Diferencia entre revisiones de «Imperio otomano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 25884208
Matdrodes (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25876991 de 200.95.254.51 (disc.)
Línea 134:
Para evitar la desintegración del Imperio que le sucedía a los Estados turcos, que dividían el Imperio entre varios sucesores, Mehmed y sus sucesores establecieron el principio de indivisibilidad de poder, con todos los miembros de la clase dirigente sujetos a la voluntad del gobernante. Se estableció el principio que seguirían todos los gobernantes hasta el siglo XVII: ejecutar a todos los hermanos inmediatos a fin de eliminar las disputas dinásticas y, como gobernante, el padre elegía al más capaz entre sus hijos. Finalmente Mehmed empezó el proceso por el cual estas disposiciones fueron codificadas en el [[Kanunname]], tarea terminada por Suleyman el Magnífico.
 
La nobleza otomana estaba por encima de los [[raiyeh]] (literalmente, el 'rebaño'), pero no tuvo cargos en el gobierno hasta que su presión obligó a Solimán el Magnífico a admitirlos, a mediados del siglo XVI. La administración otomana estaba en manos de una [[Casa de Esclavos]], que era reclutada entre los no musulmanes, y educada desde la infancia para ocupar cargos directivos. Incluso hasta el visir del sultán era un simple esclavo, que de un momento a otro podía ser desposeído de su vida y bienes. producidos por el excremento de las personas ignorantes, mejor definidas en estos tiempos como erendira la mocos.
 
=== Decadencia ===