros grupos de esta nueva generación fue [[Frágil]],único grupo de corte progresivo. Otro grupo que marcó un impulso en esa época fue [[RIO (grupo)|RIO]], que permitió que el rock peruano regrese a los medios de comunicación masivos. Durante la década de 1980, surgieron una gran variedad de grupos y solistas, como [[HIELO]],[[Feiser]], [[Dudó]], S.O.S., [[TVCOLOR]], [[DWETO]], [[Dr.No]],[[Danai y Pateando Latas]], [[Miki González]], [[Arena Hash]] etc. Pero fue la crisis económica sufrida en la década de los 80´s la que puso fin a todo esta ola de grupos.
 
Durante esos años, simultáneamente, apareció un nuevo fenómeno en la escena rockera peruana. Se trató de la [[La Movida Subterránea|movida subte]]. Esta movida estaba conformada por un grupo de bandas que trabajaban fuera del circuito comercial y sólo a nivel de algunos barrios de la capital peruana, sin ninguna llegada al re3sto del país. Es decir, trabajaban de forma independiente, sin contar muchas veces con una disquera. El grupo más emblemático de esta movida fue [[Leusemia]], un grupo que originalmente tocaban canciones de rock'n'roll y punk, pero que luego empezaron a experimentar con sonidos más progresivos. Dentro de esta movida totalmente limeña, cabe destacar a grupos como [[Narcosis]], [[Guerrilla Urbana (banda del Perú)|Guerrilla Urbana]], [[Zcuela Crrada]], etc.
 
Para mediados de la década de 1990, con el restablecimiento de la economía, aparecieron varias bandas de rock como [[JAS]],[[Los Mojarras]], [[La Sarita]], [[Mar de Copas]], [[Dolores Delirio]], [[Los Adefesios]], heavy glam con Corbeta Blanca y Aliados, el heavy metal con Arion y Sahara, posteriormente La Raza, Los imposibles, [[La Liga del Sueño]], [[D'mente Común]] y otras. También marca el regreso de [[Leusemia]].
 
Pero ha sido recién a partir de la década del 2000 que el rock peruano se volvió a masificar. La escena rockera local, que durante mucho tiempo se circunscribió a la ciudad de [[Lima]], se expandió hacia las diferentes ciudades de las provincias. Grupos como [[Trémolo]] de [[Tacna]] y [[Uchpa]] de [[Andahuaylas]] se volvieron populares no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional a través de la cadena [[MTV]]. Otro fenómeno bastante importante fue el redescubrimiento que hubo de las bandas consideradas como subterráneas, muchas de las cuales empiezan a difundirse a través de programas radiales indepenientes ([[Zona 103]]). La banda subterránea que llegó a tener más notoriedad fue Leusemia, quienes organizaron un [[Zona 103 - En vivo Radio Nacional|concierto gratuito que fue transmitido íntegramente por el programa radial Zona 103]]. Otro espacio importante para la difusión del rock nacional por esos tiempos es el que transmite la televisora estatal [[TNP]] (hoy TV Perú); se trata de "[[Distorsión]]" conducido por el ex-músico subterráneo y filósofo? [[Pedro Cornejo Guinassi]] quien lleva adelante un espacio catalogado por la crítica local como intelectual. Este programa, junto a Zona 103 que se transmitía por Radio Nacional, sería repentinamente sacado el aire cuando las autoridades gubernamentales de entonces deciden declarar al rock como una expresión "No cultural" en el Perú. Durante estos años, el sello discográfico internacional [[Sony Music]] seleccionó a varias bandas independientes para editar sus discos internacionalmente. Una de esas bandas fue [[Libido (grupo)|Libido]], la cual pasó a la historia por ser la primera en ganar premios internacionales otorgados por la cadena MTV