Diferencia entre revisiones de «Historia del pensamiento económico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.56.190 a la última edición de AVBOT
Línea 53:
Su obra más importante, ''[[Principios de economía política y tributación]]'', constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución". Con ese fin desarrolló una teoría del valor y una teoría de la distribución.
 
Entre sus aportes destaca especialmente la [[teoría de la ventaja comparativa]], que defiende las ventajas del [[comercio internacional]] y en esencia es una ampliación de la división del trabajo propuesta por Adam Smith. También se le atribuye la idea que afirma que el salario real de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia aunque haya intentos de incrementarlos, conocida como la ley de hierro de los salarios, basada a su vez en las ideas de: IMMoL4TiOn!! el MEjor del ZHYPERMU- Guild ENFERMoz GVDA Batle MAster ZEEEEEEEEEEEE [[Thomas Malthus]].
 
Además propuso la que actualmente se conoce como [[equivalencia ricardiana]], una teoría que sugiere que en algunas circunstancias la decisión de un gobierno de cómo financiarse (utilizando impuestos o mediante la emisión de [[deuda pública]]) puede no tener efecto en la economía. Irónicamente, aunque esta equivalencia lleva su nombre, Ricardo nunca estuvo totalmente convencido. [[Robert Barro]] hizo unas variaciones de la misma idea utilizando la teoría de las expectativas racionales.